El BOE publica la obligatoriedad del uso de mascarillas en exteriores a partir del 24 de diciembre

Mascarilla exteriores Navidad
J.J Guillén (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min

El Consejo de Ministros extraordinario de este jueves ha aprobado las medidas que Pedro Sánchez anunció en la Conferencia de Presidentes el día anterior, entre ellas el uso de mascarillas en exteriores. Horas después, una edición extraordinaria, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el real decreto que entra en vigor a partir de este 24 de diciembre

Publicidad

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la ministra portavoz, Isabel Rodríguez habían indicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que no habría sorpresas en el texto con respecto a lo anunciado. Y el Real Decreto-ley 30/2021, de 23 de diciembre, recoge las medidas que se han ido comunicando.

Las excepciones que contempla la norma sobre el uso obligatorio de la mascarilla en exteriores serán la práctica de deporte «individual», apreciación que en la jornada anterior no había mencionado Sánchez pero que ya contemplaba la legislación. Y, también, encontrarse en espacios naturales manteniendo una distancia interpersonal de 1,5 metros. 

También recoge las modificaciones que permiten que el personal sanitario jubilado siga percibiendo su pensión mientras preste sus servicios excepcionalmente en la lucha contra la COVID para “atender las necesidades de la población”, así como la autorización de la contratación de especialistas en Ciencias de la Salud con títulos obtenidos en Estados no miembros de la Unión Europea.

De dónde viene la medida. El Gobierno adopta este precepto mediante la modificación de la ley que regula la ‘nueva normalidad’. En concreto, se va a cambiar el punto b de su artículo 6 de forma “temporal”, puesto que Darias ha asegurado que la obligatoriedad de mascarillas en exteriores se mantendrá “el tiempo imprescindible” hasta que mejore la situación epidemiológica. 

La modificación de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 publicada en el BOE estipula entonces que “las personas de seis años en adelante quedan obligadas al uso de mascarillas en los siguientes supuestos”:

Publicidad

a. En cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público.

b. En cualquier espacio al aire libre de uso público o que se encuentre abierto al público.

c. En los medios de transporte aéreo, marítimo, en autobús, o por ferrocarril, incluyendo los andenes y estaciones de viajeros, o en teleférico, así como en los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio. En el caso de los pasajeros de buques y embarcaciones, no será necesario el uso de mascarillas cuando se encuentren dentro de su camarote.

Las excepciones, como se ha mencionado, afectan a la práctica del deporte individual y “durante la realización de actividades de carácter no deportivo que se realicen en espacios naturales y manteniendo, en todo caso, la distancia mínima de 1,5 metros con otras personas que no sean convivientes». Pero también a personas con enfermedades que no puedan utilizarla, cuando sea incompatible con la naturaleza de una actividad física y en centros de mayores o discapacitados cuando los trabajadores cuenten con pauta completa en más del 80%.

La ministra de Sanidad ha garantizado que el régimen sancionador se queda tal y como lo contempla la norma actual, que recoge una muta de «hasta 100 euros».

Publicidad

El Gobierno podrá adoptar este tipo de medidas sin pasar por el Congreso

El Gobierno también ha aprobado un cambio de procedimiento para hipotéticas situaciones como la actual que no es baladí. Hasta ahora, para adoptar medidas como la obligatoriedad de las mascarillas hacía falta aprobar una norma con rango de ley que, necesariamente, tenía que pasar por las Cortes. Es el caso de los decretos leyes, que una vez los aprueba el Gobierno deben ser convalidados por el Congreso de los Diputados en un plazo de 30 días. 

Sin embargo, según ha anunciado la ministra de Sanidad, a partir de ahora para establecer “esta intensificación de los usos” de elementos como las mascarillas bastará con una disposición (un real decreto a secas) que apruebe el propio Gobierno. 

16 Comentarios

  • B días a mi hijo le llegó una multa q le lucieron en febrero del 2021 por No llebar adecuadamente puesta la mascarilla q puedo acer puedo recurrir gracias

  • "Sin embargo, según ha anunciado la ministra de Sanidad, a partir de ahora para establecer “esta intensificación de los usos” de elementos como las mascarillas bastará con una disposición (un real decreto a secas) que apruebe el propio Gobierno" ¿Habéis corroborado que lo anunciado por la ministra sea legal?. El Gobierno primero tiene que conseguir la aprobación del decreto-ley 30/2021 en los 30 días hábiles, mientras no tenga esa aprobación, ¿cómo va a tener la posibilidad de obligar al uso de mascarillas en exteriores con una simple disposición contenida en un decreto-ley que no ha sido aprobado?

  • En que fecha finaliza o ha finalizado el plazo para llevar la mascarilla en via publica

  • me voy a poner el bozal igual que se lo pone el ferreras en el plató de la secta, contad conmigo para la megabozalada!

  • vosotros que decís controlar al gobierno jajajajaja ¿le habéis pedido los sesudos estudios científicos que avalan esta medida? no los hay, todos los que hay sobre el uso de la mascarilla dicen precisamente que su uso en exteriores es una estupidez y por eso ni en China en lo peor del 2020 era obligatoria.

    • Absolutamente de acuerdo. Deberían ceñirse a los espacios cerrados, alas aglomeraciones públicas públicas, donde no se pueda tener la distancia.

  • me voy a pasar la restriccion por los santos coj0nes

  • me voy a pasar la restriccion por los santos cojones

  • No entiendo nada,según informes el 90% esta vacunado o sea que no deveria de correr peligro pero lo corre si no usa mascarilla,entonces por que no repartir mascarillas y ahorrar en vacunas si todo parece indicar que lo que te protégé es la tan mentada Mascarilla.

  • Le hemos dado una navaja a un mono asesino. Son unos psicópatas

  • Que responda el Consejo de Ministros a este SIMPLE TEST "pandémico"

    1. Si el virus fue “espontáneo” ¿Por qué tiene patente?
    2. Si hay una pandemia ¿Por qué la mortalidad no alcanza el 2% a nivel mundial?
    3. Si el virus es tan mortal ¿Por qué debo hacerme una prueba para saber si lo tengo?
    4. Si una persona sana es quien no produce síntomas ¿Qué es un persona asintomática?
    5. Si el virus es tan contagioso y usan los protocolos de radioactividad con los cadáveres ¿Por qué los tapabocas han sido tratados como basura común?
    6. ¿Por qué el virus no fue aislado ni secuenciado siguiendo el protocolo de Koch?
    7. Si no hay un virus aislado ni secuenciado para su estudio ¿Qué miden las PCR?
    8. Si no hay un virus aislado ni secuenciado para su estudio ¿Cómo pudieron fabricar las “vacunas”?
    9. Si aún no se cuenta con el SARS-COV-2 aislado ¿Cómo pueden servir los refuerzos de las “vacunas” contra las variantes Alpha, Beta, Gamma, Épsilon, Eta, Iota, Kappa, Mu y Malburg?
    10. Si la “vacuna” inmuniza en qué podría incidir un no “vacunado” en la salud de un “vacunado”?
    11. Si los “vacunados” siguen siendo transmisores del virus ¿Qué sentido tiene el carnet o pase sanitario?


    muchas incoherencias en esta "pandemia"...

  • Es de risa la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores para frenar la pandemia... Menudos lideres tenemos, jajajaja

  • Todo muy democratico???