El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado este jueves que la Generalitat “tiene ultimado” un decreto de ayudas de 250 millones de euros para los afectados por la dana que prevé aprobar el próximo martes en el pleno del Consell. El fenómeno meteorológico ha dejado una gran devastación y al menos 95 fallecidos en la región y en las comunidades de Castilla-La Mancha y Andalucía.
- Estas ayudas serán “ampliables” según avance la valoración de los daños materiales y “compatibles” con las de otras administraciones, como el Gobierno de España.
- Además, la Diputación de Valencia ha informado que destinará 25 millones de euros para arreglar carreteras y puentes en las zonas afectadas. Esta cifra, sumada a los fondos anunciados por la Generalitat, suman un total de 275 millones de euros en ayudas para paliar las consecuencias de la dana.
Las ayudas. Según ha indicado Mazón, este decreto de ayudas se dividirá en cuatro bloques. Todas ellas serán “directas” y”sin burocracia” y se empleará un sistema de indemnización parecido al utilizado para las víctimas del incendio del Campanar, “donde en pocos días las primeras cantidades ya estaban en las cuentas de las personas”.
- El primer paquete incluirá ayudas directas para poder comprar muebles y limpiar las casas. Se otorgará un mínimo de 6.000 euros por persona afectada, que serán ampliables “en función de la valoración” de daños. Además, habrá deducciones fiscales en el IRPF en el tramo autonómico y el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) dispondrá de líneas de crédito al 0%.
- Se desarrollará un segundo bloque de ayudas que tendrán carácter social, enfocadas a personas dependientes y con alta vulnerabilidad. A través de ella, se facilitarán realojos o cambios de residencias, una tarjeta de transporte gratuito por un año, duplicados de documentación que se haya perdido, o asistencia psicológica.
- La Generalitat trabaja también en un plan de infraestructuras que incluirá ayudas directas a los municipios para obras de rehabilitación o remodelaciones.
- Finalmente, Mazón ha explicado que la Generalitat ha pedido a la Unión Europea que active el Fondo de solidaridad, y una línea de ayudas complementarias.
- Comparecencia Carlos Mazón
0 Comentarios