“Las pastillas funcionan, pero ir además a una terapia de apoyo es aún mejor”, comenta Ana, madrileña de 58 años, quien acaba de terminar con el tratamiento de 25 días de Todocitán, uno de los dos medicamentos que financia el Ministerio de Sanidad para dejar de fumar.
Después de intentar dejar de fumar dos o tres veces sin éxito, Ana habló con su doctora de Atención Primaria de su idea de cesar el consumo de tabaco. “Yo llevaba fumando desde los 16 años, lo dejé durante nueve años, y volví fumando mucho más”, explica. Además de recetarle el medicamento, su doctora le comentó que había un taller de terapia en grupo para quienes deseaban dejar de fumar. Estos talleres “son voluntarios pero ayudan mucho”, repite la ahora ex fumadora.
Junto con Todocitán, Sanidad también financia Recigarum, otro fármaco para dejar de fumar. Aunque para que alguno de estos medicamentos esté financiado, es decir, para no pagar la totalidad de su coste, hay que cumplir una serie de requisitos.
Requisitos para poder dejar de fumar con el medicamento financiado
Los médicos especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria, Neumología, Psiquiatría y de los Centros de Adicciones son los únicos que podrán prescribir el medicamento financiado a los pacientes para dejar de fumar, según recoge la Comunidad de Madrid. Para ellos los pacientes deben estar incluidos en un programa de apoyo de deshabituación tabáquica que se esté implementado en cada comunidad autónoma. Esto se realiza a partir de los centros de salud, hospitales con consulta de deshabituación tabáquica o unidades especializadas.
Así, para que se les prescriba el medicamento financiado los fumadores deben cumplir los siguientes requisitos:
- Los pacientes deben estar inscritos en el programa de apoyo de deshabituación tabáquica que esté en marcha en la comunidad autónoma correspondiente.
- Tienen que demostrar que tienen motivación expresa de dejar de fumar con un intento de dejar de fumar en el último año.
- Deben fumar 10 cigarrillos o más al día y tener además un alto nivel de dependencia calificado por el test de Fargeström (con una puntuación igual o superior a 7)
- Solo se financiará un intento anual por paciente para dejar de fumar con apoyo farmacológico.
Cuánto cuesta el tratamiento
El Sistema Nacional de Salud financia dos medicamentos para dejar de fumar cuyo principio activo es la citisiniclina: el Todacitán, desde principios de 2023 y el Recigarum, desde el pasado mes de noviembre. Según AsturSalud, el Todacitán está indicado para fumadores de entre 18 y 65 años. Consta de 25 días de tratamiento y al quinto día habría que dejar de fumar “ a más tardar” .
Cuánto cuesta el medicamento. Los pastillas para dejar de fumar tienen un coste de alrededor de 110 euros. En el caso de que se financie, porque cumple con los requisitos, el copago varía en función de la renta por lo que el precio puede oscilar entre los 40 y 60 euros.
[El precio de una cajetilla de tabaco en Europa: de los 2,7 euros en Bulgaria a los 13,4 en Irlanda]
- Ministerio de Sanidad
- Comunidad de Madrid
- AsturSalud
Estoy terminando el tratamiento, y muy contenta ,no tengo necesidad de fumar aunque me acuerdo del cigarro
No saben qué inventar para seguir exprimiendo la teta de los pobres y desvalidos. La toxicomanía es una enfermedad. Detrás como siempre los rapaces laboratorios farmacéuticos. ¡Vaya precio que tiene el tratamiento!
Con 10 cajetillas que te ahorres ya está pagado el tratamiento....