Es 2 de diciembre, lo que significa que Mariah Carey vuelve a acaparar altavoces en todo el mundo con All I Want For Christmas Is You, la icónica canción navideña convertida en villancico que la ha coronado de forma indiscutible como la reina de la Navidad, Love Actually mediante.
- Una coronación que no llegó con el estreno del tema en 1994, sino más de dos décadas en adelante, cuando la artista estadounidense logró que All I Want For Christmas Is You alcanzara por primera vez el puesto más alto de la lista de éxitos Billboard, el mejor termómetro de la música comercial en Estados Unidos.
Hasta ese momento, la historia oral de la canción había seguido un camino poco predecible. Desde sus contradictorios orígenes hasta el éxito continuado de los últimos años, pasando por un punto de inflexión cinematográfico imprescindible para Mariah Carey a través de otra cita navideña habitual, la película Love Actually.
Antes de ‘Love Actually’: Los orígenes de Mariah Carey (*)
A los 21 años, Carey estrenó su primer álbum, Mariah Carey, un disco que se pasó 11 semanas en lo más alto de los álbumes más vendidos de la Billboard y que llegó a vender más de 15 millones de copias a nivel global.
- Esos logros también le permitieron alzarse con el GRAMMY a la Mejor Nueva Artista, un galardón que también se han llevado hitos de la industria como The Beatles, Carpenters, Alicia Keys, Adele o, más recientemente, Billie Eilish.
En los cuatro años posteriores, Mariah Carey lanzaría otros dos álbumes, incluido un Music Box que acabaría siendo su disco más exitoso hasta la fecha con más de 28 millones de copias vendidas.
- Llegado el año 1994, Mariah Carey ya era una de las voces más establecidas de la música pop a nivel global.
El contexto es importante porque, con todos esos logros acumulados, Carey no entendió muy bien por qué Columbia Records le propuso grabar un álbum navideño para la temporada estival de 1994, según le contó la artista a The New York Times en 2019.
- Por aquel entonces, las colecciones navideñas eran consideradas proyectos diseñados para artistas que ya habían dejado atrás los puntos álgidos de sus carreras, algo que Mariah Carey solo acababa de conseguir en ese momento.
“No soy de dar todo tipo de créditos a los ejecutivos de las discográficas, pero sí creo que aquello acabó siendo una decisión empresarial brillante”, dijo Carey en su entrevista con el Times.
El álbum solo incluía tres canciones originales en las que trabajaron Carey y el que hasta entonces había sido un colaborador habitual, el productor y compositor brasileño-estadounidense Walter Afanasief que también trabajó años en adelante con Celine Dion para producir una cancioncita llamada My Heart Will Go On.
- Una de ellas, All I Want For Christmas Is You, o “Todo lo que quiero por Navidad eres tú”, se interpretó entonces como una carta de amor de Mariah Carey a su entonces marido, el poderoso jefazo de Sony Music Tommy Mottola con el que se había casado apenas un año antes.
Años en adelante, Carey desveló que su matrimonio con Mottola fue infeliz, que el ejecutivo discográfico la controló de forma excesiva y que la canción, con toda probabilidad, no refería a ningún you/tú concreto, sino a una fantasía.
- Algo si cabe más triste cuando uno lee la autobiografía de Carey publicada en 2020, The Meaning of Mariah Carey.
Pese a la amplia cobertura de la canción a lo largo de los últimos años, nadie ha logrado definir con exactitud cuál es el origen exacto del villancico de Mariah Carey. Las dos versiones siguen narrativas distintas, aunque ambas transcurren en el estado de Nueva York en pleno verano y con una casa repleta de decoraciones navideñas puestas por Carey:
- Carey dice que ella estaba sola en la casa que compartía con Mottola al norte de Nueva York tecleando un piano Casio con la película Qué bello es vivir sonando a toda pastilla de fondo. La artista cantó una melodía, grabó una progresión armónica en una minigrabadora y después trabajó en un arreglo musical completo con Afanasieff.
- Afanasieff dice que se sentó en un piano con Carey en una habitación en una casa en los Hamptons, al este de la ciudad de Nueva York, y empezó a tocar un acorde concreto de boogie-woogie con su mano izquierda. Ahí es cuando empezaron a dar con la profesión armónica y después con una melodía más extensa. En los meses posteriores, Carey definiría la letra en llamadas con Afanasieff.
Afanasieff y Carey no se hablan desde hace más de 20 años y el compositor tiene que enfrentar a hordas de haters cada Navidad cuando se queja de la falta de crédito que recibe por parte de la cantante.
- Afanasieff ha dicho en multitud de entrevistas que compusieron la canción a partes iguales y que así se reparten los derechos, cosa que sí le reporta felicidad a él y a toda su familia: “Puedo decir que mis exmujeres, mis hijos y mis nietos están disfrutando de muchas buenas cosas gracias a esa canción”.
I feel it in my fingers
El álbum navideño de Carey fue un éxito notable en su año de estreno, sobre todo en Japón, donde Mariah Carey es una auténtica leyenda, pero fue con el estreno de Love Actually cuando All I Want For Christmas Is You realmente se consolidó como el villancico icónico que es hoy en día.
- En el filme, la actriz de entonces 10 años Olivia Olson interpreta el tema en la escena climática para el personaje de Sam (Thomas Brodie-Sangster), un niño prendado de una de sus compañeras de clase que aprende a tocar la batería para impresionarla.
