Los médicos de urgencias extrahospitalarias de Madrid desconvocan la huelga tras un acuerdo para redistribuir a los médicos en los centros

huelga urgencias madrid
Imagen de una manifestación de sanitarios ante la Presidencia de la Comunidad de Madrid. Foto: Otavio Pires / Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

La Comunidad y el comité de los médicos de las urgencias extrahospitaliarias de Atención Primaria en Madrid desconvoca la huelga que comenzaron el 7 de noviembre, al alcanzar un acuerdo este hueves a última hora tras casi siete horas de reunión.

Publicidad

En la reunión han participado el viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, Fernando Prados; la gerente de Atención Primaria, Almudena Quintana; y la directora general de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), Raquel Sampedro; así como el comité de huelga de Amyts, encabezado por la secretaria general del sindicato de médicos, Ángela Hernández.

«Hemos alcanzado un acuerdo para desconvocar la huelga en los Puntos de Atención Continuada (PAC) y ya solo queda pendiente el desarrollo del resto del modelo que se tratará en Mesa sectorial para conseguir el pleno funcionamiento de la red de todos los puntos que ha propuesto la Consejería de Sanidad», ha explicado el consejero Enrique Ruiz Escudero en un audio remitido a los medios de comunicación.

¿En qué consiste el acuerdo alcanzado?

Al término de la reunión, la secretaria general del sindicato de médicos, Ángela Hernández, se ha mostrado «razonablemente satisfecha» con el acuerdo que «tiene cosas positivas» y ha resaltado que «había que desenmarañar esta situación porque estaban sufriendo muchísimo tanto los profesionales como los pacientes» .

Entre los compromisos alcanzados, la plantilla de médicos asignada a los 39 puntos que corresponden a los antiguos Servicios de Atención Rural (SAR) se distribuirá de la siguiente manera:

  • once centros con plantilla asignada de cuatro médicos
  • veintisiete centros con cinco médicos
  • un centro con dos médicos
Publicidad

En cuanto a las antiguas Urgencias de Atención Primaria (SUAP), la huelga se desconvoca en Madrid tras el acuerdo para que diez centros tendrán una plantilla de cuatro médicos y refuerzos de fin de semana o una plantilla de cinco médicos sin refuerzo.

Además, para estos centros, se creará una comisión de valoración que se reunirá quincenalmente para evaluar la actividad asistencial y valorar el dimensionamiento de la plantilla asignada. Las denominaciones de los centros de atención continuada médica «incluirán en su definición dispositivos encargados de las urgencias y continuidad de cuidados médicos no demorables».

¿Y el cambio del modelo asistencial que pedían los sanitarios en Madrid con esta huelga de urgencias?

Los flecos que quedan por atar como los cambios en el modelo asistencial a implantar en los centros sanitarios de continuidad asistencial se negociarán en el seno de la Mesa Sectorial de Sanidad. El acuerdo para desconvocar la huelga de urgencias en Madrid también recoge que en esta mesa se tratará»un proceso de asignación provisional hasta que se implante la adscripción voluntaria definitiva fruto de la negociación». Esta Mesa Sectorial se convocará a la mayor brevedad posible, según el acuerdo.

Por otro lado, se negociará en la Mesa Sectorial una movilidad voluntaria para que los médicos del Summa 112 mayores de 55 años puedan trabajar en los centros sanitarios de continuidad asistencial según especialidad.

Se valorará en la Mesa Sectorial la posibilidad de que los médicos del Summa 112 que anteriormente prestaron servicio en los antiguos SUAP se incorporen de forma voluntaria a los centros sanitarios de continuidad asistencial. Todos los compromisos alcanzados para la desconvocatoria de la huelga serán presentados en la Mesa Sectorial.

Publicidad
Fuentes
  • Agencia EFE
  • Acuerdo alcanzado entre los sindicatos y Sanidad de Madrid

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.