El presidente de España, Pedro Sánchez, anunció el pasado 29 de julio durante una rueda de prensa (min. 22:37) que el lunes 1 de agosto aprobaría un paquete de medidas urgentes para promover el ahorro de energía. Este se ha puesto en marcha ante el temor de que Rusia corte el gas por completo a Europa, como ya ha hecho con seis países, el último de ellos Letonia.
Las medidas españolas llegaron después de que la Unión Europea presentase el plan Ahorra gas para un invierno seguro, en el que recomendaba a los Estados miembros que sustituyesen el gas por otras fuentes y que incentivasen y compensasen a aquellas empresas que pusieran en marcha medidas para reducir su consumo de energía, entre otras cuestiones.
Hay países que ya llevan tiempo aplicando medidas concretas para reducir el consumo energético, como es el caso de Grecia, y otros que han empezado a actuar con más contundencia después de que Rusia redujese el envío de gas a través del gasoducto Nord Stream 1, como es el caso de Alemania. Repasamos cómo están actuando algunos países europeos para reducir el consumo energético.
Alemania
Alemania ha sido uno de los primeros países europeos en implementar medidas muy concretas de ahorro de energía y eléctrico. Primero las aplicaron ciudades como Berlín, Múnich o Hannover apagando monumentos emblemáticos por la noche y semáforos cuando no hay tráfico o cortando de agua caliente en edificios municipales y centros de ocio. Pero recientemente, el Consejo de Ministros alemán aprobó dos decretos de ahorro de energía a corto y medio plazo que incluyen, esta vez a nivel estatal, apagar la iluminación de monumentos y publicidad en las horas nocturnas, dejar de calentar determinados espacios públicos y rebajar la temperatura de la calefacción a 19 grados en edificios públicos.
Además, el periódico económico alemán Handelsblatt ha publicado recientemente que el ministro de Economía y Protección del Clima plantea a medio plazo «una reforma fundamental para desvincular la evolución de los precios de la electricidad para el consumidor final del aumento del precio del gas». Para aliviar los bolsillos de los consumidores, el Gobierno ya ha aprobado una rebaja del IVA del gas del 19% al 7%.
Francia
El pasado junio, la ministra para la Transición Energética ya anunció el lanzamiento del Plan de Sobriedad Energética para reducir un 10% el consumo energético en dos años. Algunas medidas que pretenden adoptarse son: apagar las luces de los escaparates a la 01:00 horas o una hora después del cese de actividad, y una reducción para 2030 del 40% del consumo energético para propietarios de superficies de más de 1.000 m². Además, el aire acondicionado no puede encenderse por debajo de los 26 ºC. Asimismo, desde el pasado lunes 25 de julio, las tiendas con aire acondicionado deben mantener sus puertas cerradas o podrían enfrentarse a una multa de 750 euros.
Este lunes 29 de agosto se espera que la primera ministra francesa, Élisabeth Borne, presentará las grandes líneas del «sobriedad energética», que se dividirá en varios paquetes. No obstante, el portavoz del Gobierno ya ha avanzado que no habrá «restricciones impuestas por el Estado» a los ciudadanos. Además, el ministro de Transportes adelantó a Le Parisien que otra de las cuestiones que están estudiando es «regular los vuelos en jet privado».
Portugal
El ministro de Medio Ambiente y Acción Climática, Duarte Cordeiro, anunció el pasado 25 de agosto que el Gobierno portugués permitirá que las familias y las pequeñas empresas puedan acceder al mercado regulado. Se espera que con ese cambio «muchos consumidores tendrán una factura de gas más baja que la actual». Según el Ejecutivo luso, la medida estará en vigor durante 12 meses y se espera que beneficie a 1,5 millones de clientes. Ese mismo día también se aprobó la prórroga de las ayudas para el sector de la pesca y la acuicultura, que se encuentran entre los 15 sectores con mayor dependencia energética. El Gobierno portugués también ha limitado el precio máximo del gas licuado de petróleo hasta el 31 de octubre
Grecia
Grecia firmó un paquete de medidas a principios del mes de julio para reducir el consumo de energía. Algunas de ellas pasan por mantener a 27 ºC la temperatura de los edificios y oficinas públicas y a 19 ºC durante el invierno. También se instó a no tener encendidos aparatos de refrigeración o calefacción en edificios públicos cuando no haya trabajadores y también a apagar los ordenadores y el resto de equipos informáticos cuando los empleados no están trabajando.
