La Comunidad de Madrid adelanta el toque de queda a las 23.00h. ante el aumento de casos de coronavirus

reiner fuellmich
Gente con mascarillas en las calles de Alemania | HAYOUNG JEON EFE
Tiempo de lectura: 10 min

La incidencia acumulada a 14 días en España supera ya los 500 casos por 100.000 habitantes, lo que eleva los contagios a 2,2 millones con más de 53.000 muertos. El día después de publicarse el decreto de estado de alarma, el 26 de octubre de 2020, que marcó como objetivo reducir la incidencia acumulada a 25 casos, este marcador a 14 días estaba en 410,18 casos por 100.000 habitantes. En España se han inoculado ya más de 676.000 dosis de vacuna: en 59% de las distribuidas.

Publicidad

16:30 | Sanidad rechaza el anuncio de Castilla y León para adelantar a las 20 horas el toque de queda

El Ministerio de Sanidad ha avisado este viernes que en el marco del actual decreto de estado de alarma no cabe la posibilidad de que una comunidad autónoma adelante el toque de queda a las 20 horas, tal y como ha anunciado la Junta de Castilla y León, que aplicará esta medida desde mañana y durante todo el estado de alarma, con posibilidad de flexibilizarlo.

«No cabe esa restricción», ha informado el gabinete de Comunicación del Ministerio de Sanidad a través de la delegación del Gobierno en Castilla y León.

En todo caso, el articulo 10 del real decreto del estado de alarma establece la obligación de comunicar previamente al Ministerio de Sanidad las medidas que dicta el presidente de cada comunidad autónoma como autoridad delegada, algo que, por el momento, la Junta no ha realizado, según la delegación del Gobierno.

El artículo 5 del Real Decreto, de 25 de octubre, establece lo siguiente: «La autoridad competente delegada correspondiente podrá determinar, en su ámbito territorial, que la hora de comienzo de la limitación prevista en este artículo sea entre las 22:00 y las 00:00 horas y la hora de finalización de dicha limitación sea entre las 5:00 y las 7:00 horas».

16:03 | Investigados tres alcaldes del PSOE por ponerse la vacuna

Tres alcaldes socialistas de la Comunitat Valenciana están siendo investigados por haberse inoculado la vacuna contra la COVID-19 sin estar en la lista de prioritarios. Este hecho, que ha sido calificado de «irregular» por el president del Consell, Ximo Puig, ha generado la apertura de dos investigaciones por parte de la Generalitat y la petición de “contundencia” y de dimisiones por parte del resto de partidos. Los investigados son los alcaldes de los municipios alicantinos de El Verger, Ximo Coll, y Els Poblets, Carolina Vives, que han afirmado que se vacunaron el viernes pasado porque sobraron dosis de las enviadas al centro de salud. Además también se está investigando al alcalde de Rafelbunyol (Valencia), Fran López, que se vacunó el primer día de la campaña en la residencia de ancianos porque, según sostiene, se lo ofrecieron y no lo pensó.

Publicidad

15:14 | El Obispado de Málaga suspende las procesiones de Semana Santa

El obispo de Málaga, Jesús Catalá, ha decretado la suspensión de las procesiones y todas las celebraciones que hacen uso de la vía pública en la próxima Semana Santa debido a la pandemia. En un decreto, el Obispado suspende todos los actos de culto externo, como las procesiones.

13:00 | Castilla y León adelanta el toque de queda a las 20 horas

El Gobierno de Castilla y León ha acordado adelantar de las 22 a las 20 horas el toque de queda, el cierre perimetral por provincias y la limitación de las reuniones a cuatro personas no convivientes desde mañana sábado y durante los próximos 15 días.

El vicepresidente regional Francisco Igea ha explicado que el decreto del estado de alarma permite limitar el horario nocturno y los servicios jurídicos de la Junta entienden que este es el que va «desde el ocaso hasta el amanecer» y a las 20 horas, dicen, ya es de noche.

Igea ha comparecido ante la prensa tras reunirse esta mañana el presidente de la Junta Alfonso Fernández Mañueco con los alcaldes de los 16 municipios de más de 20.000 habitantes de la Comunidad, incluidas las nueve capitales, y los presidentes de las nueve diputaciones provinciales.

Esta medida, no obstante, está siendo discutida por el Ministerio de Sanidad. “No cabe esa restricción”, ha informado el gabinete de Comunicación del Ministerio de Sanidad a través de la delegación del Gobierno en Castilla y León, según recoge Efe.

Publicidad

12.50| Adelantan a las 22.00 horas el cierre de bares en Albacete y Toledo

Las provincias de Toledo y Albacete cuentan desde este viernes con medidas más restrictivas ante el aumento de contagios por covid-19, con el cierre de bares, pubs, cafeterías, establecimientos de restauración y similares a las 22.00, que solo podrán atender en las terrazas, ya que queda suspendida la actividad en el interior.

  La Consejería de Sanidad ha informado, a través de dos comunicados de las medidas más restrictivas, denominadas «de nivel 3», ya que en la provincia de Toledo se ha alcanzado una incidencia acumulada de 558,5 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días y en la provincia de Albacete, la incidencia es de 628,6 casos por 100.000 habitantes.

12.20 | Madrid adelanta a las 23.00 el toque de queda y la hostelería cerrará a las 22 horas.

La Comunidad de Madrid ha anunciado este viernes que a partir del próximo lunes se adelanta el toque de queda de las 24.00 a las 23.00 horas y pide que en los domicilios solo haya personas convivientes.

