El medallero paralímpico español de Tokio 2020 suma ya 36 medallas. Los metales se dividen en siete deportes: natación, judo, ciclismo (en ruta y en pista), tiro olímpico, tenis de mesa, atletismo y triatlón.
*Pincha o pasa el ratón sobre las imágenes de los medallistas para ver su biografía
>*Los logros internacionales recogidos en el palmarés de los atletas corresponden al último ciclo olímpico, es decir, desde los Juegos de Río 2016.
Medallero en Tokio 2020: 36 metales para España, cinco más que en Río
Los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 dejan a España en la 15º posición en el medallero internacional. China es el país que más metales ha conseguido (207), seguido por Gran Bretaña, que acumula 124.
La delegación española ha conseguido 36 medallas, cinco más que las que consiguió en los últimos juegos, los de Río 2016. Esta cifra sitúa a España muy lejos de su récord en el medallero: el de Barcelona 1992, donde consiguió 107 metales, de los cuales 34 fueron oros.
Natación: el deporte donde más destacan los españoles
La natación es la disciplina donde el Comité Paralímpico Español más metales ha conseguido. Por el momento, nuestros deportistas ya se han hecho con 14 medallas en estilos como la braza, la espalda o mariposa.
Entre los palmarés de los medallistas destaca el de Teresa Perales, que a sus 45 años cuenta con 27 metales olímpicos, además de varios títulos mundiales y europeos.
[Teresa Perales, premio Princesa de Asturias de los Deportes]
Junto a ella sobresalen otros deportistas reconocidos, como Miguel Luque, con seis medallas olímpicas. Pero también jóvenes promesas de la natación, como Iñigo Llopis, que con 22 años ha logrado su primer metal olímpico, o Marta Fernández (27 años), que en sus primeros juegos se ha colgado tres medallas.
Atletismo: la disciplina con más oros
De las 13 medallas conseguidas por el Comité Paralímpico Español en atletismo y triatlón, cinco son oros. Suman, además, cinco platas y tres bronces.
Solo tres de estos medallistas −Alejandro Sánchez, Gerard Descarrega y Kim López− habían logrado un metal olímpico antes. Adiaratou Iglesias, que se estrenaba en unos Juego, ha conseguido dos medallas, una de oro y otra de plata.
Ciclismo: seis medallas sobre ruedas
El ciclismo en ruta y el ciclismo en pista han logrado un total de seis medallas: dos de oro y cuatro de bronce.
Entre los nombres de los deportistas destacan, especialmente, el de los ganadores de los dos oros: Alfonso Cabello y Sergio Garrote, que han conseguido doblete en el medallero. También Christian Venge, que con su bronce en Tokio 2020 suma ya seis metales olímpicos.
Judo y tenis de mesa: combinación de juventud y veteranía
El tenis de mesa adaptado y el nombre de Álvaro Varela llevan años yendo de la mano. Así lo atestiguan las seis medallas olímpicas (un oro, tres platas y dos bronces) que el deportista sevillano ha cosechado para el equipo paralímpico español entre Sidney 2000 y Tokio 2020.
En el judo, por el contrario, Sergio Ibáñez (22 años) ha empezado su andadura olímpica colgándose una plata. En sus primeros Juegos, este deportista zaragozano ha seguido la estela marcada por Carmen Herrera, la última española en conseguir un metal paralímpico en esta disciplina en Londres 2012.
Cómo funcionan los Juegos Paralímpicos
En los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 se compite en 22 deportes que, a su vez, están divididos en diferentes categorías dependiendo de la discapacidad visual, intelectual o física que tengan los deportistas. En cada una de estas categorías los atletas que tienen limitaciones similares se juntan en grupos para que puedan competir en igualdad de condiciones.
Para lograr esta igualdad, el Comité Paralímpico Internacional ha elaborado un sistema de clasificación en el que los atletas son divididos en categorías en función de su discapacidad. A esto se le denomina “clases deportivas”, que tienen en cuenta factores como el deterioro de la fuerza muscular, la estatura, la discapacidad visual o la intelectual, entre otras casuísticas.
Puedes leer más acerca del tema en este artículo.
Fuentes:
- Comité Olímpico Internacional Tokio 2020
- Medallero 2020 del Comité Paralímpico Español
- Medallero histórico del Comité Paralímpico Español