Está circulando por redes una fotografía hecha a una pantalla de ordenador en la que aparece un supuesto Boletín Oficial del Estado (BOE) que anuncia el nombramiento de María Jesús Conde Zabala como Embajadora en Misión Especial para la Política Exterior Feminista y su supuesto sueldo. “Con una retirbución [sic] anual de 275.135,00 Euros”, recoge el documento.
La diputada de Vox, Inés Cañizares, también compartió esta cifra en el Congreso de los Diputados el 10 de noviembre. «Las embajadoras feministas a 275.000 euros al año», afirmó Cañizares (a partir del min. 6:40:30).
Sin embargo, es falso. El BOE original, publicado el 20 de octubre de 2021, recoge el nombramiento de Conde Zabala, pero no especifica ningún sueldo. Además, según nos ha indicado el Ministerio de Asuntos Exteriores, su sueldo corresponde al nivel 30 de la Administración y está entre los 60.000 y 70.000 euros anuales.
El BOE original no recoge la retribución de Conde Zabala
El BOE original recoge el Real Decreto 918/2021, de 19 de octubre, por el que se nombra a María Jesús Conde Zabala como Embajadora en Misión Especial para la Política Exterior Feminista, pero no incluye su sueldo.
En la imagen que está circulando por redes sociales, y por la que nos habéis preguntado en nuestro servicio de verificación por WhatsApp, aparece una retribución anual de “275.135,00 Euros”. Sin embargo, el documento oficial no incluye el sueldo que Conde Zabala cobrará por este cargo. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores y desde la Agencia Estatal Boletín Oficial (AEBOE) del Estado confirman a Newtral.es que este documento, así como el sueldo indicado, es falso.
El Ministerio de Asuntos Exteriores confirma a Newtral.es que el sueldo real de Conde Zabala está “está muy por debajo” de lo que afirma el bulo. “Como nivel 30 de la Administración, su sueldo está entre los 60.000 y 70.000 euros”, aclaran desde el Ministerio.
El falso BOE compartido en redes tampoco es una versión anterior del documento oficial. Cuando se publica información incorrecta, el BOE recoge las correcciones de errores en una publicación nueva. Por ejemplo, el 30 de junio de 2021 se publicó un BOE con correcciones respecto al texto publicado en 24 de junio respecto al Real Decreto-ley 13/2021. En este caso, no hay ningún documento oficial en el que se aclare que la retribución es errónea o que se ha eliminado del Real Decreto.
Errores en el documento falso
En el pantallazo del documento falsificado, aparecen algunos errores o expresiones como la palabra “Euros”, escrita con mayúscula. El BOE la escribe con minúsculas, como se puede comprobar, por ejemplo, en el boletín publicado el 9 de noviembre. Además, la Fundeu explica que debe escribirse con minúsculas, pues es un nombre común.
Hay otro fallo ortográfico en la palabra “retribución”, que aparece escrita como “retirbución”. En un caso así, el BOE publicaría una corrección de errores, tal y como aclaran desde la Agencia Estatal Boletín Oficial a Newtral.es. Así lo hizo el 16 de julio con los errores advertidos en la Ley 7/2021, de 20 de mayo. En este documento, modifican un artículo de la ley en el que aparece mal escrita una palabra.
Por último, en la frase “Con una retirbución anual de 275.135,00 Euros”, el texto está desalineado: la frase añadida en el viral no esté en el mismo renglón que el anterior.
El sueldo de los embajadores españoles
El artículo 4 del Real Decreto 6/1995, de 13 de enero, recoge la composición del sueldo de los funcionarios destinados en el extranjero. La retribución íntegra recibida será la suma del sueldo, el complemento de destino correspondiente al nivel del puesto de trabajo desempeñado y el complemento específico.
En el Portal de Transparencia aparecen recogidas las retribuciones anuales para cada uno de los embajadores, ya que esta varía en función del país de destino y aumenta por los trienios acumulados al ser funcionarios públicos. Sin embargo, este puesto se creó en 2021, por lo que no aparece recogido.
El cargo de Embajadora en Misión Especial para la Política Exterior Feminista es similar al anteriormente denominado “Embajador en Misión Especial para la Igualdad de Género”, un puesto recuperado en 2018 por el Gobierno de Mariano Rajoy, como contamos aquí. Hasta octubre de 2021, este cargo lo ostentaba Clara Cabrera. No obstante, su sueldo tampoco aparece en el Portal de Transparencia.