En rueda de prensa, el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero, ha explicado asimismo que el horario de cierre de la hostelería se adelanta a las 22.00 horas y ha recomendado que en las viviendas no se junten personas no convivientes.

Las medidas, que afectan a toda la Comunidad, tendrán una vigencia de catorce días y se reevaluarán al término de ese plazo.

Publicidad

Además, la región ha decidido ampliar las restricciones de movilidad a otras seis zonas básicas de salud (ZBS) y cinco localidades, que sumadas a las que ya están en vigor -41 zonas y 14 localidades- hacen un total de 47 zonas básicas y 19 municipios.

En estas áreas viven más de 1.367.000 madrileños, el 20 % de la población, y en ellas se concentra el 25 % de los casos de contagios por coronavirus de la región.

Así lo ha anunciado el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, que esta mañana han informado en rueda de prensa sobre la situación epidemiológica y asistencial en la Comunidad. 

11:30 | Aragón confina las tres capitales de provincia y seis municipios

El Gobierno de Aragón ha anunciado este viernes el confinamiento perimetral de las tres capitales de provincia y de seis municipios de más de 10.000 habitantes, así como el adelanto del toque de queda a las 22.00 horas por el aumento de la incidencia de casos de covid-19, cuya tasa a 7 días se sitúa en 329 casos por 100.000 habitantes.

Los municipios afectados son de Alcañiz en la provincia de Teruel, y Calatayud, Cuarte de Huerva, Ejea de los Caballeros, Tarazona y Utebo, en la provincia de Zaragoza, que junto con las tres capitales de provincia suman una población de 860.000 personas, dos de cada tres habitantes de la Comunidad autónoma.

Entre las medidas, que entran en vigor esta medianoche, también se ha acordado la limitación de reuniones a 4 personas, adelantar a las 18.00 horas el cierre de todos los establecimientos comerciales no esenciales de viernes a domingo, con excepciones de horario para cultura y deportes, y el establecimiento de controles objetivos de los centros comerciales para evitar la aglomeración de personas. 

12:20 | La Comunidad de Madrid adelanta el toque de queda a las 23 horas

La Comunidad de Madrid ha anunciado este viernes que adelanta el toque de queda en toda la región a las 23 horas y el cierre de la hostelería será a las 22 horas. Ante el aumento de casos, el consejero de Sanidad ha pedido que las reuniones en domicilios particulares se limiten a los convivientes. La Incidencia Acumulada en la última semana es de 618 casos por cada 100.000 habitantes.

Además, se añaden seis nuevas zonas básicas de salud al mapa de restricciones perimetrales y cinco municipios, lo que hace un total de 47 zonas y 19 localidades perimetradas.

10:00 | Cataluña suma 4.324 nuevos contagios y sus UCI ya superan los 500 ingresados

La tercera ola de la epidemia de COVID sigue creciendo en Cataluña, donde en la última semana se han diagnosticado más de 24.000 nuevos contagios, 4.324 de ellos ayer, lo que sigue metiendo presión a los hospitales, que ya tienen a 509 personas graves de COVID en sus UCI.

Según los datos epidemiológicos actualizados este viernes por el Departamento de Salud, hoy hay un total de 2.532 personas hospitalizadas con COVID, nueve menos que ayer, pero han crecido las que están en la UCI, 509, doce más que la víspera, y acercándose al máximo de 594 pacientes en la UCI que registró el pico máximo de la segunda ola el pasado 10 de noviembre.

8:50 | Alemania supera los dos millones de contagios y vuelve a registrar más de mil muertes

Alemania registró 22.368 nuevos contagios con coronavirus en las últimas 24 horas, mientras el número de muertos, con 1.113 en un día, volvió a sobrepasar los mil, después del máximo alcanzado el jueves, con 1.244 víctimas mortales. El número de positivos, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología, son ya 2.000.958 y el de muertos, 44.994. En el conjunto de Alemania, la incidencia acumulada en los últimos siete días se sitúa en 146,1 casos por cada 100.000 habitantes y las nuevas infecciones sumaron en la última semana 121.524.

8:45 | Pospuestas las elecciones del ‘land’ de Turingia

Turingia, en el este del país, no celebrará las elecciones regionales en abril, como estaba previsto, sino en septiembre, por decisión de la coalición de gobierno en dicho estado federado, cuya incidencia de contagios de COVID-19 dobla la media de Alemania. La Izquierda, partido que lidera el tripartito con socialdemócratas y verdes, comunicó el aplazamiento de los comicios al 26 de septiembre, fecha en que se celebrarán las elecciones generales, además de regionales en el land de Berlín y en el de Mecklenburgo Antepomerania (noreste). En Turingia se registra una incidencia de 310 casos semanales por 100.000 habitantes, el doble de la media nacional -146 contagios en siete días por ese cómputo de habitantes-. De acuerdo con los criterios del Instituto Robert Koch (RKI), competente en la materia del país, a partir de una incidencia de 50 casos semanales se considera zona de riesgo.

8:00 | Estados Unidos suma 3.882 muertes por COVID-19 en un día, según Johns Hopkins

Estados Unidos, el país más afectado en el mundo por la pandemia, alcanzó este jueves un acumulado de 23.282.329 casos de COVID-19 y 388.159 fallecimientos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Esas cifras suponen 234.920 contagios más que el día anterior y 3.882 muertes adicionales.

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Viendo las excusas para aplicar el bisturí y cortar de raíz la propagación del virus, un mal pensado, creería que lo que se persigue en realidad, es aminorar los gastos en pensiones y paro de los Estados. Eso sí, poco a poco, por que todos de un tiro, sería muy mal visto, por la población en general.