El 6 de mayo comenzó la segunda vida deportiva de Marta Peiró (Torrent, 1998). La delantera del Servette suizo regresaba a los entrenamientos después de tres meses ausente por su enfermedad, endometriosis, descubierta tras una hemorragia sufrida por una apendicitis. Unos días después se reencontró con un gol que le da esperanzas para continuar. Desde su experiencia, trata de concienciar sobre la ruptura de tabúes. “Hay que hablar de la regla. No podemos normalizar el dolor y periodos de diez días con anemia, mareos, vómitos o incapacidad incluso para andar”, dice a Newtral.es.
Según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la endometriosis es una enfermedad que afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva. Dato que, para Marta Peiró, debería generar un mayor debate social. “Ojalá la ciencia avance para encontrar un remedio que cure, o al menos que tengamos más accesibilidad a las pruebas”, explica después de sufrir las secuelas de la enfermedad.
Marta Peiró: “La regla es tabú en sociedades que consideramos avanzadas”
Marta Peiró normalizó sus síntomas en cada visita al especialista. “Tenía períodos de diez días, vómitos, mareos… Siempre iba al ginecólogo y me decía que no pasaba nada. Piensas que te ha tocado ser así. Es muy importante que hablemos de la regla porque es tabú en sociedades que consideramos avanzadas. Creo que si algo sobrepasa los límites, hay que solicitar exámenes más profundos”, recalca.
Tras 15 años de un entrenamiento deportivo de élite, exigente con su propio cuerpo y sacrificado en cuanto a rutinas de ejercicio, descanso y alimentación, Marta Peiró se vio envuelta en una incertidumbre que le llevó a un periodo depresivo. “Paré porque no podía con el dolor, era incapaz de recuperarme de cada esfuerzo en los entrenamientos. Tuve que irme a casa y asimilar una enfermedad que hoy por hoy es incurable”.
Marta Peiró: «No sé cuánto durará mi carrera deportiva»
Mientras asumía este cambio en su vida, empezó a convivir con la ansiedad. “Piensas en el futuro… ¿Y si en unos meses me veo incapacitada para jugar al fútbol? He estudiado Periodismo, pero aún me quedan unas prácticas que tampoco puedo hacer, y no tengo experiencia laboral en otro ámbito ni he encontrado esa pasión. Lo único que ves es la incertidumbre laboral y personal”, explica.
La endometriosis según la Organización Mundial de la Salud (OMS):
- Crecimiento fuera del útero de un tejido similar al revestimiento del útero.
- Afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva.
- Enfermedad crónica que causa un dolor intenso durante la menstruación, las relaciones sexuales, al defecar o al orinar y que provoca dolor pélvico crónico, distensión abdominal, náuseas, fatiga y, en ocasiones, depresión, ansiedad e infertilidad.
- No existe ninguna cura conocida.
- El tratamiento es el control de los síntomas.
Priorizando su futuro personal, Marta Peiró decidió iniciar un tratamiento hormonal cuyos efectos secundarios provocaron aún más dolor mientras los ginecólogos le decían que no podría volver a jugar al fútbol. “Toqué fondo y decidí volver a la rutina del equipo a mi ritmo solo por salud mental. Ahora soy una montaña rusa”, comenta. El pasado 17 de mayo, Peiró volvía a jugar sin pensar en el día posterior. “Marqué dos goles y sentí muchísima liberación. Me derrumbé, fue un partido que me impulsó para seguir peleando por mí”.
Peiró ha disputado los últimos encuentros de liga con el Servette, pero no sabe cuánto durará su carrera deportiva. “Estoy conviviendo con antiinflamatorios. No solo pierdes mucha calidad de vida, sino que te limita como futbolista. Después de un esfuerzo grande tengo mucho dolor, infecciones de orina, migraña… Son tantas cosas que a veces es insufrible”, explica, aunque reconoce que la hormonación empieza a regular estos extremos. “Los primeros tres meses fueron un infierno, pero poco a poco mi cuerpo se va adaptando”.
Endometriosis y fútbol: “Quiero jugar para vencerme a mí misma”
Con el regreso al campo de fútbol, Marta Peiró sigue sintiendo dolor y tarda más en recuperarse de los esfuerzos, pero sigue aprendiendo sobre sí misma. “Estoy manejando los pensamientos con sacrificio y paciencia, intentando estar concentrada siempre en el momento en el que estoy. Es muy complicado, pero siento que debo jugar por placer, por vencerme a mí y a todos esos médicos que me han dicho que es muy difícil jugar a nivel profesional ahora mismo. Estoy consiguiendo controlar las emociones poco a poco”.
Además del tratamiento hormonal, la futbolista del Servette ha introducido pequeños cambios en su rutina, como eliminar lácteos y alimentos inflamatorios y, sobre todo, tener una vida mucho más activa. “La clave es no parar mucho y que el descanso sea de calidad”, comenta. “Intento jugar por placer y para intentar alargar mi carrera lo máximo posible”.
En su rutina no hay cambios extremos, pero sí incidencia en pequeños detalles, como ser más activa o incidir en la mente. “Noto que estoy más fuerte que nunca mentalmente, he tocado fondo y lo único que puedo es escalar. Me apoyé muchísimo en mi gente, mi pareja Alba, mi familia, mi perro… Ese apoyo me da mucha energía para seguir hacia adelante”.
- Entrevista con Marta Peiró
- Información sobre la endometriosis publicada por la Organización Mundial de la Salud