Bucha sí reportó la matanza de civiles tras la retirada rusa, en contra de lo que dice el Kremlin

Imagen de Bucha tras la ocupación rusa | Foto: EFE/EPA/STANISLAV KOZLIUK
Tiempo de lectura: 6 min

Las tropas rusas salieron de Bucha, una localidad situada a las afueras de Kiev, entre el 30 y el 31 de marzo. A su entrada, los soldados ucranianos se encontraron una matanza con cadáveres esparcidos por el asfalto, cunetas y fosas comunes. Cuando los periodistas llegaron a la ciudad y pudieron narrar lo sucedido, sus imágenes dieron la vuelta al mundo.

Publicidad

El Kremlin negó entonces que los soldados rusos fueran responsables de ninguna matanza en Bucha y acusó a Ucrania de haber escenificado la masacre. La propia Embajada de Rusia en España aseguró a través de sus canales oficiales que las imágenes que muestran civiles muertos en las calles son una “falsificación” y que, incluso, algunos vídeos muestran cadáveres que se mueven.

Sin embargo, hay pruebas de que los cadáveres sí estaban durante la ocupación rusa de la ciudad y los argumentos del Kremlin no se sostienen. Lo explicamos.

Imágenes por satélite demuestran que los cadáveres sí estaban bajo la ocupación rusa

Uno de los mensajes difundidos por la Embajada de Rusia en España decía lo siguiente: “Teniendo en cuenta que las tropas rusas abandonaron la ciudad el 30 de marzo, hace falta preguntar ¿dónde estuvieron estas imágenes durante los cuatro días? Su ausencia solo confirma la falsificación”.

Imágenes por satélite publicadas por The New York Times demuestran que los cadáveres esparcidos por las calles de Bucha sí estaban durante la ocupación rusa de la ciudad, en contra de lo que sostiene el Kremlin. Como informa el diario neoyorquino gracias a imágenes satelitales de la empresa de tecnología espacial Maxar, hay evidencias de que los cuerpos estaban, al menos, desde el 19 de marzo, cuando la ciudad estaba tomada por las tropas rusas.

Publicidad

Los testimonios de la población local recogidos por los periodistas desplazados a esta ciudad también apuntan a una matanza por parte de las tropas rusas. En este sentido, la periodista Almudena Ariza, enviada especial de TVE en Ucrania, es una de las muchas reporteras que han retratado el horror que se ha vivido en esta localidad ucraniana a través de crónicas, en las que incluye testimonios sobre matanzas por parte de las tropas rusas. Ariza también describió la “tristeza” que le producen los discursos que niegan la masacre en contraposición a lo que narran los locales.

Existen multitud de documentos gráficos y testimonios que muestran la devastación tras la ocupación rusa. El fotoperiodista Mykhailo Palinchak publicó varias imágenes que dan cuenta de la matanza en la localidad.

Publicidad

El alcalde de Bucha sí reportó la matanza de Bucha a la salida de las tropas rusas

Otro de los mensajes lanzados por Rusia a través de sus canales oficiales, entre ellos su Embajada en España, es que el alcalde de Bucha, Anatolii Fedoruk, habría confirmado en un vídeo del 31 de marzo que “en la ciudad no había militares rusos” y que “ni siquiera mencionó algunos habitantes locales fusilados en las calles con manos atadas [sic]”.

Con la ayuda de los verificadores ucranianos de Stop Fake hemos comprobado que lo que dice el alcalde en este vídeo no es que no haya militares rusos, sino que “Bucha por fin fue liberada de las tropas rusas”.

Además, el alcalde sí había denunciado la matanza en Bucha. Como demuestra una publicación del 2 de abril en la cuenta oficial de Facebook del Ayuntamiento de Bucha, el alcalde “informó de cientos de ucranianos muertos después de que la ciudad fuera liberada de los militares rusos”. De hecho, el propio Ayuntamiento inició el mismo 31 de marzo un registro de fallecidos tras la ocupación rusa de Bucha para contabilizar los muertos por la matanza.

