España ha concedido el triple de Medallas al Mérito Deportivo a hombres que a mujeres

medallas-merito-deportivo
De izquierda a derecha: Jenni Hermoso, Pau Gasol, Andrés Iniesta y Olga Carmona-
Tiempo de lectura: 7 min

España ha otorgado más de 1.900 medallas al Mérito Deportivo a grandes personalidades del deporte como Mireia Belmonte, Pau Gasol, Iker Casillas o Blanca Fernández Ochoa. También a Iñaki Urdangarín y a Pilar de Borbón. El 76% de estas medallas han sido para hombres (1.491) mientras que el 24% de las condecoraciones para mujeres (468). Además, ha entregado 258 distinciones en forma de placas a entidades y empresas. Según los datos analizados por Newtral.es, España ha concedido tres veces más medallas al Mérito Deportivo, la más alta distinción que se otorga al deporte en España, a hombres que a mujeres.

Publicidad

Esta proporción es el resultado de analizar los registros de entregas de medallas al Mérito Deportivo desde 1996 hasta el pasado mes de junio de 2023, últimos datos publicados, por el Consejo Superior de Deportes (CSD), dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte. 

Sobre este listado se incorporarán también las 23 Medallas de Oro que las autoridades han confirmado que entregarán a las jugadoras de la Selección Española femenina de Fútbol, entre ellas Jenni Hermoso y Olga Carmona, tras ganar el Mundial el pasado 20 de agosto de 2023.

  • En 1982 nació la Real Orden del Mérito Deportivo con el objetivo de “otorgar un reconocimiento público” tanto a las personas como a entidades que se hayan distinguido notoriamente en la práctica del deporte, tanto a nivel físico como a nivel intelectual. Estas distinciones se encuentran al margen del resto de Premios Nacionales del Deporte que se pueden entregar a través de premios, copas o trofeos. 

Entre las distinciones se encuentran, de mayor a menor importancia, la Gran Cruz (la máxima condecoración que se puede otorgar) con 26 entregadas, seguida de la Medalla de Oro (280), la Medalla de Plata (586) y la Medalla de Bronce (1.067). Por su parte, las organizaciones reciben estas distinciones a través de placas de oro (72 entregadas), plata (71) y bronce (111). La cifra total de reconocimientos al Mérito Deportivo, entre medallas y placas, asciende a 2.217 en total.

A más nivel en las medallas al Mérito del Deporte, menos mujeres

El reparto desigual de condecoraciones entre hombres y mujeres se produce a todos los niveles, pero aumenta en las categorías de mayor rango, tanto en las de la Gran Cruz como en las Medallas de Oro.

Publicidad

Según consta en los registros analizados, España ha concedido en total 26 premios de la Gran Cruz: 20 a hombres y seis a mujeres. Este premio es el máximo reconocimiento deportivo de todas las categorías entregadas por la Orden a un grupo selecto de personalidades deportivas y que debe ser aprobada por el Consejo de Ministros mediante Real Decreto, según fija la normativa. Entre los hombres, se encuentran el baloncestista Pau Gasol (2021), los futbolistas Iker Casillas (2015) y Andrés Iniesta (2018). 

En las seis mujeres, están la baloncestista Laia Palau, que se retiró en 2021 de la selección española, después de jugar 315 partidos y ganar 12 medallas de competiciones de primer nivel; o la esquiadora Blanca Fernández Ochoa, primera española en lograr una medalla en los Juegos Olímpicos de Albertville 1992, que falleció en 2019. La expresidenta del Consejo Superior de Deportes, Irene Lozano, señaló que Ochoa había ayudado a romper un techo de cristal: “Será un referente para generaciones venideras de mujeres y de deportistas”.

Ante esta diferencia de datos, Susanna Soler, catedrática del INEFC (Universidad de Barcelona) y coordinadora del Grupo de Investigación Social y Educativa de la Actividad Física y el Deporte (GISEAFE) señala que “el embudo que se forma coincide con el llamado techo de cristal”. Según detalla a Newtral.es, “en los puestos de más responsabilidad y premios más importantes vemos menos mujeres”.

