Días con solo “tres médicos” para 43 pueblos: la escasez de sanitarios rurales se acentúa en verano

médicos pueblos verano escasez sanidad rural
Foto: Morell / EFE
Tiempo de lectura: 5 min

El primer miércoles de cada mes. Esa es la frecuencia con la que la médica de familia acude este verano al pueblo de Monumenta, en Zamora, localidad que acaparó parte de la campaña electoral previa a los comicios de Castilla y León después de que su consultorio sanitario permaneciera cerrado durante 21 meses, desde marzo de 2020 a diciembre de 2021. 

Publicidad

Pese a que el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, aseguró en campaña que “en Monumenta han tenido asistencia sanitaria (…) todo el tiempo”, 150 días después de las elecciones la situación es la misma. En los últimos dos años, la médica ha ido a Monumenta en tan solo siete ocasiones de acuerdo con Prudencia Garrote, portavoz de la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Sayago.

La situación de la sanidad rural, marcada por la escasez de médicos, se ve enfatizada durante el verano, cuando aumenta la población de los pueblos y se incrementa, a su vez, la presión sobre el sistema sanitario.

Monumenta, sin médico 848 de los 857 últimos días

Monumenta estuvo en boca de varios responsables políticos antes de las elecciones de Castilla y León. En ese momento, el centro de salud de la localidad zamorana había permanecido cerrado durante 21 meses, hasta que se reabrió para la atención presencial de los pacientes el primer viernes de cada mes (ahora es los miércoles).

Sin embargo, el resto de días sus habitantes tienen que desplazarse a Luelmo, a tres kilómetros, el pueblo más cercano con consultorio de atención primaria. “¿Cómo vas?, ¿con un bastón? Si no tienes a tus hijos o tienes tu coche y puedes ir tú, tienes que pedir a alguien que te lleve ese día”, expone la portavoz de la asociación sanitaria de Sayago.

En concreto, la zona básica de salud de Monumenta es la de Sayago, a la que le corresponden 21 municipios, algunos de ellos con varias localidades (en total, 43 pueblos con unos 6.300 habitantes). Esto implica que, en ocasiones, o se desplazan los profesionales médicos o lo hacen los pacientes, cuya media de edad en Luelmo, por ejemplo, es de 57,7 años, según el INE. “Nos están echando”, opina Garrote.

Publicidad

La población de los pueblos aumenta en verano, cuando parte de los médicos está de vacaciones

No obstante, Monumenta es tan solo un ejemplo que se repite dentro de la provincia de Zamora. De hecho, la zona básica de salud de Sanabria se encuentra en una situación aún más precaria, de acuerdo con un médico de la zona, que prefiere que no se cite su nombre.

En el municipio que acoge a su centro de salud de referencia, Puebla de Sanabria, sus 1.366 habitantes pueden llegar a quintuplicarse en el período estival, según la oficina de turismo del municipio, ya que se trata, además, de una zona turística en la provincia. Asimismo, al contexto de verano, se suman las distancias entre los pueblos y la falta de médicos.

“Entonces se pueden dar situaciones como la de ayer mismo, sin ir más lejos, en la que para los 10 partidos sanitarios [municipios que corresponden a un mismo centro de salud] hemos estado trabajando cuatro médicos”, ejemplifica, cuando normalmente son una decena de profesionales.

Este trabajador asegura que están “completamente desbordados”. “Si sumamos las dos plazas que no están cubiertas [hay dos vacantes], más un médico de guardia o dos (…), ya son cuatro que no pueden trabajar al día siguiente”, dice, a lo que añade otros dos médicos de vacaciones. De esta forma, considera que “es imposible dar una asistencia sanitaria de calidad”.

La historia se repite en la zona básica de salud de Sayago, a la que pertenece Monumenta. Allí, según comenta Garrote y confirma Jerónimo Cantuche, portavoz del Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública de la provincia, ha habido días en los que “solo quedaban tres médicos” para las 43 localidades del área de salud “entre las vacantes no ocupadas, las bajas laborales o los salientes de guardia”. No obstante, Cantuche dice que ahora la situación “ha mejorado”.

Publicidad

Los sindicatos exigen más profesionales médicos en los pueblos, no solo en verano

La situación de escasez de médicos en los pueblos, sobre todo en verano, se agrava con la próxima jubilación de muchos de ellos. De acuerdo con un estudio sobre la sanidad rural del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), el 28% de los médicos rurales se jubilará en cinco años.

En Zamora, Cantuche calcula que las jubilaciones afectarán a 100 médicos de familia en los próximos años del total de 213 que había en 2020 según el Portal Estadístico del Ministerio de Sanidad (el portavoz del Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública de Zamora añade que ahora mismo son 211). Esto supone que en 2025 habrá que sustituir a casi uno de cada dos profesionales de familia en la provincia

Ante este contexto, Cantuche exige soluciones “de urgencia” que garanticen la reposición de estos profesionales. A su juicio, una opción es “formar profesionales ejerciendo la profesión”, es decir, que cubran plazas durante su período formativo y que, de esta forma, no queden vacías. También apunta a aumentar las plazas universitarias disponibles para medicina. “Si no, veremos cómo el sistema colapsa”, sostiene.

“Ya que pagamos los mismos impuestos, pedimos los mismos servicios”, reclama Garrote, por su parte. Aunque reconoce la dificultad de que un profesional médico acuda todos los días al pueblo, con más complejidad aún en verano, señala que “antes venían cada 15 días”, frecuencia que ahora se ha visto reducida.

Fuentes
Publicidad