Casi un tercio de los médicos encuestados en un importante estudio sobre medicina que trabajan en el medio rural en España se jubilará en los próximos 5 años. La media de edad de estos profesionales a nivel nacional supera los 50 años, y casi un tercio de ellos, supera los 60 años.
Estos resultados se desprenden del primer estudio sobre la situación actual de los médicos rurales en España, realizado por primera vez desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y titulado “Estudio de Medicina y el médico rural en la actualidad” y que arroja luz sobre el problema generacional que atraviesa.
Han participado casi 6.000 médicos, que se estima que son más de la mitad de todos los médicos rurales, alrededor de 11.000 en todo el país. O lo que es lo mismo, un 40% de todos los médicos que trabajan en atención primaria, según datos del propio CGCOM.
La información sobre la situación de los médicos rurales en España, con cifras encima de la mesa, era escasa. No había un informe que hiciera una radiografía detallada. Por eso, explica el Dr. Hermenegildo Marcos Carrera, el Colegio Oficial de Médicos realizó este estudio, “para profundizar en las condiciones profesionales del sector”, insistió durante la presentación del mismo.
Marcos Carrera es el representante nacional de Médicos de Atención Primaria Rural del Consejo General del Colegio Oficial de Médicos. “Son necesarios más estudios para conocer en profundidad la situación de la medicina en el ámbito rural y de los médicos que en ella trabajan para aportar las soluciones adecuadas”, asegura.
De esta nueva radiografía se desprende que solamente un 14% de los médicos rurales son menores de 40 años, y la mayor parte de ellos trabajan en Castilla – La Mancha, Castilla y León y Aragón.
Estos datos ponen de manifiesto la complejidad del reemplazo generacional en cuanto a estos profesionales sanitarios.
“Proponemos los centros rurales como idóneos para favorecer la formación y sostener un adecuado recambio generacional”, incidió Marcos Carrera.
[Así se gestiona la falta de médicos de familia en España]
“La falta de médicos rurales es palpable”
En esa misma línea se pronunció la doctora Laia Homedes Celma, médico rural y miembro de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), durante unas jornadas sobre el medio rural bajo el titulo “¿Le quedan oportunidades a la Medicina Rural en la España vacía?”.
“La falta de médicos rurales que hay en España es palpable y se aprecia año tras año”, asegura. Las generaciones jóvenes desde hace años no se sienten del todo atraidas por este sector.
“Lo cierto es que el medio rural no atrae a los médicos más jóvenes ni a los recién graduados”, asegura en una entrevista a Efe el presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, Antonio Pujol.
“Por eso, no lo consideran como una posibilidad”, insiste.
Durante la presentación del informe del CGCOM, se pusieron de manifiesto los últimos datos que se manejan oficialmente sobre la elección de la medicina rural. De cada 10 residentes nuevos, aproximadamente la mitad se quedan en el ámbito hospitalario. Y de la otra mitad, que va a Atención Primaria, pcoo más de un residente elige el entorno rural.
Es decir, esto datos ponen de manifiesto la pequeña tasa de reemplazo a la que se enfrenta el sector, que va a ver como en los próximos años se va a jubilar alrededor del 30% de su plantilla actual.
Además, recalca la doctora Homedes Celma, “las plazas que se quedan vacantes en los pueblos son muy difíciles de volver a cubrir”. “Y eso sumado a que el tiempo de permanencia en esas localidades suele ser muy corto porque los concursos de traslados favorecen esa movilidad”, insiste.
Algunos problemas: gastos de desplazaminto
Según se deprende del estudio, uno de los principales incovenientes que se encuentran estos profesionales es la cantidad de kilómetros que tienen que recorrer.
El 60% de los médicos rurales tienen que desplazarse para desempeñar su labor, y hasta un 5% recorre más de 200 kilómetros.
Sin embargo, el dato más llamativo es que el 88% de los médicos rurales corre con los gastos de su desplazamiento.
A esto hay que sumarle que más de la mitad de los médicos rurales disponen de hospital de referencia a más de 30 kilómetros de distancia de sus consultorios, y el 15% a más de 60 kilómetros.
- Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
- Doctor Hermenegildo Marcos Carrera, representante nacional de Médicos de Atención Primaria Rural
- Doctora Laia Homedes Celma, médico rural y miembro de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
- Antonio Pujol, presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina
0 Comentarios