Nos preguntáis por las mascarillas KN95 que vende Alcampo

Michael Yeadon pfizer pandemia
Tiempo de lectura: 3 min

“Nos engañan”; “No compréis mascarillas en el Alcampo, las etiquetan como FFP2 cuando son KN95”; “Se prohibió su venta”. Con estas declaraciones, decenas de usuarios denuncian que Alcampo, supuestamente, estaría incumpliendo la normativa respecto a la venta de mascarillas al etiquetar mascarillas KN95 como FFP2. Te explicamos qué ocurre.

Publicidad

Mascarillas KN95

Las mascarillas KN95 fueron aprobadas en las primeras semanas de la pandemia para paliar la escasez de este tipo de material ante la rápida evolución de los contagios durante la primera ola de la pandemia. Son de origen chino y la nomenclatura y el certificado no son europeos. De esta manera, en la disposición 4651 del 25 de abril de 2020, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo aprobó su uso y su equivalencia respecto a las FFP2 (de certificación europea).

Según esta disposición, las mascarillas KN95 eran equivalentes a las FFP2. Este documento, a su vez, recogía que este tipo de mascarillas se podrían vender “con carácter temporal” hasta, como máximo, el 30 de septiembre de 2020; un plazo que se ha ampliado posteriormente. 

Desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en declaraciones a Newtral.es, remiten a resolución del 30 de septiembre por la cual se amplía hasta el 31 de diciembre el certificado temporal para vender mascarillas sin certificado de la CE pero que cumplan con “el apartado 8 de la Recomendación (UE) 2020/403”; que recoge lo siguiente: “Los EPI o los productos sanitarios que no lleven el marcado CE también podrían ser evaluados y formar parte de una adquisición organizada por las autoridades competentes de los Estados miembros”.

La diferencia, entonces, radica en la nomenclatura, según indican desde el departamento ministerial: las KN95 corresponden a la nomenclatura y certificación china y las FFP2 a la normativa europea, pero son, desde el punto de vista de la certificación administrativa, equivalentes.

Las mascarillas de Alcampo tienen doble certificado

Desde la cadena de hipermercados aseguran a Newtral.es que se trata de una confusión. “Las mascarillas a las que hacen alusión cumplen con la norma europea EN-149-2001 [Dispositivos de protección respiratoria. Medias máscaras filtrantes de protección contra partículas. Requisitos, ensayos, marcado] correspondientes a las mascarillas FFP2”, explican desde la cadena.

Publicidad

Según se puede comprobar en el vídeo viral, las mascarillas KN95/FFP2 que vende Alcampo, anunciadas también en su web, son de la marca Egonics. En la web, resaltan que disponen del certificado CE y cumplen la normativa europea.

Las mascarillas en cuestión , distribuidas por Ergonics, cuentan con ambas certificaciones. Tal y como aparece en la web del fabricante, disponen del certificado CE de la Unión Europea bajo la norma y las autoridades “han autorizado su venta”.

Por lo tanto, es real que se estén etiquetando mascarillas KN95 como FFP2, pero tal y como indica el ministerio de Industria, esto cumple la normativa europea y los certificados correspondientes para ser etiquetadas como tal.

Publicidad

8 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Tengo ahora 2 año los de kn95 de alcampo y confio más en estos que los otros. Estos cubiertos casi toda de cara y son muy bien. Las capas son mas de los otros y mas gordo. FFP 2 muchas de los son muy ligero. Para mi son estos de los mejores. Un saludo de Alemania

  • Yo a fecha 26 de enero he comprado una bolsa con 5 en Alcampo y solo viene el certificado el la bolsa de 5 y es una pegatina, no como muestra la web del importador y en cada bolsa individual no viene el certificado CE. No debería venir en cada mascarilla o al menos en cada bolsa individual?

  • Las KF95 tienen la misma valía que las ffp2,pero como bien han dicho el gobierno recauda más dinero con las segundas ,por qué en china se ha controlado tanto la pandemia Si las mascarillas que hacen allí no son buenas como se dice ???

  • Eso es porque están aprovechando la producción de mascarillas KN95 y como cumplen también con la normativa de las FFP2 son igualmente válidas. Lo mejor para no liar al consumidor es que ponga sólo KN95 (que se pueden vender hasta finales de año) o FFP2.

  • Tanto dinero que cuestan las hospitalizaciones, como no se gasta dinero en prevención y se dan las mascarillas FPP2 a la población y se exige que cumpla con su utilización para todo.
    No hay ganas de parar esta sangría.
    La prevención activa es lo primero.

  • La mascarillas kn95 se testan pegadas con silicona a un modelo, las fpp2 con su sujeción natural a la cara en un modelo. La diferencia es muy grande depende del tipo de mascarilla. La mayoría de kn95 (las de cono o pico de pato) filtraría menos del 95% con nuestro test por eso no se pueden vender ni remarcar. Las kn95 que están consiguiendo fpp2 son las que tienen 2 cinchas detrás de la cabeza. Si ves una kn95 remarcada a fpp2 muy probablemente es falsa, y que se aceptarán para su venta por ser buenas mascarillas no indica que se puedan remarcar como si hubiera pasado otro test. Siguen siendo mejor que una quirúrgica pero peor que una fpp2 y sin descontado peor que fpp3

  • Es más rentable al gobierno la FFP2 que la KN95, porque la primera, al ser más cara, al aplicar el IVA la recaudación es mayor.
    Las FFP2 YFFP3 no fueron aceptadas al principio de la pandemia. Todo está en recaudar más.

  • Entonces porque lo esconden?, que cada cual haga li que quiera y sabiendolo, pero que etiquetan en kn95 escondiendolo no me cuadra