Love Actually fue un éxito rotundo en taquilla con una recaudación global superior a los 250 millones de dólares pese a un presupuesto inferior a los 50 millones. Años en adelante, se ha consolidado como una de las películas navideñas emblemáticas del género y una de las favoritas de los espectadores.
- Tal y como el tema de Mariah Carey, Love Actually es parte del ritual navideño de millones de familias a lo largo del globo.
La popularidad de Love Actually se sigue revalidando cada Navidad. En Google Trends, es fácil ver cómo las búsquedas de Love Actually y All I Want For Christmas Is You coinciden casi de forma calcada en los últimos 15 años.
- Una curiosidad: tanto en Estados Unidos como a nivel global, la película es más popular en búsquedas que la canción (¡y cada vez más!).
- Y otra curiosidad: en Japón, Filipinas, Brasil, Portugal y multitud de países eslavos, incluido Rusia, Carey sigue encabezando el ranking de búsquedas.

La consolidación de Mariah Carey: ahora sí, ‘Love Actually’
Love Actually sin duda supuso un empujón importante para mantener a All I Want For Christmas Is You como una canción relevante en el siglo XXI, pero a quien Mariah Carey le debe el mayor agradecimiento es a las plataformas de streaming.
- Sin ellas, es difícil explicar el salto de popularidad del tema a nivel global.
El número de usuarios que pagan por suscripciones a servicios de streaming ha crecido exponencialmente desde primeros de la década de los 2010. Y el villancico de Mariah Carey ha seguido prácticamente la misma tendencia.
- En 2014, solo había 41 millones de usuarios que pagaban por suscripciones a plataformas de streaming. Esa cifra se multiplicó por 10 para finales de 2020, según el último informe anual de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica.
- En 2014, entre noviembre y diciembre, All I Want for Christmas Is You fue reproducida por streaming en 12,6 millones de ocasiones. Esa cifra se multiplicó por 15 en 2018 y logró incluso mejores cifras en los dos años posteriores.
Ese éxito se traslada también a la radio, un medio más tradicional en el que la canción de Carey ha doblado reproducciones desde 2014. Lo explicaba bien Tom Poleman, programador jefe del gigante de la radio iHeart Media, al explicar para el Times el atractivo de reproducir el villancico de Mariah Carey sin parar: “La canción encaja de forma sonora al lado de cualquier artista contemporáneo y también cruza géneros”.
La gran victoria llegó en 2019, cuando All I Want for Christmas Is You alcanzó la cima de la lista de éxitos estadounidense Billboard por primera vez desde su estreno y tras decenas de semanas entrando en el top 100 a lo largo de más de dos décadas.
- Para ese año, Mariah Carey y su discográfica sembraron el terreno para poder lograr el hito, empezando por un vídeo justo después de Halloween en el que Carey se iba a dormir con su disfraz para la noche de los muertos y se despertaba a la medianoche para decir: “¡Es la horaaaaaa!”.
En realidad, en Estados Unidos, la temporada de festividades empieza tras el fin de Halloween, pero el inicio de la temporada navideña como tal no da comienzo hasta que pasa Acción de Gracias, a finales de noviembre.
- De ahí que algunos bares se nieguen a poner la canción de Carey hasta el 1 de diciembre, desatando el enfado de la artista.
Pero ningún bar puede frenar el ejercicio mastodóntico de marketing que Carey y Sony Music Group organizan desde hace años. La estrategia incluye desde 2014 todo tipo de iniciativas:
- Conciertos en Las Vegas, París, Londres o Madrid.
- Un libro infantil con Doubleday.
- Una película animada con Universal.
- Un documental para Amazon Music.
- Remixes con artistas como Justin Bieber.
- Covers de otros músicos como Lady A, Idina Menzel y Michael Bublé.
- Nuevas versiones del videoclip con metraje nunca publicado y en blanco y negro.
- Infinidad de colaboraciones digitales con revistas.
- Y dos especiales con Apple TV+, incluyendo uno que se podrá ver a partir de este próximo 3 de diciembre:
‘All I want for Christmas is… money, money’
Con All I Want For Christmas Is You, Carey ha llenado sus cofres con decenas de millones de dólares, según estimaciones de medios como The Economist o estudios de grupos como Broadband Deals.
- Es difícil encontrar cifras exactas y definitivas puesto que las fuentes de ingresos de una canción son numerosas y se adscriben a contratos complejos de reparto de derechos.
Lo que sí cuenta con más consenso es concluir que se trata de la canción navideña más vendida de la historia, según Nielsen, y que seguirá manteniendo la popularidad de los últimos años en las próximas navidades.
- Esta semana, la canción ya estaba en el puesto número 12 de la lista de éxitos Billboard y al alza. El número 1 podría ser cuestión de semanas si Adele no se lo impide, una cantante que también ha versionado el tema en el pasado.
“No necesito nada más para validar la existencia de esta canción. Solía descuartizarla cada vez que la escuchaba, pero a estas alturas, siento que soy capaz finalmente de disfrutarla”, dijo Mariah Carey en su entrevista con el Times en 2019, aludiendo a su villancico. Y mucho tiene que ver con este mes de diciembre que acaba de empezar. “Simplemente, amo de verdad las navidades. Sé que es cursi, pero no me importa”.
(*) El 2/12/2021 se corrigió un error inicial en el texto, que indicaba que el título de uno de los álbumes de Mariah Carey es ‘Magic Box’. El título correcto es ‘Music box’.