Este miércoles, en la primera votación en el Congreso de 2024, se convalidaron dos de los tres reales decretos-leyes que se votaban. Sin embargo, el Real Decreto-ley 7/2023 que entre otras cosas reformaba el subsidio por desempleo, no consiguió ser convalidado (obtuvo 176 noes de PP, Vox, UPN y Podemos, frente a 167 síes) por lo que decaen sus medidas.
¿Qué ha ocurrido? El pasado 19 de diciembre el Consejo de Ministros aprobó la reforma del subsidio por desempleo que se publicó en el Boletín Oficial del Estado al día siguiente en forma de Real Decreto-ley 7/2023. La norma al completo entró en vigor el 21 de diciembre de 2023, salvo lo correspondiente a la reforma del subsidio por desempleo que por su dificultad a la hora de incorporar los cambios entraría en vigor desde el 1 de junio de 2024.
Sin embargo, este Real Decreto-ley, en parte en vigor, debía ser convalidado con los votos a favor en el Congreso de los Diputados. Al no conseguirlos ayer, la norma quedó derogada inmediatamente y con ello todo su contenido.
¿Qué hará ahora el Gobierno? El Ministerio de Trabajo ha anunciado que este viernes 12 de enero convocará a los agentes sociales para negociar desde cero con ellos de nuevo esta importante reforma.
La reforma del subsidio por desempleo queda derogada aunque aún no estaba en vigor
Con la no convalidación de la norma las medidas contenidas en el decreto de reforma del subsidio por desempleo mueren antes de nacer. Estaba previsto que entrasen en vigor a partir del 1 de junio de 2024 pero por el momento no lo hará.
- Ya no se elevará la cuantía del subsidio por desempleo. La reforma elevaba el subsidio por desempleo, actualmente de 480 euros mensuales (80% del IPREM) a 570 euros durante los primeros seis meses de percepción (95% del IPREM) y a 540 euros mensuales en los seis meses siguientes (90% del IPREM) para después recuperar el 80% hasta su extinción, que se mantenía en un tope de 30 meses, dependiendo de la edad, circunstancias familiares y de la duración de la prestación agotada. Con la sola excepción de los mayores de 52 años.
- Ya no se ampliará este subsidio por desempleo a más beneficiarios. La norma incorporaba la posibilidad de acceder a esta ayuda, siempre que cumplieran el resto de requisitos, a los:
- Menores de 45 años sin cargas familiares
- Trabajadores eventuales del sector agrario
- Los trabajadores transfronterizos de Ceuta y Melilla
Publicidad - Ya no se podrá compatibilizar el subsidio por desempleo en forma de complemento económico con un empleo durante 180 días como también permitía la norma derogada.
- Ya no se rebajará la cotización de jubilación de los beneficiarios del subsidio por desempleo para mayores de 52 años. Esta cotización estaba en el 125% de la base mínima del Régimen General vigente y con la reforma se reducía de manera progresiva hasta el 100% para 2028. Este punto precisamente es el que Podemos no tolera y por el que ha votado en contra de convalidar el Real Decreto-ley cosa que ha sentenciado su derogación. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo y algunos expertos contextualizan este punto que no ven tanto como una pérdida sino como un tema de justicia social como ya explicamos en Newtral.es.
Otra de las medidas que decaen del decreto de la reforma del subsidio por desempleo es la prevalencia de los convenios autonómicos
La derogación del Real Decreto-ley 7/2023 implica también que decaiga la prevalencia de los convenios autonómicos sobre convenios estatales y sectoriales.
Contexto. Pedro Sánchez prometió al PNV en su acuerdo de investidura esta medida, aunque por el momento decae.
Queda derogada la posibilidad de acumular las horas de lactancia en días para todos los trabajadores
El Real Decreto-ley 7/2023 reformaba en el Estatuto de los Trabajadores el artículo 37.4 relativo al permiso de lactancia. Daba derecho así a acumular esas horas de lactancia en días a todos los trabajadores independientemente de lo que pusiera en su convenio específico.
Trabajo convocará este viernes a los agentes sociales para negociar la reforma
Desde Newtral.es hemos preguntado al Ministerio de Trabajo cuáles serán los siguientes pasos para llevar a cabo esta reforma del subsidio por desempleo y nos remiten a las declaraciones de la Vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz a su llegada al Consejo de Ministros de Empleo y Política Social (EPSCO).
“Este viernes vamos a cerrar la mesa de diálogo social en torno al salario mínimo interprofesional (SMI) y en cuanto lo presentemos convocaremos con carácter inmediato a los agentes sociales, que ya están informados de ello, para trabajar con tiempo juntos en la reforma (del subsidio por desempleo)”, ha dicho Díaz.
La ministra explicaba que esta es la única reforma que no se ha podido someter al diálogo social porque debían cumplir ese hito del componente 23 del Plan de Recuperación antes del 31 de diciembre de 2023 para poder percibir los 10.000 millones de euros de los fondos europeos.
