Fechas y mayorías en las Corts Valencianes tras la dimisión de Mazón como president

mazón dimisión president
Tiempo de lectura: 3 min

Carlos Mazón ha anunciado este lunes que apelará a la mayoría de Les Corts Valencianes, formada por los diputados del Partido Popular y de Vox, para elegir a un nuevo presidente. El expresidente ha renunciado a su cargo a través de un escrito dirigido a la presidenta de las cortes valencianas y su dimisión se hará oficial con la publicación en el boletín oficial de la comunidad.

Publicidad
  • “Ya no puedo más”, ha admitido. “Cometí errores y viviré con ellos toda mi vida, pero ninguno por cálculo político”, ha asegurado.

Continúa como diputado. Según informa la Agencia EFE, el líder valenciano continuará como diputado en las Cortes Valencianas lo que implica que continuará siendo aforado y no convocará elecciones anticipadas.

Mazón continuará como president en funciones hasta la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de un nuevo president.

Mayorías y situación parlamentaria. En la XI legislatura de la Comunidad Valenciana, el PP obtuvo 40 de los 99 diputados de las Les Corts Valencianes. Vox consiguió 13.

  • El pacto original de investidura (alcanzado tras las elecciones de julio de 2023) fue con el apoyo de la formación de extrema derecha, lo que le permitió a Mazón formar gobierno.
Publicidad
  • Para elegir un nuevo president se necesita mayoría absoluta en primera vuelta (50 diputados) o simple en segunda votación, por lo que a priori sería necesario el voto de los diputados de Vox. 

Y ahora qué. El artículo 27 del Estatut d’Autonomia de la Generalitat Valenciana establece el procedimiento a seguir en caso de que president dimita. También se aplica en caso de renuncia, incapacidad, defunción o pérdida de cuestión de confianza.

  • Cuando se formalice la dimisión del president con su publicación en el boletín oficial, se activará de forma automática un plazo de 12 días en Les Corts para presentar candidaturas para la Presidencia de la Generalitat. 
  • El Estatut indica que es la presidenta de la cámara, María de los Llanos Massó (Vox), quien propone un candidato de entre los diputados y que Les Corts procederá a su elección.
  • Posteriormente, se abre un plazo de tres a siete días para fijar la celebración del pleno de investidura del futuro president.
Publicidad
  • La primera votación de investidura requiere de mayoría absoluta de los miembros de Les Corts. Es decir, 50 de 99 diputados.
  • Si no se alcanza mayoría absoluta, tras un período de 48 horas se celebra nueva votación, en la que será suficiente la mayoría simple (más votos a favor que en contra).
  • Si efectuadas las mencionadas votaciones no se otorgara la confianza para la investidura, se tramitarán sucesivas propuestas en la forma prevista en los apartados anteriores, atendiendo al resto de los candidatos presentados y a los criterios mencionados. El presidente de Les Corts podrá, en su caso, retomar la ronda de consultas.
  • Una vez elegido el candidato, el Rey lo nombra oficialmente president de la Generalitat, y cesa el president en funciones.

Dos meses. El Estatut recoge que “si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato obtuviera la confianza de Les Corts, el presidente del parlamento autonómico, por acuerdo de la Mesa, disolverá la Cámara y el president de la Generalitat en funciones convocará nuevas elecciones.”

Publicidad
Fuentes
  • Comparecencia de Mazón
  • Agencia EFE
  • Corts Valencianes
  • Estatut d’Autonomia de la Generalitat Valenciana
  • Generalitat Valenciana

0 Comentarios

¿Quieres comentar?