Me he hecho viral (Warner), que se puede ver ya en cines, cuenta la historia de Mabel, una mujer que descubre en pleno vuelo que su marido tiene una relación con otra persona. Coge el móvil de él porque el suyo se queda sin batería y descubre una serie de mensajes de su amante. Todo esto, durante el viaje de su luna de miel.
El director de la película, Jorge Coira, tomó como referencia el caso real de una mujer, interpretada por Blanca Suárez, que revolucionó un vuelo y el piloto tuvo que aterrizar de imprevisto en otra ciudad. Te lo contamos en #FactFiction.
La historia en la que se inspiró la película
Qué es real. Me he hecho viral se basa en una historia de noviembre de 2017. Ese año, el diario indio The Times of India informó de un suceso ocurrido en un vuelo Doha-Bali: una mujer descubrió durante el trayecto que su marido le engañaba al desbloquear su móvil con su huella dactilar y acceder a los mensajes.
- Esto desató su ira, según explica el periódico: “La mujer, que llevaba unas cuantas copas de más, peleó con su marido y trató mal a los miembros de la tripulación, que intentaron calmarla”.
- Ante el descontrol generado, el piloto decidió “desviar el avión a la ciudad india de Chennai para desembarcar a la familia [viajaban también con su hijo]”, detalla.
Otros medios del país también se hicieron eco de la noticia, que saltó rápidamente a otras regiones del mundo: “La mujer armó tal jaleo tras el descubrimiento que el avión no tuvo otra opción que hacer un aterrizaje imprevisto”, publicó el británico The Guardian.
Esta parte se refleja tal cual en Me he hecho viral: desde el estado de embriaguez de la pasajera hasta el acceso al móvil de su marido con su huella dactilar mientras dormía, pasando por el lío posterior durante el vuelo.
La parte no tan real: la reflexión sobre cómo nos afecta la viralidad
Qué es ficción. Más allá de la anécdota del vuelo, el equipo de Me he hecho viral se tomó sus licencias para crear después una historia que fuera una reflexión sobre “las locuras que se generan en torno a las redes sociales” o “cómo intentamos controlar siempre nuestra imagen” en estos entornos, explicó el director, Jorge Coira, en eCartelera.
La viralidad. La repercusión que tuvo el incidente también se ficcionó, cuenta Coira, para profundizar en una de las claves de la película: cómo puede llegar a afectar a una persona la exposición en redes sociales.
- “La historia real salió en medios, fue noticia, salió en todo el mundo e incluso llegó a España, pero no pasó de ahí, porque no había una cámara grabando”, explica Coira en una entrevista con el portal Cine y Comedia.
Otros detalles. También hay otras partes de la historia que no ocurrieron exactamente como se cuenta en Me he hecho viral. Tras desviar el vuelo, por ejemplo, en el filme se muestra cómo se invita solo a la mujer a bajar del avión. Pero esto no fue del todo así:
- En realidad, él también se tuvo que bajar, pero el director decidió darle un efecto más dramático: “Hagamos que no los echen a los dos, sino solo a ella, que es aún más humillante”, pensó Coira, que lo explica en una entrevista con el portal Cine y Comedia.
- El origen de la protagonista también se cambió para la película. Aunque en el film, el personaje de Blanca Suárez es española, en realidad, la mujer era de Irán, como relatan en el digital India Today.
- The Times of India
- India Today
- Warner
- The Guardian