Los detalles de las medidas de ahorro energético del Plan de Contingencia de Pedro Sánchez

Medidas Energéticas Plan Contingencia
Pedro Sánchez, durante su intervención en el Congreso de los Diputados. | Foto: Javier Lizón (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min
(*) Actualización 19/10/2022

Una semana después del anuncio, el Consejo de Ministros aprobó este martes, 18 de octubre, un real decreto ley que da cumplimiento a 18 de las 73 medidas en materia energética del Plan de Contingencia. Este paquete fue anunciado el martes pasado para intentar reducir el consumo de gas de España entre un 5,1% y un 13,5%, así como limitar el impacto de la subida de los precios en las facturas.

Publicidad

En este documento, algunas de las medidas simplemente se enunciaron, pero no se especificaba cómo se iban a materializar ni se encontraban acompañadas de las normas que las pondrían en marcha. Más tarde, Pedro Sánchez esbozó el jueves 13 de octubre durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados los detalles de algunas de ellas, tales como los nuevos bonos sociales eléctrico y térmico.

Según transmitió el presidente del Gobierno, su idea era que el próximo Consejo de Ministros aprobase estas medidas energéticas del Plan de Contingencia con el objetivo de que próximamente quedaran publicadas en el Boletín Oficial del Estado. Finalmente, el BOE de este miércoles, 19 de octubre, recoge esta normativa de reducción del consumo de gas natural.

El nuevo plan de ahorro energético. Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, señaló que este plan tiene un triple objetivo, pues “ofrece una visión estratégica de cómo ser más seguros, garantiza una mayor asequibilidad al precio de la energía y una mayor solidaridad con los demás países europeos”.

Las medidas energéticas que ya se contemplaban en el Plan de Contingencia

Hogares con calefacciones comunitarias

Entre las 18 medidas aprobadas, destaca una extensión del esquema de protección de la tarifa de último recurso (TUR) de gas natural a una nueva TUR de ahorro vecinal. Es decir, se creará una tarifa regulada para las comunidades de vecinos con calefacción central de gas natural. Así, esta limitará el incremento trimestral de los precios mayoristas para los consumidores de menos de 50.000 kWh al año desde octubre de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2023.

De acuerdo con Pedro Sánchez, alrededor de 1,7 millones de hogares se beneficiarán gracias a esta medida de una reducción de “más de la mitad de sus recibos respecto al que pagarían en el mercado con las ofertas actuales”.

Publicidad

Para acogerse a la nueva tarifa de último recurso.

  1. La comunidad deberá estar al corriente del pago de todas las obligaciones económicas con su actual comercializadora.
  1. Las viviendas también deben instalar contadores individuales de calefacción o repartidores de costes antes del 30 de septiembre de 2023, a menos que estén eximidas por “inviabilidad técnica”. En caso contrario, se aplicará un recargo del 25% en el término variable sobre el consumo desde el momento en que la comunidad se acogió a la TUR.
  1. Además, el edificio tiene que haber realizado en plazo la inspección de eficiencia energética con un resultado “positivo”.

Cómo se plasma en el Plan de Contingencia. El documento expone que se aprobará “un mecanismo de protección” para consumidores domésticos de gas que formen parte de “comunidades de propietarios con calderas comunitarias”.

Bono social eléctrico

Otra de las medidas energéticas del Plan de Contingencia consiste en un aumento en el descuento del bono social eléctrico. De este modo, se incrementará el descuento para los consumidores vulnerables del 60% al 65%, mientras que se ampliará el descuento para los beneficiarios considerados como vulnerables severos del 70% al 80%.

En este sentido, se prevé un incremento del 15% en la cantidad de energía con derecho a estos descuentos. Además de contemplarse, hasta el 31 de diciembre de 2023, un descuento del 40% en las facturas eléctricas -concretamente en el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC)- para aquellos “hogares con trabajadores con bajos ingresos”, con el que se calcula llegar a 1,5 millones de hogares adicionales.

Publicidad

Quién podrá recibir este descuento, denominado como ‘bono eléctrico de justicia energética’. Los hogares cuya renta se sitúe entre 1,5 y dos veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) de 14 pagas, con los multiplicadores aplicados al bono social convencional.

Cómo se plasma en el Plan de Contingencia. El texto habla de un refuerzo del bono social eléctrico en la factura eléctrica con el objetivo de reforzar la “protección de los consumidores domésticos ante el incremento de los precios eléctricos”.

Bono social término

El presupuesto de este bono para ayudar a pagar la calefacción en los hogares vulnerables crecerá durante 2022 y 2023: desde la horquilla actual de 35 a 350 euros al año, dependiendo de la zona climática de la persona beneficiaria, hasta la de 40 a 375 euros anuales por hogar.

Cómo se plasma en el Plan de Contingencia. Se contempla un refuerzo del bono social térmico en la factura térmica como medida de apoyo “adicional a los consumidores vulnerables”.

Reducción de cotizaciones empresariales: ayudas para Cuenca, Soria y Teruel

El presidente del Gobierno también anunció, aparte de las medidas energéticas del Plan de Contingencia, preceptos para favorecer el empleo indefinido en Cuenca, Soria y Teruel -tres provincias con una de las menores densidad de población en España-.

Publicidad

Para ello, se reducirían las cotizaciones empresariales en los contratos indefinidos existentes y en los nuevos que se firmen, siempre que sean de este tipo. Sánchez ha afirmado que la finalidad de esta iniciativa es “fortalecer el tejido productivo creando nuevas oportunidades en estos municipios”.

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.