DATOS | Llega Tokio 2020: la historia de las medallas olímpicas en cifras

historia medallas olímpicas Juegos Olímpicos
Estadio de Tokio, Juegos Olímpicos | Franck Robinshon | EFE
Tiempo de lectura: 2 min

Michael Phelps, Simone Biles y Usain Bolt son solo algunos de los nombres que han pasado a la historia por competir en los Juegos Olímpicos. Este 23 de julio comienzan las Olimpiadas de Tokio 2020, un año después de lo planeado por la pandemia. La competición se disputará hasta el 8 de agosto, unas semanas en las que deportistas de todo el mundo viajarán a Japón para llevar medallas a su país. Los participantes que ganen medallas olímpicas harán historia, pero ¿Cuál es la historia de las medallas olímpicas?

Publicidad

Las olimpiadas de verano se llevan desarrollando desde 1896. Los primeros juegos se realizaron ese mismo año y se celebran cada cuatro. Desde 1992, Estados Unidos es el país que lidera el ranking de más medallas conseguidas.

[El valor añadido de un oro olímpico: 94.000 euros por ser el mejor]

El número de países participantes en las olimpiadas estivales ha aumentado desde los primeros juegos. El primer año participaron 14 países, mientras que en las últimas de 2016 hubo deportistas de 207 naciones. En los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980 hubo una caída de las participaciones.

Por país, el récord de medallas desde 1992 en las olimpiadas de verano lo tiene Estados Unidos con 740. El mejor año para este país fue en los últimos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016, donde lograron 121 medallas. El segundo con más medallas es China (486), seguido de Rusia (425), Alemania (379) y Reino Unido (276).

En el caso de España, el mayor número de galardones se obtuvo en Barcelona en 1992, donde se quedaron en casa 22 metales. En total, el número de medallas recogidas por el país desde 1992 ha sido de 104.

Publicidad

La natación en las olimpiadas

La historia de los juegos olímpicos es también la historia de los deportistas. A lo largo de los años muchos atletas, de forma individual o en equipos, han subido al podio y han pasado a ser leyenda. En Río 2016, el nadador Michael Phelps fue el más galardonado, con cinco medallas de oro y una de plata, seguido de Katie Ledecky también en natación y Simone Biles en gimnasia artística. Usain Bolt se situó en el quinto puesto con tres medallas de oro en atletismo.

En Londres 2012, Phelps también fue el más galardonado, en esta ocasión con cuatro oros y dos medallas de plata. También en Pekín (2008) Phelps se hizo con más medallas de oro que ningún otro, un total de ocho. Desde 2004, el americano ha sido el deportista con más medallas de oro en los juegos de verano cada edición. Este deporte se sitúa en los últimos años entre los que más galardones han logrado por un mismo deportista. 

[Tokio 2020: los Juegos Olímpicos de la igualdad y sostenibilidad, pendientes de la covid]

Pero en la historia de las olimpiadas ha habido otros momentos importantes, como la victoria del equipo americano de baloncesto, que consiguió el oro en 1992 en la final frente a Croacia con el conocido como Dream Team.

Publicidad

Europa, la región con mayor número de medallas olímpicas

Aunque Estados Unidos es el país que más galardones se ha llevado a casa desde 1992, Europa es la región con mayor número de medallas si agrupamos los países por territorio. En total suma 2.961 medallas, seguido de Asia con 1.225 y América del Norte con 866.

La situación geopolítica ha variado mucho a lo largo de los años de actividad de los modernos juegos olímpicos. Por ejemplo, a partir de 1968 y hasta 1988 Alemania acudió a los juegos de Seúl separada en dos: la República Federal Alemana y la República Democrática Alemana. Es más, Kristin Otto, nadadora de la República Democrática Alemana se hizo con el mayor número de medallas ese en 1988, con seis oros.

¿Qué países han hospedado las olimpiadas?

Este año será la segunda vez que Tokio hospeda unas olimpiadas estivales tras su debut en 1964. Con los juegos de 2028, la ciudad estadounidense de Los Ángeles habrá acogido estos juegos en tres ocasiones. Este es el caso también de Londres, que hospedó esta competición reina del deporte en los veranos de 1908, 1948 y 2012. 

Publicidad

En el caso de París, teniendo en cuenta las olimpiadas que se celebrarán en 2024, es la ciudad que más olimpiadas suma. En total, en cuatro ocasiones: 1900, 1924,  2014 y 2024. En cambio, en España, a pesar de que ciudades como Madrid lo han intentado en reiteradas ocasiones, solo Barcelona ha acogido unos juegos de verano en 1992.

Por país, Estados Unidos es el que más veces ha hospedado estos juegos, hasta en cinco ocasiones si contamos las próximas olimpiadas de 2028: tres veces en Los Ángeles, una en San Luis y otra en Atlanta. 

Los juegos de Tokio se aplazaron debido a la pandemia que se expandió con la COVID-19. Un año después, las olimpiadas de verano se ven de nuevo en riesgo por el argumento de los contagios. El domingo se detectaron los dos primeros positivos entre deportistas alojados en la villa olímpica.

*Dos de los gráficos muestran datos desde 1992. Esta decisión se debe a que antes de esta fecha el panorama geopolítico era muy diferente y algunos países como Alemania estaban todavía divididos en dos o participaban otros territorios como la antigua URSS.

1 Comentarios

  • Comparar los países por su medallero lo inventó Hitler en las del 36..