El 3 de enero se estrenaba la nueva Cámara de Representantes de Estados Unidos con un cambio en las mayorías. Tras 15 votaciones, finalmente será el republicano Kevin McCarthy quien reemplace a la demócrata Nancy Pelosi como portavoz del Congreso.
McCarthy trató de convencer a los republicanos de que le dieran su voto, y aunque partía como favorito, no tenía el cargo asegurado. Su figura, demasiado moderada para algunos, conservadora para otros, no lograba conseguir el respaldo absoluto de su partido, pero tras varias jornadas ha recabado los votos necesarios para convertirse en el nuevo presidente de la Cámara de Representantes.
Aunque los republicanos habían hecho algunos avances en diversidad, “sus altos cargos reflejan la composición abrumadoramente de hombres blancos”, como recogía The New York Times. El cambio en el liderazgo de la Cámara también contrasta con la salida de Pelosi, que en 2007 se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de portavoz.
La líder demócrata anunció en noviembre que no buscaría un puesto de liderazgo en el próximo Congreso, cerrando así dos décadas al frente de los demócratas en la Cámara.
Defensor de Trump y negacionista de las elecciones: quién es Kevin McCarthy
McCarthy, el líder de los republicanos en el Congreso en el último mandato, lanzó su campaña como portavoz antes incluso de saber si su partido había ganado la mayoría en las elecciones de medio término.
Aunque partía como favorito, varios congresistas del ala republicana más conservadora se habían mostrado en contra de que ocupase el puesto.
Entre otros motivos, le echaban en cara haber perdido batallas fiscales, no impulsar proyectos de ley de inmigración que no incluyeran una amnistía y no hacer más por responsabilizar a quienes se opusieron al expresidente Donald Trump, como detalló el congresista Matt Gaetz en una entrevista con Steve Bannon. Sin embargo, los medios estadounidenses relataban que los republicanos no tenían un ‘plan B’, y algunos empezaron a distribuir la señal ‘O.K.’ en referencia a ‘Only Kevin’ (‘Solo Kevin’).
Su figura ha sido criticada tanto por los republicanos como por sus oponentes. Dentro de su partido, está considerado como un moderado, y su relación con Trump le ha puesto en jaque en varias ocasiones. De hecho, muchos se cuestionan cómo un moderado ha podido escalar a los altos cargos del partido en la era Trump. Sin embargo, fuera del partido se le ve como uno de los principales defensores del expresidente.
El congresista ha defendido algunas de las teorías promovidas por Trump, por ejemplo, sobre el falso fraude electoral en 2020, o acerca de QAnon, la teoría de la conspiración que impulsó la toma del Capitolio el 6 de enero de 2021. Sobre esta última, McCarthy llegó a decir que no sabía lo que era pese a haber hablado al menos tres veces de ella en público, como verificó Politifact.
McCarthy, de 57 años, hijo de un bombero y nieto de un ganadero, ha trabajado como representante por California encadenando varios mandatos y lleva años esperando esta oportunidad, al punto que su antecesor, Paul Ryan, reconoció que “nadie conoce mejor el juego interno”. “Sé que la gente está frustrada con Kevin por cosas que hizo o no hizo por razones nacionales o por razones políticas. Él está jugando el juego interno para ganar el voto para presidente. Sabe exactamente cómo hacerlo. Es mejor en eso que yo, y yo no lo descartaría, porque realmente sabe cómo piensan los miembros y cómo operan”, añadió.
Ese manejo del funcionamiento interno de la Cámara hizo que cuando Kevin Spacey se preparaba para el papel de Frank Underwood en la serie House of Cards, sobre el manejo del poder en el Congreso, se inspirara en McCarthy, como señala The New Yorker.
El puesto de portavoz que finalmente ha conseguido no solo se limita a sus funciones en la Cámara, sino que en Estados Unidos es visto como una de las posiciones de más poder en el país. Ocupar este cargo le permitirá establecer la agenda, supervisar a la Casa Blanca y ampliar su plataforma electoral para las elecciones presidenciales de 2024, como explica The New York Times.
El adiós a Pelosi, una figura legendaria en la Cámara de Representantes
“La democracia estadounidense es majestuosa. Pero es frágil. Muchos de los aquí presentes hemos sido testigos directos de su fragilidad, trágicamente, en esta Cámara”, señaló la representante al anunciar su retirada como portavoz.
Pelosi vivió en primera persona el asalto al Capitolio en 2021. “El 6 de enero fue un día de oscuridad para nuestro país”, dijo a los medios. “Nuestro templo de la democracia fue atacado por insurrectos”.
A sus 82 años, Pelosi ha ocupado altos cargos en el Congreso durante los últimos 20 años: 12 años como líder de la minoría y ocho como portavoz. En él, ha defendido leyes clave como la Affordable Care Act, para garantizar el acceso a la salud, el fin de la norma Don’t Ask Don’t Tell que permitía la presencia de homosexuales en el Ejército siempre y cuando no admitieran públicamente, o la ley de alivio de la covid. El presidente Joe Biden dijo en un comunicado que se recordará a Pelosi como “la presidenta de la Cámara de Representantes más importante de nuestra historia”.
El periodista Andrew Solender cuenta en Axios que “sus colegas la conocen como una rara doble amenaza política: una poderosa recaudadora de fondos gracias a sus días al frente del Partido Demócrata de California y una hábil y táctica legisladora en la que a menudo se puede confiar para conseguir los votos que necesitan”.
Hakeem Jeffries, el próximo líder de la minoría demócrata en el Congreso de Estados Unidos
“Ha llegado la hora de que una nueva generación lidere la bancada demócrata que tanto respeto”, dijo Pelosi al anunciar su retirada del liderazgo azul en la Cámara de Representantes. Esa nueva generación estará encabezada por Hakeem Jeffries, representante por el estado de Nueva York.
Tras su nombramiento, Jeffries se ha convertido en el primer líder afroamericano de un partido en cualquiera de las dos cámaras del Congreso, como recoge Reuters. Uno de sus mayores logros como legislador ha sido la reforma de la justicia penal con la First Step Act, en 2018, con la que se busca reducir las tasas de reincidencia y corregir desviaciones en las encarcelaciones, según defiende en su página de campaña.
El líder demócrata es 30 años menor que su antecesora, resalta lo siguiente en su biografía: “El diputado Jeffries nació en el hospital de Brooklyn, se crió en Crown Heights y es producto del sistema escolar público de Nueva York, ya que se graduó en el instituto Midwood High School”.
Actualización 07/01/2023: Este artículo ha sido actualizado para incluir la elección de Kevin McCarthy como presidente de la Cámara de Representantes.
- The New York Times
- Nancy Pelosi, Cámara de Representantes
- Portavoces, Cámara de Representantes
- Redes sociales de Matt Gaetz
- Washington Post
- Politifact
- Redes sociales de Kevin McCarthy
- Partido Republicano
- Kevin McCarthy, Cámara de Representantes
- Entrevista a Paul Ryan
- The New Yorker
- Congreso de Estados Unidos
- Comunicado de Joe Biden, Casa Blanca
- Axios
Me parece que los republicanos están dejando mucho que decir por no ponerse de acuerdo en la elección , si así empiezan están muy mal representado ..