Alemania apagará sus monumentos desde las 22h en septiembre y rebajará la temperatura a 19 grados en edificios públicos

Las medidas de ahorro en Alemania incluyen el apagado de monumentos
(SHUTTERSTOCK)
Tiempo de lectura: 5 min

Alemania apagará sus monumentos por la noche para ahorrar energía de cara al invierno. El Consejo de Ministros alemán aprobó este miércoles dos decretos para el ahorro de energía a corto y medio plazo, que incluyen, entre otras medidas de ahorro para Alemania, apagar la iluminación de monumentos y publicidad en las horas nocturnas, dejar de calentar determinados espacios públicos y rebajar la temperatura de la calefacción a 19 grados en edificios públicos.

Publicidad

Se trata de medidas similares a las anunciadas en España que acaban de ser convalidadas en el Congreso y que según los cálculos del Ministerio de Economía alemán permitirán reducir el consumo de gas en aproximadamente un 2%. Se trata de un volumen de ahorro que todavía está lejos del 15% pactado con Bruselas de cara al invierno y ante un posible corte del suministro del gas por parte de Rusia, por lo que serían necesarias nuevas medidas en los próximos meses. Para España el objetivo pactado con Bruselas es del 7%. 

Las medidas de ahorro sin pasar por el Parlamento en Alemania

Las medidas a corto plazo para asegurar el suministro de energía aprobadas por Alemania entrarán en vigor el 1 de septiembre por un periodo de seis meses. Además, según informa EFE, no necesitarán pasar por el Parlamento. El ministro de Economía y Clima, el verde Robert Habeck explicó que se trata de medidas que afectan principalmente al sector público en lo que consideró su misión “ejemplarizante”. Esta es la principal diferencia con las medidas aprobadas por España que se extienden también a comercios y otros ámbitos de carácter privado. Las medidas de ahorro aprobadas por Alemania son las siguientes. 

  • Prohibición entre las 22.00 y las 06.00 horas de iluminar edificios o monumentos, así como las instalaciones publicitarias luminosas, a excepción del alumbrado para mantener la seguridad y el de emergencia.
  • En los edificios públicos no residenciales, se dejará de calentar las estancias frecuentadas de forma irregular (es decir, zonas que no se utilicen diariamente) y se rebajará la temperatura mínima de 20 grados a una máxima de 19 grados en los espacios de trabajo. Además se desconectarán los calentadores de agua para el lavado de manos.
  • En los locales comerciales con calefacción, se prohíbe mantener permanentemente abiertas las puertas.
  • En edificios y jardines privados se prohíbe calentar piscinas cubiertas o al aire libre.

Solo recomendaciones en las viviendas particulares

En el caso de las medidas de ahorro energético aprobadas por Alemania, las referidas a las viviendas particulares son únicamente recomendaciones, al igual que en España. Como explica el gobierno Alemán en su web oficial, se está  llevando a cabo una “Campaña de Cambio Energético”, que busca concienciar a los ciudadanos brindando información intensiva sobre medidas voluntarias, pequeñas y efectivas. Entre ellas recomendaciones para bajar “un poco” la calefacción, ventilar la habitación en lugar de abrir la ventana cuando la calefacción está al máximo (en Alemania hay sistemas de calefacción centrales que en ocasiones no permiten regular la temperatura) o calentar solo las habitaciones en las que realmente sea necesario. Además, el plan incluye ayudas estatales para la renovación energéticamente eficiente como, por ejemplo, reemplazar ventanas.

Otra de las medidas que se ha tomado es que en Alemania existen obligaciones contractuales para mantener una temperatura mínima en las habitaciones alquiladas (por ejemplo de 20 o 21 grados), lo que según explica el Gobierno “significa que si estos inquilinos quieren calentar menos, están violando sus contratos de alquiler”. Por lo tanto, estas obligaciones contractuales se han suspendido temporalmente, para que los inquilinos que quieran ahorrar energía y bajar la calefacción también puedan hacerlo.

Publicidad

Medidas a medio plazo y de ahorro energético en Alemania

En cuanto a las medidas a medio plazo que también se aprobaron esta semana están destinadas a aumentar la eficiencia energética en edificios públicos y privados y en empresas. Estas medidas está previsto que entren en vigor desde el 1 de octubre por un periodo de dos años y en este caso sí requieren la aprobación del Bundesrat, la Cámara alta del Parlamento alemán.

Habeck aludió a las medidas del Gobierno para lograr una independencia de los suministros energéticos de Rusia y garantizar a la vez la seguridad del abastecimiento, como la construcción de terminales de gas natural licuado, el llenado de los depósitos de almacenamiento de gas y la participación en el rescate de uno de los mayores importadores de gas de Alemania.

«Pero también es esencial ahorrar mucho más gas, en la administración pública, en las empresas, en el mayor número posible de hogares», para lo cual los dos decretos aprobados hoy suponen «una importante contribución», agregó. 

Por otro lado, el gobierno Alemán ha asegurado que se garantizarán las capacidades de transporte para el suministro de combustible por ferrocarril debido a la sequía que amenaza el comercio fluvial. Así lo explicó el Ministro Federal de Asuntos Digitales y Transporte, Volker Wissing, que explicó que habrá que “priorizar los transportes de petróleo y carbón a nivel de programación”, es decir, que se priorizará el paso de trenes de mercancías en determinadas franjas antes que el transporte de viajeros, lo que podría afectar a la frecuencia del siempre puntual sistema de trenes alemán.

Fuentes
  • Plan de eficiencia energética del Gobierno alemán
  • Acuerdo con la Comisión Europea 
  • Plan de concienciación para el ahorro del Gobierno alemán
  • Agencia EFE
Publicidad