Qué se vota en el Congreso: la proposición de Más País para legalizar el uso integral del cannabis

Más País cannabis
Cigarro de cannabis. | Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

El pleno del Congreso de los Diputados debate este martes la proposición de ley de Más País para legalizar el uso integral del cannabis, que abarca tanto el consumo recreativo como medicinal. Además, la iniciativa regula las asociaciones profesionales y el cultivo personal de esta planta.

Publicidad

VÍDEO | Luchar contra un dolor que nunca desaparece: “El cannabis medicinal lleva el protagonismo de mi vida”

A quién afecta. A quienes quieran consumir y cultivar cannabis. No obstante, la propuesta prohíbe su consumo a los menores de 18 años y a las personas legalmente incapacitadas.

Por qué es importante. Reconoce “el valor y carácter universal, cultural, sociológico, lúdico, recreativo, medicinal, comercial e industrial de la planta ‘Cannabis Sativa L’ en todas sus variedades”.

Puntos clave de la proposición de Más País sobre legalizar el cannabis

  1. Se legaliza el autocultivo. La propuesta plantea un autocultivo de 12 plantas en exterior, una plantación en interior con el límite de 1.200 vatios, un almacenaje de 3,6 kilos de flores secas y 1 kilo de resinas o extractos.
  • Las personas que hacen un uso particular del cannabis podrán “transportar por la vía pública oculto dentro de sus pertenencias y sin realizar ostentación hasta 10 veces la cantidad necesaria de consumo diario”.
  1. Regulación del cultivo profesional. La plantación y el uso de derivados de la planta “con fines profesionales” requerirán de una autorización previa de las Administraciones Públicas.
  • Registro de los cultivadores. Para ello, la comunicación contendrá el lugar del cultivo con “delimitación exacta”, el número de plantas, y la identificación de la persona titular y responsable del cultivo, entre otros aspectos.
  • Se obliga a “tratar” los residuos de cultivo y los envases utilizados durante este para asegurar la protección del medio ambiente.
  • En los cultivos profesionales de interior, al menos un 60% de la electricidad utilizada debe provenir de fuentes renovables.
Publicidad
  1. Uso medicinal del cannabis. Las personas dedicadas a actividades con fines medicinales, terapéuticos, de investigación y otros relacionados con la salud deberán estar “legalmente habilitados” para su ejercicio.
  • El uso medicinal del cannabis por usuarios particulares tendrán que contar con una prescripción médica para este fin.
  • Se prohíbe que los hallazgos sobre el uso medicinal del cannabis queden sujetos a una patente.
  1. Sanciones. Cuando el uso del cannabis por parte de los particulares se produzca en las vías públicas sin producir daños ni perjuicios a terceros, sobre todo a menores, no se podrá imponer sanción administrativa.
  • Drogotest. La iniciativa señala que no será sancionable conducir vehículos con presencia de THC (componente psicoactivo de la planta del cannabis), pero sí la conducción bajo los efectos de esta sustancia.
  • En el ámbito laboral. El consumo de cannabis no supondrá una sanción si se lleva a cabo en los tiempos de ocio del trabajador, pero sí cuando el consumo afecte a la actividad laboral.
  1. Impuesto. La proposición de Más País proyecta que se cree el impuesto especial sobre el cannabis, que no abarca los usos medicinales y terapéuticos porque seguirán sujetos al régimen fiscal de los productos de su tipo.
  • El impuesto en la planta y sus derivados “no podrá exceder de un gravamen máximo del 35% sobre el precio final de venta al público” en el uso no medicinal, terapéutico o de investigación.
    • El impuesto es “competencia exclusiva del Estado”, pero se podría ceder su recaudación a las comunidades autónomas.
  • El 60% de su recaudación irá destinado “específicamente” al sistema de Salud Pública.

¿Qué se vota hoy?

Este martes tiene lugar el primer paso parlamentario de la proposición de ley de Más País relativa al cannabis porque el pleno vota si quiere tramitar la iniciativa o no.

Publicidad
  • Jerga parlamentaria. Según el Reglamento del Congreso, a esta fase se la conoce como “toma en consideración”.

Cómo ha quedado la votación. El pleno del Congreso ha rechazado tramitar la propuesta con 75 votos a favor (Unidas Podemos, ERC, Ciudadanos, EH Bildu, JxCat, PDeCAT, Más País, Compromís, BNG, PRC, Coalición Canaria, Nueva Canarias y la CUP) frente a los 263 en contra (PSOE, PP, VOX, UPN, Foro Asturias y un diputado de Ciudadanos) y los 9 diputados que se han abstenido (PNV, PDeCAT y Teruel Existe).

Las otras proposiciones para legalizar el cannabis

La legalización del uso integral del cannabis en España ha estado presente este comienzo de otoño en las proposiciones de ley registradas en el Congreso de los Diputados. En menos de una semana, llegaron las propuestas de Más País y otra de ERC. Días después, vendría la de Unidas Podemos: una iniciativa de regulación integral y control del cannabis en personas adultas.

Publicidad

Ante esta situación, Héctor Gómez, portavoz del PSOE en el Congreso, ha sugerido “ordenar los planteamientos y canalizarlos” a través de la subcomisión creada en esta Cámara para estudiar la regularización del cannabis para su uso medicinal.

Mientras tanto, el pasado 21 de septiembre, en el Senado, la proposición de ley reguladora de los colectivos de usuarios de cannabis presentada por Geroa Bai fue rechazada con 29 votos a favor, 216 en contra y 15 abstenciones.

Subcomisión para estudiar su regulación medicinal

La Cámara baja ya decidió en junio de 2021 crear una subcomisión para estudiar la regulación del cannabis para uso medicinal. Una propuesta del PNV que busca analizar las experiencias impulsadas por Gobiernos de diferentes países en este sentido.

Fuentes:

  • Congreso de los Diputados – Proposición de Ley integral del cannabis (Más País)

5 Comentarios

  • Pero eso si, el tabaco y el alcohol se vende en todas las esquinas de este pais, ¡¡Muy bien señores gobernantes ¡¡ Asi funciona España ! POR FAVOR LEGALICEN YA LA MARIHUANA¡

  • Sí, sí mata. Y actúa como catalizador en el desarrollo de multitud de enfermedades mentales. Pero cada cual en el ámbito de su responsabilidad individual deberá decir lo que hacer con su vida y qué sustancias consume. La labor del estado debe ser de información y educación de la población. Y de regulación de la actividad para restringir el acceso de menores y controlar la calidad del producto. Ni más ni menos. Esta es una medida liberal de libro. Pena que para otras cosas no les guste la libertad individual a estos pájaros.

    • Que sabrás Miguel te estan vendiendo fármacos que si te llevan a acabar con enfermedades mentales te están vacunando con cosas experimentales e transgénicas y me estas diciendo que el cannabis si mata? El cannabis es ilegal por una simple razon dinero! El cannabis cura y lo hace mas ameno el cancer relaja a las personas con parkingson hasta tal punto que dejan de temblar hace desaparecer los síntomas tan dolorosos del glaucoma pero como para eso ya esta tu farmacia de guardia para venderte sus mierdas y ganar ellos dinero no les sale rentable legalizar el cannabis! Antes de hablar informate porque si puede augmentar una enfermedad mental pero crearla no!

    • A mi la marihuana me alivia los dolores de la espalda y calma mi ansiedad .
      La maria es vida en pequeñas dosis
      Si abusas es mala.
      El tabaco si es malo

  • El canabis tiene que estar legalizado tratar enfermedades y para hacernos más libres. El cannabis no mata como el alcohol o el tabaco.