En California (EE.UU.) es obligatorio el uso de mascarilla en la calle en caso de no poder mantener la distancia de seguridad. ¿Por qué os cuento esto?
El periódico ‘Los Ángeles Times’ ha ido contando en este reportaje una a una las personas que llevaban mascarilla bien, mal o que directamente no la llevaban en varios puntos de Los Ángeles (California) y el condado de Orange.
“Yo uso mascarilla todo el tiempo cuando salgo a la calle, sin importar lo que esté haciendo. Y veo tanta gente, incluso en mi vecindario, que no la usa que tenía mucha curiosidad por saber cuántas personas realmente no la usaban en Los Ángeles, si varias áreas de la ciudad reflejaban lo que veía en mi vecindario” explica a Newtral.es Casey Miller, periodista de datos de Los Angeles Times que firma la pieza.
Por eso, como relata Vanessa Martínez, compañera de Miller y periodista de datos que ayudó en la elaboración del artículo, “cada persona acudió a diferentes lugares y estuvimos, dentro del coche, durante 2 horas contando el número de personas que llevaban la mascarilla bien puesta, mal o que no la llevaban”.
De acuerdo a los resultados, un 42% de transeúntes usaban mascarilla bien, un 10% mal y un 47%, casi la mitad, no tenían mascarilla.
Al final del artículo, el periódico estadounidense reta a intentar hacer este recuento en otras partes del mundo. Así que hemos decidido intentarlo, utilizando la misma herramienta para contar que ellos: personas con la mascarilla bien puesta, mal y que no la llevan.
11:30 de la mañana. Callao. Un sol que abrasa. Nos colocamos en la esquina de la plaza con la calle Preciados para contar las personas que pasan en ambos sentidos. Durante media hora pasaron 617 personas, de las cuales el 87% llevaban mascarilla y bien puesta. Sin embargo, el 12% la llevaba mal (la nariz por fuera o en la barbilla) y un 1% no llevaba mascarilla o la llevaban en la mano (6 personas).
Después nos fuimos a Ópera con la Calle Arenal. Eran casi las 13h. Durante media hora pasaron menos personas que en Callao, 326 personas. El porcentaje que llevaba bien la mascarilla subió al 90% y el de personas que la llevaban mal bajó al 9%. Un 1% no tenía mascarilla.
Germán Peces Barba, vicepresidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, explica a Newtral.es que “llevar la mascarilla mal puesta es como no llevarla”. “Si no cubrimos completamente la nariz, bien cubierta por la mascarilla, no conseguimos nada. Las microgotas de la respiración que eliminamos se pueden escapar”, relata.
El Ministerio de Sanidad Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III de Madrid llevaron a cabo un estudio desde el 18 de mayo hasta el 22 de junio para conocer el porcentaje de personas que usaban mascarilla por provincias y, como se ve en el mapa, a medida que pasaban las semanas más personas decidían usarla.
Al final del estudio, se ve cómo Jaén y Cáceres son las provincias que más usan la mascarilla mientras que Guipúzcoa, donde menos.
En Newtral.es tenemos una pieza que podéis leer sobre qué tipos de mascarillas existen y cuál debéis usar y por qué dependiendo de su eficacia y vuestro estado clínico.
El problema sigue siendo que la gente no sabe para qué sirve la mascarilla. No es para proteger al que la lleva, sino para proteger a los demás. Si en un grupo de 10 personas 9 la llevan y 1 no, no están protegidos al 90%, sino al 0%... Quizá un poco más
Y si miráis que incidencia tiene la mascarilla obligatoria en todos los casos vs la mascarilla en distancias y casos recomendados sobre la mejora o no del control de la epidemia?
Está más que demostrado desde anteriores epidemias ocurridas en Asia, que el uso de mascarilla actúa de barrera contra virus transmitidos vía aerosoles, de ahí el uso generalizado en dichos países. Allí lo entienden bien, lo ven lógico y han adoptado su uso como algo cotidiano, incluso para evitar transmitir enfermedades cómo por ejemplo la gripe o el resfriado común. Aquí parece que haya que demostrar su eficacia en todo tipo de situaciones y supuestos para que la gente se convenza de que llevar mascarilla es por el bien común, y cuánto más gente la lleve más difícil se lo pondremos al virus.