Publicidad

Es falso que un vídeo muestre cadáveres que se mueven en Bucha, como dice Rusia

El Ministerio de Defensa de Ucrania difundió el pasado 2 de abril un vídeo grabado desde un convoy militar que muestra la matanza perpetrada en las calles de Bucha. Rusia negó enseguida que sus tropas fueran responsables de ninguna masacre y, bajo el argumento de que los cadáveres habían sido colocados una vez que los rusos habían salido de la ciudad, acusó a Ucrania de haber orquestado una recreación.

https://twitter.com/DefenceU/status/1510372750665433089

El Ministerio de Exteriores de Rusia calificó estas imágenes como una “producción de Kiev para los medios occidentales”, al tiempo que la Embajada de Rusia en España comenzó a difundir mensajes asegurando que algunos cadáveres que aparecen en el vídeo se mueven.

Según el Kremlin, a partir del minuto 0:07 del vídeo compartido por Ucrania se aprecia que “el cadáver mueve la mano a la derecha”. Como se observa en el mismo vídeo con mayor resolución, el cuerpo no se mueve y se trata de un destello provocado por una gota de agua en el parabrisas del vehículo.

Con el vídeo a cámara lenta se aprecia que el cadáver situado en el margen inferior derecha no se mueve y que es una gota en el parabrisas lo que provoca un destello

Rusia también defiende que en otro momento del vídeo, cuando aparece un cuerpo a través del retrovisor del vehículo ─y que corresponde al minuto 0:46─, “se ve el cadáver sentarse”. A continuación se puede ver con mayor nitidez lo que muestra el vídeo, teniendo en cuenta que el espejo del retrovisor distorsiona lo que hay detrás debido a su curvatura.En este caso, se aprecia que la distorsión del espejo es lo que provoca una sensación de movimiento.

Según el Kremlin, este es el momento en que se ve cómo un cadáver se mueve a través del retrovisor

Es falso que el 2 de abril no hubiera “cadáveres en las fotos o grabaciones” de Bucha, como dice Rusia

La Embajada de Rusia en España también ha difundido mensajes en los que pone en duda que el 2 de abril hubiera cadáveres en las calles de Bucha. Para justificarlo, alude a un vídeo grabado por la Policía Nacional de Ucrania en el que, según el Kremlin, “no hay cadáveres”. El vídeo es el siguiente:

En este sentido, asegura que la “producción” con los cadáveres se hizo con la llegada del Ejército de Ucrania. En primer lugar, el vídeo grabado por la Policía Nacional de Ucrania en Bucha no muestra la zona donde las cámaras del Ejército de Ucrania sí grabaron los cadáveres, como se puede apreciar en el siguiente mapa.

Asimismo, hay otras imágenes correspondientes al 2 de abril al margen de las difundidas por el Ejército de Ucrania que muestran cadáveres por las calles de Bucha y que dan cuenta de la matanza supuestamente perpetrada por los rusos en la ciudad.

[Los bulos de Rusia para poner en duda la existencia de víctimas en sus ataques]

Las ya mencionadas imágenes por satélite obtenidas por The New York Times muestran que los cadáveres estaban en las calles desde, al menos, el 19 de marzo, pero también hay multitud de testimonios recogidos por la prensa local e internacional que apuntan a una masacre en Bucha tras la invasión rusa. También la ONG Human Rights Watch asegura en un informe que hay pruebas de que el Ejército ruso ha perpetrado “ejecuciones sumarias” en varios territorios, incluida la ciudad de Bucha.

Resumen

En definitiva, los argumentos del Kremlin sobre una supuesta recreación de la matanza en Bucha, y que han sido difundidos en España por canales oficiales de la Embajada de Rusia, no se sostienen. Existen evidencias de que los cuerpos no forman parte de ninguna producción a la llegada de los soldados de Ucrania, pues ya estaban durante la ocupación rusa de la ciudad, como demuestran imágenes satelitales.

Según los testimonios de la población local publicados por multitud de periodistas desplazados a Bucha, entre ellos el español Santi Palacios (revista 5W), la matanza fue perpetrada por tropas rusas.

Además, es falso que el alcalde no hubiera denunciado la matanza en Bucha hasta la llegada del Ejército de Ucrania o que los vídeos difundidos por el Ministerio de Defensa ucraniano muestren cadáveres que se mueven.