El lunes 7 de febrero de 2022 Sanidad y las CCAA aprobaron en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud poner fin a la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores y aumentar el aforo de eventos deportivos. Tienes más información aquí.
Circula por Facebook y Twitter un mensaje viral acompañado de un vídeo y que afirman que a partir del 24 de enero de 2022 deja de ser obligatoria la mascarilla en exteriores en España, pero es falso. “Se aprobó por el decretazo de 23 de diciembre que tenía un plazo de vigencia de treinta días y no se ha ratificado por el Congreso”, señalan los mensajes.
Es cierto que, como afirma el protagonista del vídeo, el Consejo de Ministros aprobó el pasado 23 de diciembre un Real Decreto que imponía el uso de mascarillas en exteriores. También es verdad que, según la Constitución Española, los reales decretos deben ser convalidados por el Congreso de los Diputados en un plazo de 30 días, pero es aquí donde reside la confusión. Lo explicamos.
Tal y como confirma a Newtral.es el Ministerio de Sanidad y la jurista María Garrote, especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), a fecha de 24 de enero de 2022 aún no se ha cumplido el plazo de treinta días que tiene el Congreso para convalidar la norma, ya que se trata de días hábiles, no naturales. Es decir, el Gobierno tiene hasta la semana del 31 de enero al 4 de febrero para que el Congreso convalide o derogue el Real Decreto-ley. En la agenda del Congreso de los Diputados se ha fijado el 1 de febrero para debatir la convalidación o derogación*.
Mascarillas en exteriores y mes de enero: el plazo se cuenta en días hábiles, no naturales
El Real Decreto-ley 30/2021 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 23 de diciembre y modificaba, entre otras, la Ley 2/2021 del 29 de marzo, estableciendo que las personas de seis años en adelante debían usar mascarilla“en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público” y cualquier espacio al aire libre de uso público.
Según el artículo 86 de la Constitución Española, los Decretos-leyes “deben ser sometidos a debate y votación al Congreso de los Diputados en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación”.
Según el vídeo que acompaña a los mensajes, los treinta días que aluden a las mascarillas en exteriores expiran el 23 de enero. Pero es un error. Como afirma Garrote a Newtral.es, “aún no ha expirado el plazo” ya que los treinta días que especifica la Constitución “son días hábiles”, es decir, días laborables y no festivos, y no naturales como cuenta el vídeo.
También lo confirma a Newtral.es el propio Ministerio de Sanidad. “Son días hábiles y el Real Decreto Ley se convalidará o se derogará siguiendo los plazos contemplados en la norma”, apunta.
Efectivamente, en la práctica parlamentaria se computan los plazos en días hábiles, como recoge el Reglamento del Congreso de los Diputados en su artículo 90. De hecho, la sinopsis del artículo 86 especifica con respecto al plazo de los 30 días lo siguiente: “Este plazo, improrrogable, se computa, conforme al artículo 90.1 RC, en días hábiles”.
Por tanto, contando en días hábiles, el Gobierno tiene hasta la semana del 31 de enero al 4 de febrero para convalidar el Real Decreto-ley sobre el uso obligatorio de mascarillas en exteriores. Aunque el 25 de enero hay una sesión extraordinaria en el Congreso para la convalidación o derogación de Reales Decretos-leyes, no está previsto debatir esta norma.
El Gobierno podrá adoptar este tipo de medidas sin pasar por el Congreso
Como ya contamos en Newtral.es, con el Real Decreto-ley del 23 de diciembre el Gobierno también se aprobó un cambio de procedimiento. Según anunció la ministra de Sanidad, el Gobierno podrá establecer la obligatoriedad del uso de mascarillas en función de la situación epidemiológica y sin necesidad de aprobar un real decreto-ley, ya que bastará con una disposición (un real decreto a secas) que apruebe el propio Gobierno, es decir, sin necesidad de pasar por el Congreso.
Esto obedece a que el Consejo de Ministros aprovechó el real decreto-ley del 23 de diciembre para modificar la disposición final séptima de la Ley 2/2021 del 29 de marzo, habilitando así al Gobierno a establecer la obligatoriedad de mascarillas “cuando se den las circunstancias sanitarias apropiadas que así lo aconsejen”, previa consulta al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
(*) ACTUALIZADO 27/01/2022: Este artículo ha sido actualizado con la agenda del 1 de febrero del Congreso de los Diputados.