El Gobierno de Javier Milei anuncia el primer “paquete de urgencia” con medidas económicas

medidas económicas Argentina
El ministro de economía de Argentina, Luis Caputo. EFE/Matías Martin Campaya
Tiempo de lectura: 5 min

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, anunció las primeras 10 medidas económicas del presidente Javier Milei que componen el “paquete de urgencia” con el que pretenden hacer frente al déficit fiscal y a la elevada inflación que golpea al país. “Estamos frente a la peor herencia de nuestra historia, un país donde los argentinos somos cada vez más pobres”, indicó en su discurso Caputo en un mensaje grabado que leyó en un papel. 

Publicidad

Las 10 medidas económicas del “paquete de urgencia” que propone el Gobierno de Milei para Argentina

Devaluar el peso argentino en más de un 50%. El peso argentino se devalúa un 50%, como parte de las medidas económicas para reducir el gasto público: el tipo de cambio oficial pasa de los 366,5 pesos por dólar estadounidense hasta los 800 pesos por dólar. El objetivo, según explicó el ministro argentino, es mejorar las exportaciones “con un mejor precio”.  

  • Qué es devaluar una moneda: Cuando un país tiene costes de producción altos, el resultado para su economía es que los bienes y servicios que ofrece en el exterior no son competitivos, pues su precio es mayor al de la competencia. Devaluar su moneda le permite mejorar las exportaciones porque, al compararla con otra divisa, sus productos costarían menos en el mercado internacional. Este tipo de devaluación es un mecanismo frecuente para la reactivación económica, pero, por norma general, solo es posible en países que emitan su propia moneda y no en aquellos que compartan divisa, como es el caso de la eurozona.

Suspender la obra pública. Otra de las medidas económicas anunciadas por el Gobierno de Argentina es que el Estado no licitará nueva obra pública y cancelará las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado. Las obras de infraestructura en Argentina serán realizadas por el sector privado, ya que el Estado “no tiene plata ni financiamiento para llevarlas a cabo”. “No hay plata para pagar más obra pública que, como todos sabemos, muchas veces termina en el bolsillo de los políticos y empresarios”, explicó Caputo. “La obra pública ha sido siempre uno de los principales focos de corrupción, con nosotros eso se termina”, insistió.

Reducir los subsidios a la energía y el transporte. Caputo indicó que los subsidios a la energía y al transporte público se sostienen “artificialmente” por el Estado, ya que en realidad estas ayudas “se pagan con inflación”. “Lo que te regalan en el precio del boleto te lo cobran con los aumentos en el supermercado, y con la inflación son los pobres los que terminan financiando a los ricos”, argumentó el ministro como base para anticipar un recorte de estas ayudas.

Reducir el número de trabajadores públicos. “No se renuevan los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia”, anunció el ministro de Economía como parte de las medidas económicas para Argentina. Según Caputo, de esta forma se frustra una “práctica habitual en la política” que consiste en incorporar a familiares y amigos antes de un cambio de gobierno en la plantilla del Estado.

Publicidad
  • Un apunte. Milei ha modificado el decreto aprobado en 2018 por el entonces presidente Mauricio Macri que impedía nombrar a familiares en cargos públicos. De esta forma, Karina Milei, la hermana del actual presidente, ha podido ser designada como Secretaria General.  

Suspender la pauta oficial [la inversión del Estado en publicidad oficial]. “Se decreta la suspensión de la pauta del Gobierno nacional por un año”. Según los cálculos de Caputo, en 2023, entre Presidencia y los ministerios, se gastaron 34.000 millones de pesos en publicidad. “No hay plata para gastos que no sean estrictamente necesarios y mucho menos para sostener con plata de los contribuyentes medios que se crean solo para alabar virtudes de los gobiernos de turno”.

Reducir el número de ministerios y secretarías. El Gobierno de Javier Milei se estructura sobre nueve ministerios, de los 18 que había antes, y pasa de tener 105 secretarías a 54. “Esto va a redundar en una reducción de más del 50% de los cargos jerárquicos de la función pública y del 34% de los cargos políticos totales del Estado nacional”.

Reducir las transferencias del Estado a las provincias del país. El ministro de Economía anunció otra medida económica: reducir “al mínimo” las transferencias discrecionales del Estado a las provincias de Argentina. “En nuestra historia reciente [estas transferencias] se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos, para hacer política”. 

Eliminar los derechos de exportación [el conjunto de derechos de aduana que deben pagarse por la exportación de mercancías]. Una vez finalizada la emergencia en la economía argentina, se eliminarán los derechos de exportación, “un gravamen perverso que entorpece el desarrollo de Argentina”, explicó el político. 

Publicidad

Reemplazar el sistema de importaciones. Otra de las medidas económicas anunciadas por Caputo es el fin del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), que será reemplazado por un sistema estadístico y de información “que no requerirá de la aprobación previa de licencias”, como ocurría hasta ahora. “Se termina así la discrecionalidad y se garantiza la transparencia del proceso de aprobación de las importaciones, es decir, quien quiera importar podrá hacerlo y punto”.

Fortalecer las políticas sociales. Para paliar parte de los efectos negativos que estas medidas tendrán para las personas más vulnerables, Caputo anunció que el Gobierno fortalecerá las políticas sociales. En concreto dos: la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar.

Fuentes
  • Discurso del ministro de Economía de Argentina
Publicidad

1 Comentarios

  • Se agradece el artículo.
    Enormemente