- Real Decreto-ley 7/2023, de 19 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes, para completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo, y para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo
- Congreso de los Diputados
- Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
Pobre el argumento . Pobre tu de pensamiento no te dejes manipular con la casta si estamos toda la vida trabajando y al final nos cotizan por el mínimo esto es empobrecernos. Nos quieren vender humo los agentes sociales si fue por Podemos que consigue bajar la edad a los 52 subir el salario minimo y aumemtar la cotizacion al 125 a los desempleados como que te a defraudado . Si ahora en las redes nos venden que por ellos se tumba la reforma . . Que no es ético que cotizen por el 125 habiéndose subido el salario mínimo que no es comprensible que un trabajador y un parado cotize por 125 . Tampoco es ético que los últimos años se cotize por la base mínima . .La pregunta del millón vive con 480€ y cotiza 125 o vive con un trabajo de base mínima y cotiza al 100 ? . La respuesta es obvia . .Hay que ver cómo los que deciden por nosotros actúan .
Que bien a subido SMI 54 eurillos brutos,con suerte te quedan 20 netos
Que bien a subido SMI 54 eurillos brutos,con suerte te quedan 20 netos
El presente es lo mas importante ,muchos cobrando 480 pagan 750 de hipoteca,90 € es una gran ayuda ,suben todos los sueldos un 4 % hasta el de Bonillas un 18 pero para los mas pobres siempre es un problema ??????????????
Los de podemos tenían que cobrar 480 euros y tener que presentar 35peonadas para cobrar el subsidio agrario sin tener aceituna debido a la sequía eso es defender Alós trabajadores muy bien por ellos eso es una pataleta que tenemos que pagar los trabajadores
Me parece injusto de pasar toda la vida trabajando y al cerrar la empresa nos quedamos sin trabajo, con una edad que ya no nos quieran contratar ,por mucha experiencia que tengamos ,vas a entrevistas y te dicen claramente que buscan perfil joven ,es injusto que bajen las cotización, yba mayores de 52 no suban la cuantía,es imposible vivir con 480 € y queriendo trabajar y no tiene la oportunidad de hacerlo.
O sea que quien trabaja y gana el salario mínimo (no son pocos los trabajadores en esa situación) tienen para la jubilación el 100% de la base de cotización, pero si tengo mas de 52 años y no puedo trabajar mi base de cotización es de 125%. Eso es justo? En serio? Cuando se jubilen los que están trabajando y aportando de su salario para la.base tendrán menos que quienes cobran el subsidio? Me gustaba mucho Ione Belarra pero en el momento en que se aprobó la ley que acabo derogada por su NO ellos estaban gobernando, no pudieron negociar? Lo que ha pasado ahora ha sido un pataleta contra Íñigo y Yolanda como la que les llevó a acabar en el grupo mixto.
Totalmente de acuerdo con podemos,que no modifiquen la base de cotización y ellos están de acuerdo con el resto
El problema radica que alguien. Cobra el subsidio se puede e contrar que cotiza más con el subsidio que trabajando. Quizás se debe proteger una base mínima para determinada edad, equivalente a la del subsidio.
Yo también estoy de acuerdo con la decisión de Podemos. Es justo pensar en los más desprotegidos y echar abajo este Decreto.
Esto se hace por venganza y nada más.
Es muy pobre el argumento
Desde luego a mí personalmente Podemos me ha defraudado.
Me parece mentira que una señora que es de izquierdas pueda pensar una cosa así.
A las personas de más de 60 años no nos contratan y estamos viviendo con una ayuda de 480€, esperando que nos llegue la jubilación que es poco pero algo más digno
Cómo pueden decir que estando con la ayuda nos bajen la cotización para la pensión, es de locos.
Que viva ella con los 480€.
Que pasada y estaba en podemos para ayudar al trabajador.
Me parece mentira que una señora que es de izquierdas pueda pensar una cosa así.
A las personas de más de 60 años no nos contratan y estamos viviendo con una ayuda de 480€, esperando que nos llegue la jubilación que es poco pero algo más digno
Cómo pueden decir que estando con la ayuda nos bajen la cotización para la pensión, es de locos.
Que viva ella con los 480€.
Que pasada y estaba en podemos para ayudar al trabajador.
TOTALMENTE DEACUERDO CON PODEMOS...
No se trata de criticar por criticar, así que hablar sin conocimiento de porqué Podemos a votado en contra del Decreto de la Reforma del subsidio de desempleo no es correcto. Lo que no puede ser es que la gente más desprotegida a la hora de encontrar trabajo, los de avanzada edad, pierdan poder adquisitivo a la hora de su jubilación por querer bajar su cotización, cuando ese derecho ya se había adquirido para poder tener una jubilación medio digna, encima de que durante algunos años si no se incorporan a la vida laboral, cosa muy difícil con esa edad, tienen una ayuda bastante justita de solo 480 euros para sobrevivir.
Totalmente de acuerdo con usted, gracias por su empatía y sentido común. Ojalá cunda su ejemplo en la reflexión