“Si alguien se fija en estos premios va a parecer que no hay mujeres en el deporte o que no consiguen éxitos

“Si alguien quiere conocer la historia del deporte y se fija en estos premios, va a parecer que no hay mujeres en el deporte o que no consiguen éxitos” explica Soler. Sin embargo, indica, “si tú analizas los resultados deportivos en la élite, puedes ver que hombres y mujeres han conseguido éxitos similares”. Como ejemplo pone los Juegos Olímpicos de 2012, en los que ellas consiguieron 11 medallas de las 17 logradas por España.

En su opinión, los datos muestran un sesgo a la hora escoger a las personas premiadas. “Los logros femeninos, que sí existen, no han sido tan reconocidos institucionalmente como corresponde». Y, además, plantea qué criterio siguen las autoridades en el concepto de “mérito deportivo” a la hora de entregar dichas medallas.

Publicidad

En lo mismo coincide Elida Alfaro, que en 2006 recibió una Medalla de Bronce, y que es profesora de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte -INEF (Universidad Politécnica de Madrid). “Hay gente que ha tenido una trayectoria deportiva muy importante y que no ha quedado reflejado”.

Dos miembros de la Familia Real también han recibido la Gran Cruz

En el listado también figuran personalidades que formaron parte de la Familia Real. Es el caso de Iñaki Urdangarín, que recibió la Gran Cruz en 2001, cuando ya había contraído matrimonio con la Infanta Cristina (1997). 

Esta se otorgó tras el final de su carrera deportiva, que fue desde 1986 al año 2000, compitiendo en la sección de balonmano del F. C. Barcelona. Con este equipo ganó seis Copas de Europa y diez Ligas Asobal.

Y también figura Pilar de Borbón que obtuvo la Gran Cruz en 2002. Fue presidenta de la Federación Ecuestre Internacional y también la primera española en ingresar dentro del Comité Olímpico Internacional.

2011, el año con más Medallas y Placas entregadas al Mérito Deportivo

2011 fue el año que mayor número de premios, tanto de medallas como de placas, con un total de 256 distinciones repartidas en las distintas categorías. Le sigue 2013 con 237 condecoraciones. En cambio, el año en el que la selección española de fútbol ganó el Mundial en Sudáfrica no fue uno de los más laureados. De hecho, aquí se repartieron solo 116 condecoraciones. 

Publicidad

En el listado, figuran medallas de oro entregadas a título individual a Gerard Piqué y Cesc Fábregas. Algo que a ojos de la experta Soler, “no ha ocurrido en el caso de otras deportistas femeninas”. Como en la Selección Femenina de Baloncesto, que recibió una Placa de Oro a título colectivo, pero sus jugadoras no la recibieron a título individual.

La Selección de Natación Sincronizada, Danone o Iberdrola, entre las que han recibido placas al Mérito Deportivo

Tal y como marca la normativa, las autoridades deportivas también conceden reconocimientos a las entidades u organizaciones a título colectivo. Todo ello bajo placas de oro, plata o bronce. De estas, en total se han concedido 258 placas. Entre los seleccionados se encuentran la Selección Femenina de Baloncesto, la Selección Española de Natación Sincronizada o el Real Club Celta de Vigo. También están Cruz Roja Española, el Ayuntamiento de Madrid o el de Alicante y empresas como Danone o Iberdrola.

Metodología

Desde Newtral.es se se han descargado del Boletín Oficial del Estado todas aquellas medallas que han sido anunciadas bajo la nomenclatura «se concede el ingreso en la Real Orden del Mérito Deportivo». Para la extracción de lo datos se ha utilizado Instant Data Scraper. De los resultados se ha revisado una por una cada categoría así como las correcciones posteriores que han ido haciendo las autoridades a lo largo del tiempo.

Fuentes
  • Ministerio de Cultura y Deporte: Mérito Deportivo a la Selección Española Femenina de Fútbol
  • Boletín Oficial del Estado
  • Boletín Oficial del Estado: Orden de 24 de septiembre de 1982
  • Susanna Soler, catedrática del INEFC de la Universidad de Barcelona
  • Elida Alfaro, laureada con una Medalla de Bronce. Profesora de Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte -INEF, Universidad Politécnica de Madrid

1 Comentarios

  • ¡Vaya una idiotez!