La exdiputada del Parlamento de Cataluña y secretaria general de Esquerra Republicana (ERC), Marta Rovira, ha vuelto a España este viernes 12 de julio tras el archivo del caso Tsunami Democràtic.
- Declaraciones de Rovira a su llegada a España. “Llegué a Suiza acusada de un delito de rebelión, allí me escucharon, algo que muchas veces no hacen más allá de Cataluña. Salimos de Cataluña y pudimos seguir luchando por la autodeterminación. Lo de hoy es una victoria, nos enviaron al exilio y a prisión para que no pudiéramos hablar y coordinar. Pasamos de la rebelión, de la sedición y al terrorismo. ¿Me veis cara de terrorista?”, ha dicho Rovira.
- Marta Rovira ha cruzado la frontera entre Francia y España junto a otros exencausados en el caso Tsunami. El diputado de ERC Ruben Wagensberg, el activista Josep Campmajó, el periodista Jesús Rodríguez, y el vicepresidente de Òmnium Oleguer Serra.
- Al recibimiento de la líder independentista en Cantallops (Girona) ha acudido la plana mayor de su partido, entre ellos Oriol Junqueras, el expresidente de ERC.
Contexto. Marta Rovira huyó de España en marzo de 2018 a Ginebra (Suiza) después de que el juez Pablo Llarena la dejara en libertad bajo fianza tras tomarle declaración por los hechos del referéndum del 1 de octubre. Allí pasó seis años acusada de terrorismo por la causa Tsunami Democràtic, que ha sido recientemente archivada.
- Una de las investigadas, Marta Molina, también de ERC, presentó un recurso exponiendo que el juez encargado del caso había cometido un error procesal. El magistrado Manuel García-Castellón emitió un auto para prorrogar seis meses la investigación, pero se pasó el plazo por un día.
- La Audiencia Nacional falló en favor de este recurso, dado que la investigación ya se consideraba “extemporánea”.
Fuentes
- Poder Judicial
- Comunicado de Esquerra Republicana (ERC)