Hungría
Desde el 1 de agosto, Hungría puso en marcha determinadas medidas que ya se anunciaron en julio, cuando el país decretó el estado de emergencia energética: los que consuman más energía deberán pagar más, quedará prohibida la exportación de leña y otros materiales energéticos, se ampliará la vida de las centrales nucleares y se aumentará la extracción de carbón. Sobre el punto relativo a las centrales nucleares, el pasado 26 de agosto la Oficina Nacional de Energía Nuclear de Hungría dio su visto bueno a la ampliación de la planta nuclear de Paks.
Italia
El medio nacional Il Mensaggero adelantó algunas medidas del plan de contingencia que el Ejecutivo estaba perfilando a comienzos de julio. Entre ellas, que las oficinas públicas y comercios adelanten el horario de cierre, la reducción en un 40% del alumbrado público y la limitación de la temperatura en oficinas públicas de calefacciones y aires acondicionados, en 19 ºC y 27 ºC respectivamente.
Irlanda
A mediados de junio, el Gobierno irlandés anunció un paquete de medidas para garantizar el suministro de energía y ayudar a mitigar el aumento de las facturas de electricidad en los hogares. Estas incluían rebajar algunos impuestos vinculados a la energía o aumentar los límites de los préstamos a EirGrid (el operador estatal de transmisión de energía). Pero más allá de eso, la Autoridad de Energía Sostenible Irlandesa aconseja a los ciudadanos que tomen medidas como reducir en un 1 ºC la temperatura del termostato, no encender las luces cuando no sea estrictamente necesario o utilizar de forma sensata electrodomésticos como el hervidor de agua o la secadora.
Reino Unido
El Gobierno británico no ha tomado medidas concretas para afrontar el ahorro energético y eléctrico. No obstante, el pasado 29 de julio anunció un descuento de 400 libras en la factura energética, a partir de octubre de 2022, como parte de un paquete de un Plan de apoyo a las facturas de energía. Según recoge la Agencia Efe, la ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, ha pedido recientemente al Reino Unido que considere renacionalizar las compañías energéticas para atajar la subida de precios. En Escocia, se ha aprobado un paquete de 1,2 millones de libras esterlinas para ayudar a las agencias clave del sector energético a asesorar a los hogares.
Eslovenia
El Gobierno de Eslovenia ha aprobado un proyecto de ley con el que se reducirá temporalmente del 22% al 9,5% el IVA de la electricidad, el gas natural, la calefacción urbana y la leña. Esta rebaja estará en vigor desde el 1 de septiembre hasta mayo de 2023. El objetivo es «hacer frente al impacto del aumento de los precios de la energía durante el período de mayor consumo energético, es decir, durante la temporada de calefacción».
(*) Este artículo se ha actualizado el 28/08/2022 con nuevas medidas aplicadas por los gobiernos europeos.
- Comunicado de La Moncloa: Sánchez presenta el informe de rendición de cuentas del Gobierno del primer semestre de 2022.
- Comunicado del Ayuntamiento de Berlín: Berlín apaga la iluminación de las vistas.
- Cuenta de Facebook oficial del Ayuntamiento de Múnich.
- Comunicado del Ayuntamiento de Hannover: «Cada kilovatio hora ahorrado protege los tanques de almacenamiento de gas».
- Comunicado del Gobierno de Reino Unido: £400 energy bills discount to support households this winter.
- Nota de Prensa del Ministerio francés de Transición Energética: Sobriedad energética: lanzamiento y primera reunión del grupo de trabajo “establecimientos abiertos al público y zonas comerciales”.
- Decreto N° 2022-452 de 30 de marzo de 2022 relativo a la prohibición del uso de sistemas de calefacción o aire acondicionado en el dominio público al aire libre.
- Economía Ao Minuto: Gas en edificios. «Portugal está evaluando un conjunto de medidas».
- Comunicado de prensa conjunto de los Ministerios de Hacienda, Medio Ambiente y Energía, Interior y Gobernanza Digital: Firmaron MOU para medidas de ahorro de energía en el Estado.
- Rueda de prensa del Gobierno de Hungría: Protegemos la seguridad energética y protegemos la reducción de gastos generales.
- Il Messaggero: Gas, cese al uso calentadores y estufas: aquí está el plan de austeridad.
- Nota de Prensa del Gobierno de Irlanda: El gobierno anuncia un paquete de medidas para garantizar el suministro de electricidad en el futuro y ayudar a mitigar el aumento de las facturas de electricidad de los hogares.
- Autoridad de Energía Sostenible de Irlanda: Consejos de ahorro energético.