Cuando Carlos Mazón (PP) se convierta en expresident de la Generalitat Valenciana —ya sea porque dimita o porque agote su legislatura— tendría derecho a cobrar 86.862 euros brutos anuales. Podría percibir ese sueldo por el equivalente al tiempo que ha ocupado el cargo como president si decide dimitir o cobrarlo durante 15 años si se mantiene al frente de la Generalitat toda la legislatura.
- Contexto. Tras ser increpado duramente por las víctimas de la dana en el homenaje por el aniversario de la tragedia que costó la vida a 229 personas, el president ha anunciado un periodo de “reflexión”.
Su sueldo. Actualmente, Mazón percibe un sueldo como president de la Comunidad Valenciana de 91.398,24 euros brutos anuales.
Consejo Jurídico Consultivo. El Estatuto de los expresidentes de la Generalitat Valenciana “regula el status” de quienes “han servido a la Comunidad Valenciana como titulares de la más alta magistratura de la Generalitat”. Se pretende así garantizar que los expresidentes de la Generalitat “puedan atender sus necesidades de presencia social de acuerdo con la dignidad y el decoro de las altas funciones ejercidas”.
Según el artículo 4 de la norma, los expresidentes valencianos “serán miembros natos del Consejo Jurídico Consultivo (CJC) de la Comunidad Valenciana durante un plazo de 15 años cuando hayan ejercido el cargo de presidente por un período igual o superior a una legislatura completa”.
- En los restantes casos, serán miembros natos del CJC por un período igual al tiempo que hayan ejercido el cargo de presidente, con un mínimo de dos años.
El caso de Mazón. Carlos Mazón fue investido presidente autonómico el 15 de julio de 2023. Es decir, a día 2 de noviembre, Mazón ha cumplido dos años y tres meses de mandato.
- Si no acaba la legislatura y convoca elecciones anticipadas, tendrá derecho a ser miembro del Consejo Jurídico Consultivo durante dos años.
- Si decidiera terminar la legislatura, podría ser miembro de este consejo durante 15 años.
Según recoge el portal de transparencia del CJC, Mazón tendría derecho a cobrar 86.862,36 euros brutos anuales por ocupar su puesto como consejero.
15 años o dos. Según la normativa autonómica, la posibilidad de que Mazón cobre ese sueldo durante 15 años o solo dos depende de si ha ejercido “una legislatura completa”. Pero surge la duda: ¿se considera una legislatura completa cuando se convocan elecciones anticipadas?
Andrés Boix, profesor de Derecho Administrativo de la Universitat de Valencia (UV), explica a este medio que hay interpretaciones diversas.
- Quienes defienden que la disolución de Les Corts podría dar derecho a cobrar el sueldo durante 15 años lo justifican con una interpretación del término jurídico “completa” en castellano, entendido como algo que se ha acabado según los términos previstos, aunque sea en menos de cuatro años.
- Por el contrario, los que discrepan argumentan que el Estatuto habla expresamente de “una legislatura completa”, no solo de una legislatura, y que lingüísticamente el adelanto electoral no puede equipararse a un mandato cumplido en su totalidad. Además, señalan que no tendría sentido empeorar las condiciones de presidentes que hayan permanecido más tiempo en el cargo. Además, permitirlo dejaría en manos del beneficiario la posibilidad de eludir una norma restrictiva, algo que las leyes intentan evitar.
Más privilegios. Como recoge el artículo 3 del mencionado estatuto, “el Consell de la Generalitat pondrá a disposición de los expresidentes de la Generalitat los medios necesarios para el sostenimiento de una oficina de apoyo”, que contará con los siguientes recursos:
- “Dos puestos de trabajo con funciones de asesoramiento y una plaza de conductor, que serán cubiertos a propuesta del expresidente y que dependerán orgánicamente de la Presidencia de la Generalitat. El personal que ocupe los puestos citados tendrá la consideración de personal eventual y, si fuese personal al servicio de la Generalitat, quedarán en la situación administrativa que legalmente corresponda”.
- “Un local adecuado para la instalación de la oficina, la dotación presupuestaria para su funcionamiento ordinario y un automóvil del parque móvil de la Generalitat”.
Es una opción. Boix recuerda que ser miembro del Consejo Jurídico Consultivo “es un derecho que tienen los expresidentes, que pueden usar o no”.
- Hasta ahora, indica profesor de Derecho Administrativo de la UV, solo lo ha usado el expresidente Francisco Camps que ocupó su cargo como consejero en 2018 por un sueldo de 76.989,70 euros brutos.
¿Quieres comentar?