Cuidado con la cadena sobre una joven llamada María Claudia con FOP: el mensaje es antiguo y la menor falleció en 2005

María Claudia FOP
Compartir esta cadena de WhatsApp sobre María Claudia, joven peruana con Fibrodisplasia Osificante Progresiva (FOP), ayudará a encontrar a otras personas con esta enfermedad, a localizar el gen que la origina y a encontrar una cura para esta niña.
Tiempo de lectura: 5 min

Circula principalmente por WhatsApp una cadena viral sobre una joven peruana llamada María Claudia, con una enfermedad denominada Fibrodisplasia Osificante Progresiva (FOP). La cadena, por la que nos habéis preguntado en nuestro servicio de verificación de WhatsApp, pide reenviar el mensaje para encontrar a otras personas con esta enfermedad y, con ello, que se pueda estudiar una cura. Pero lo cierto es que el contenido lleva circulando desde hace años, y la menor murió en 2005

Publicidad

“Hola, soy María Claudia. No pido dinero. Tengo una enfermedad llamada FOP (fibrodisplasia osificante progresiva), que afecta a 1 de cada 2 millones de personas. Necesito encontrar tres familias que tengan esta enfermedad, para que se complete una cadena de 10 familias y puedan encontrar los genes que originan esta enfermedad, y así poder encontrar solución a mi enfermedad”, explica el contenido, que pide compartir el mensaje a todos los contactos. Se trata de una historia real, pero como aclaran sus propios padres en una página de Facebook en su honor, la menor “falleció en el 2005 a causa de dicha enfermedad”. 

Otros verificadores pertenecientes a la red internacional IFCN como Newtral.es han llegado a las mismas conclusiones, como es el caso de Bolivia Verifica o la sección de verificación de Telemundo. Según la Asociación Española de Fibrodisplasia Osificante Progresiva (AEFOP), en estos momentos la FOP no tiene cura, aunque existen distintos medicamentos que se encuentran en investigación, uno de ellos en la tercera fase de los ensayos clínicos.

María Claudia murió por FOP en 2005, según sus padres 

Al buscar información sobre la joven peruana, hemos llegado hasta una página de Facebook gestionada por los padres de la menor, denominada Mariaclaudia FOP

En ella, sus familiares explican que María Claudia falleció en 2005 a causa de la FOP, y que debido a esto, fundaron una asociación para encontrar más personas con la misma enfermedad y concienciar sobre el mismo. En Google hemos podido encontrar varias páginas web que hacen referencia a esta asociación. 

En cuanto a la veracidad de la historia de la menor, el medio peruano RPP Noticias informó el 5 de mayo de 2006 sobre la FOP, citando entre los 3 casos que se habían identificado en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins de Lima (Perú) a la joven María Claudia. Según el medio, María Claudia falleció en diciembre de 2005, con ocho años, “a causa de una insuficiencia respiratoria severa ocasionada por la presión de su tórax deformado por la osificación”. 

Publicidad

La cadena viral sobre María Claudia y la FOP lleva más de 15 años en circulación

Aunque el mensaje sobre María Claudia y la FOP se esté compartiendo en 2023, lo cierto es que desde Newtral.es hemos encontrado registros en Internet desde, al menos, 2007. Además, según la propia cadena, en el momento en el que circuló la menor seguía viva, por lo que el mensaje comenzó a compartirse desde 2005, aproximadamente.  

El medio argentino Clarín mencionó este mensaje sobre la joven en 2007, explicando que se trataba de un “mail que está circulando por Internet” y que María Claudia ya había fallecido. Este texto también fue compartido por Intramed, portal centrado en información médica. Aun así, el mensaje viral ha seguido circulando año tras año en cadenas de correo –por ejemplo, aquí–, hasta que saltó a redes sociales y WhatsApp, en el formato que circula actualmente. 

También es posible demostrar que esta cadena es antigua por su contenido. El propio mensaje sobre María Claudia tenía como objetivo, según el texto, “encontrar los genes que originan esta enfermedad” para poder encontrar una cura. Pero este gen que mencionan fue descubierto en 2006 por el doctor Frederick Kaplan, de la Universidad de Pennsylvania, como recogen medios de comunicación y la Asociación Española de Fibrodisplasia Osificante Progresiva (AEFOP). 

[El mensaje que insta a rezar por un niño llamado Benjamín López que sufre cáncer de hueso es un bulo que circula desde 2018]

La Fibrodisplasia Osificante Progresiva o FOP, aún sin cura

María Claudia, protagonista de la cadena viral, tenía FOP, una enfermedad que provoca que se desarrolle hueso en zonas en las que normalmente no se tiene, como es el caso de ligamentos, tendones, músculos y otros tejidos blandos, según informa la asociación española de esta enfermedad. A nivel mundial afecta a una persona de cada dos millones, y en España hay, por el momento, 25 personas diagnosticadas.

Publicidad

Al igual que cuando se escribió la cadena viral, la FOP no tiene cura. En estos momentos no hay tratamiento para prevenir o detener el avance de esta enfermedad. La AEFOP explica en su página web que existen varias dificultades que impiden la investigación y el desarrollo de tratamientos, como que se trate de una enfermedad ultra-rara o poco frecuente, el desconocimiento de las causas subyacentes de la enfermedad, la financiación limitada o la escasez de muestras de tejido que permitan estudiar la enfermedad de forma biológica. 

En cualquier caso, actualmente existen diversos tratamientos en distintas fases de investigación, de los cuales uno de ellos se encuentra en la tercera fase de los estudios clínicos –Palovarotene–. 

Resumen

La cadena viral sobre María Claudia, menor peruana con Fibrodisplasia Osificante Progresiva (FOP), cuenta una historia real sobre esta joven y los síntomas que produce la enfermedad. Sin embargo, se trata de un mensaje antiguo, ya que María Claudia falleció en 2005, y en 2006 se descubrió el gen que origina la enfermedad. Por ello consideramos que el mensaje es engañoso. 

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso