El bulo que caló en el imaginario colectivo de Madrid: las figuras de cera de Marichalar y Sadam Hussein, camufladas en el Museo del Ferrocarril

Marichalar Museo Ferrocarril Sadam Hussein figura cera
Museo del Ferrocarril de Madrid. | Lestertair (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 8 min

Hay una imagen que se repite con cierta frecuencia en las taquillas del Museo del Ferrocarril de Madrid, ubicado en la antigua estación de Delicias del distrito de Arganzuela. Son personas que acuden preguntando por las supuestas réplicas esculpidas en cera del exdictador iraquí Sadam Hussein o de Jaime de Marichalar y que ─aseguran─ están camufladas bajo la apariencia de ferroviarios o viajeros en el interior de los trenes. Se marchan decepcionadas tras comprobar que no es así.

Publicidad

“Ha venido muchísima gente desde hace años preguntando por figuras de cera de Marichalar, de Yasir Arafat, de Urdangarín o de Sadam Hussein. Claro, les tenemos que decir que aquí no están”, cuenta a Newtral.es una taquillera del Museo del Ferrocarril que no se explica el por qué de todo esto. “Debe de ser un bulo”, sospecha.

En efecto, muchos madrileños llevan años pensando que las figuras que se retiran del Museo de Cera tienen una segunda vida como figurantes de atrezo en el Museo del Ferrocarril. Los culpables de este equívoco son los cómicos Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, que consiguieron que esta idea penetrara en el imaginario colectivo a base de contarlo en entrevistas, monólogos, titulares de prensa y programas de televisión en Prime Time. El boca a boca hizo el resto.

Esta es la historia de uno de los mayores bulos ─con una pizca de verdad─ esparcidos en la ciudad de Madrid, dando buena cuenta de que los famosos mentideros de la Villa, lugares donde los capitalinos del Siglo de Oro se reunían para contarse chismes y compartir habladurías, aún funcionan a pleno rendimiento.

El origen: un bulo en directo ante dos millones de espectadores

El miércoles 29 de mayo de 2013 fueron a divertirse a El Hormiguero ─emitido en Antena3─ los cómicos Ernesto Sevilla, Sergio Fernández (El Monaguillo) y José Juan Vaquero. Durante una tertulia que giraba en torno a Marichalar, el primero sorprendió a sus compañeros con una anécdota:

“Cuando Marichalar se divorció de la Infanta, el muñeco de cera se lo llevaron al Museo del Ferrocarril de Madrid. Esto pasa con muchos muñecos del Museo de Cera. Cuando no valen, se los llevan al Museo del Ferrocarril de Madrid y los ponen de figurantes esperando el tren o sentados (…) Entré a un vagón y dije, tenéis a Marichalar de revisor. Y me dice el tipo del museo, pues mira quién es el maquinista, y era Sadam Hussein”.

Publicidad

Ese día vieron El Hormiguero 2.073.000 personas, que equivale al 11% de la gente que estaba viendo la televisión en ese momento.

El bulo ya estaba circulando desde antes. Joaquín Reyes, compañero de Ernesto Sevilla en La Hora Chanante, había dicho un año antes en una entrevista con El País que uno de sus lugares favoritos de Madrid es el Museo del Ferrocarril porque ─explicó─ “las figuras del Museo de Cera que se descartan las llevan allí, así que te puedes encontrar de jefe de estación a Sadam Hussein camuflado tras unas gafillas”. La frase dio para titular.

Tanto circuló el bulo, que el presentador de televisión Dani Mateo también incluyó la anécdota en su libro La risa os hará libres (editorial Planeta, 2014) parafraseando a Ernesto Sevilla. “Cuando retiran alguna figura del Museo de Cera, nos la regalan, la vestimos con un uniforme y la colocamos en la exposición”, dice Dani Mateo que cuenta Ernesto Sevilla sobre lo que, a su vez, le había dicho un vigilante del Museo del Ferrocarril. 

El Museo de Cera confirma que la figura de Sadam Hussein está en su almacén

Como confirma a Newtral.es el Museo de Cera, no es cierto que las figuras que dejan de estar expuestas sean cedidas al Museo del Ferrocarril. De hecho, la escultura del exdictador iraquí permanece en el almacén de la institución, según atestigua una portavoz del Museo de Cera que no da crédito a que Sadam Hussein haya estado camuflado como ferroviario en la antigua estación de Delicias.

Publicidad

Sí reconoce, en cambio, que se hayan hecho préstamos puntuales y temporales de las figuras de cera, como aquella ocasión en la que el maniquí de George Clooney apareció con maletas en la estación de Méndez Álvaro como si se tratara de un viajero más.

Desde el Museo del Ferrocarril, varios trabajadores coinciden en que es habitual que se presenten visitantes preguntando por Marichalar y Sadam Hussein, pero les despachan diciéndoles que se trata de una invención. Sin embargo, en Newtral.es hemos dado con el testimonio de una trabajadora que lleva ligada al museo desde 1995 y que arroja algo de luz sobre el posible origen del bulo.

La figura de Sadam Hussein estuvo brevemente en el Museo del Ferrocarril

Como ocurre en muchos bulos, entre la mentira se esconde un ápice de verdad. Aunque, en un principio, tanto el personal consultado del Museo de Cera como del Museo del Ferrocarril consideraron inverosímil la posibilidad de que Sadam Hussein hubiera estado camuflado como parte del atrezo de los trenes, la jefa de conservación del Museo del Ferrocarril, Raquel Letón, sí recuerda el paso del dictador iraquí por la estación de Delicias.

“Hubo en su momento figuras de cera, pero hace muchos años. En el año 2002 se hizo una exposición de Trenes Reales sobre cómo viajaba la realeza en ferrocarril; entonces, se pidió colaboración al Museo de Cera para que nos dejaran algunas figuras como la de Isabel II”, cuenta por teléfono.

Resulta que la colaboración entre ambos museos salió bien y decidieron repetir poco después, “hacia el año 2004”, con una singular iniciativa que incluía el préstamo de otras figuras que “se pusieron repartidas entre los vagones”.

Publicidad

Aunque algunos directivos del Museo del Ferrocarril consultados tampoco daban crédito a que el dictador iraquí pudiera haber estado camuflado entre los trenes, tras revisar “los antecedentes obrantes”, la dirección de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE) ─de quien depende el museo─, confirma a Newtral.es que las figuras en cera de “Fernando Rey, Sophia Loren o Sadam Husein” sí llegaron a estar expuestas.

Fue en el 2004, no estuvieron más de un año y “dichas figuras fueron devueltas y resuelto el acuerdo, sin que se hayan producido acuerdos posteriores en relación con esta materia”, aseguran desde la fundación. Por tanto, sí hubo un momento en el que, efectivamente, Sadam Hussein estuvo entre los trenes, pero fue algo temporal y anecdótico.

Además, el personal del museo recuerda que los muñecos de cera no fueron camuflados ni vestidos como ferroviarios, como hicieron creer los cómicos de La Hora Chanante, sino expuestos dentro de los vagones.

¿Y está Marichalar en el Museo del Ferrocarril?

Sin embargo, es imposible que la figura de Marichalar llegara a estar expuesta alguna vez en el Museo del Ferrocarril, como aseguran Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla. Su maniquí no fue retirado del Museo de Cera hasta el año 2010, cuando se divorció de la infanta Elena, mientras que el paso de Sadam Hussein y el resto de figuras por Delicias fue en 2004.

De hecho, las imágenes de la retirada de Marichalar fueron bastante polémicas, ya que el yerno del rey emérito Juan Carlos I de Borbón salió de la exposición en una carretilla empujada por dos operarios, algo que muchos consideraron un escarnio.

Con todo lo expuesto, cabe concluir que es falso que las figuras que se jubilan del Museo de Cera sean llevadas al Museo del Ferrocarril como maniquíes de atrezo. El hecho de que la figura de cera del dictador iraquí Sadam Hussein haya estado en el Museo del Ferrocarril fue algo algo puntual.

A modo de broma, la conservadora del Museo del Ferrocarril, Raquel Letón, comenta a Newtral.es que no estaría de más continuar con el bulo, de forma que el trasiego de madrileños que acuden a la antigua estación de Delicias en busca de un Sadam Hussein vestido de maquinista o de un Marichalar ataviado como revisor sigan dando vida al museo, cuya labor es la conservación y divulgación de la evolución del ferrocarril en España albergando máquinas y vagones históricos, no servir de retiro para las figuras del Museo de Cera.

Fuentes:

  • Museo de Cera de Madrid
  • Raquel Letón, jefa de conservación del Museo del Ferrocarril
  • Taquilla del Museo del Ferrocarril de Madrid
  • Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE)
  • El Hormiguero (Antena 3)
  • Entrevista de El País con Joaquín Reyes (2012)
  • La risa os hará libres (Dani Mateo, editorial Planeta, 2014) 
  • Imágenes de la Agencia EFE sobre la retirada de Marichalar del Museo de Cera (2010)