Cuidado con la falsa entrevista que promociona un producto contra la diabetes en una web que se hace pasar por ‘El Mundo’

falso médico diabetes
El diario ‘El Mundo’ entrevista al médico español Alejandro Reyes, quien asegura tener la cura de la diabetes a través del medicamento Insumed.
Tiempo de lectura: 6 min

Circula en redes sociales y nos habéis preguntado en nuestro servicio de verificación de WhatsApp por un artículo publicado supuestamente en el diario El Mundo que se hace eco de una entrevista con un “endocrinólogo español” que recomienda un presunto medicamento contra la diabetes. Sin embargo, el medio digital no es realmente El Mundo y el especialista que supuestamente promete la cura para la diabetes es un falso médico. 

Publicidad

La plataforma donde se publica no es el diario El Mundo, como pretenden hacer creer al lector. Si nos fijamos en el propio enlace del artículo, este no coincide con la dirección web del medio real (elmundo.es), sino que el link empieza con “physicgoods.pro”. También es identificativo que si hacemos clic en el logo del diario El Mundo que encabeza la noticia, no nos lleva a la página de inicio real del medio, sino que está directamente enlazado con un sorteo al final del propio artículo.

El sorteo consiste en un juego de bolas y vasos en el que puedes encontrar un descuento para el supuesto medicamento contra la diabetes que promociona el médico falso. Dentro del propio sorteo alertan al lector de que tenga cuidado con las falsificaciones, ya que afirman que “Insumed”, el presunto medicamento en cuestión, solo se puede comprar “en el territorio de España” con el “máximo descuento solo participando en el sorteo”. Una vez participas en el sorteo, te piden que les facilites tu nombre y tu número de teléfono. 

En declaraciones a Newtral.es, la Federación Española de Diabetes asegura no tener información sobre el medicamento “Insumed” y afirma que la única reseña que tienen acerca del supuesto tratamiento es la información que reciben “a modo de spam”. 

El falso médico que respalda el medicamento contra la diabetes

El médico falso que concede la entrevista sobre la diabetes y presentan al principio del texto se identifica como el Dr. Alejandro Reyes, “un endocrinólogo español considerado el mejor especialista en diabetes en el país”. A continuación aparece una foto que da a entender que se trata de una imagen del doctor Alejandro Reyes. En el texto, también se asegura que “ha escrito 32 libros científicos, y su arsenal tiene 3 veces más publicaciones científicas en revistas”, además de ser “uno de los endocrinólogos más importantes de España”. 

Sin embargo, haciendo una búsqueda en internet sobre estos supuestos libros no hemos conseguido encontrar ninguno, así como ninguna entrada, perfil o clínica que corresponda con el nombre del doctor. Con la imagen que aparece en el artículo hemos realizado una búsqueda inversa con Google, y coincide con otras que aparecen en páginas web que hablan sobre medicamentos de dudosa fiabilidad. En un caso, por ejemplo, se asegura que la persona que aparece en la foto es el director del centro de Endocrinología de una clínica mundialmente famosa de Stuttgart (Alemania) llamado Klaus Volker, pero esto también es falso. 

Publicidad

En realidad la persona de la foto es Vladimir Borovikov, director general de la Planta de Puentes de Voronezh. La imagen aparece en varias noticias relacionadas con su muerte en medios digitales rusos. También la encontramos en una publicación de Facebook de la Administración de Voronezh, y en la página web oficial de la ciudad. Lo cierto es que, efectivamente, se trata de Vladimir Borovikov y a través de este vídeo hemos podido comprobar que coincide con los rasgos físicos de la imagen del artículo (las dos verrugas de la frente y la del lateral de la boca).

Los falsos testimonios al final del artículo

Al final de la entrevista aparecen diferentes comentarios de usuarios que supuestamente han comprado el medicamento a través de la web del artículo y siguiendo las instrucciones del mismo y dicen estar muy contentos con el resultado. Aparece también un supuesto testimonio en el que una mujer cuenta su experiencia con la diabetes y el medicamento que recomienda el médico falso. En esta ocasión, aseguran que la señora de la imagen se llama Cintia Ruiz, tiene 67 años y vive en Barcelona, pero con la búsqueda de imágenes inversa comprobamos que otro medio ha usado la misma foto pero esta vez la mujer se llama Tatyana Zizenko y vive en Magnitogorsk, en Rusia. La realidad es que se trata de una señora que protagonizó un artículo en un medio de comunicación ruso y su nombre real es Galina Tushkanova. 

Su imagen, como la de Vladimir Borovikov, se usa para la misma promoción de supuestos medicamentos que prometen curar la diabetes en diferentes países e idiomas. También en los comentarios que aparecen al final del artículo que aseguran haber tenido unos resultados satisfactorios con el medicamento en cuestión, que cambia según el país y el idioma, pero todos los artículos siguen la misma estructura. 

Los medicamentos para tratar la diabetes deben estar recetados por un médico

Desde el Ministerio de Sanidad aconsejan una serie de prácticas para controlar la diabetes. Además de cuidar la alimentación con un plan específico basado en las necesidades de cada persona de manera individual, teniendo en cuenta sus preferencias y objetivos, es importante hacer un mínimo de ejercicio físico diario. Pero lo fundamental para tratar la diabetes es la medicación, que debe estar recetada por un médico, quien además debe llevar un control de la dosis recomendada, teniendo en cuenta los horarios y la comida, y cuidando la relación con el alcohol y la conducción. Es habitual que algunos medicamentos usados para tratar la diabetes causen hipoglucemias, es decir, bajadas de glucosa en sangre peligrosas. Por eso es importante que la persona diabética sepa cómo evitarlo y cómo actuar en el caso de que ocurran. 

Estafas a través de falsos testimonios o medios de comunicación ficticios

Desde Newtral.es hemos verificado falsas entrevistas similares que también promocionan remedios de dudosa fiabilidad, como por ejemplo el caso de suplantación al director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiológicas, Valentín Fuster, con el propósito de engañar a personas mayores que sufrían patologías cardiovasculares o reumáticas con falsos fármacos sin ningún aval científico y promocionándolos como si los recomendaran algunas eminencias de la Medicina. Tampoco es la primera vez que vemos un portal digital haciéndose pasar por un medio de comunicación para promover la desinformación. En Newtral.es verificamos el caso de la noticia en la que supuestamente el diario El País aseguraba que Elon Musk hacía un llamamiento a invertir en bitcoins, pero en realidad se trataba de una estafa de phishing.

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso