La película Maria (dirigida por Pablo Larraín) retrata los últimos días de la legendaria soprano Maria Callas, quien falleció en París en 1977 a los 53 años, más de una década después de su última actuación en los escenarios. Afectada por alucinaciones derivadas del uso excesivo de medicamentos, Callas —interpretada por Angelina Jolie— reflexiona sobre su vida y su carrera, acompañada únicamente por un mayordomo y una sirvienta. En este retrato, la diva de origen griego repasa su infancia y la relación con su madre, su tormentosa historia de amor con el magnate Aristóteles Onassis y su trayectoria artística marcada por la pérdida progresiva de su voz.
Repasamos los hechos reales de la película en una nueva edición de Fact-Fiction.
La importancia de Maria Callas. Callas (Nueva York, 1923) es ampliamente reconocida como el principal icono de la ópera del siglo XX, famosa por sus interpretaciones y técnicas inigualables, recoge la biografía del museo dedicado a su figura. “Dotada de extraordinarias facultades vocales y un agudo sentido de la tragedia, sigue siendo el arquetipo de cantante cuya fama se extiende más allá del ámbito de la ópera”, escribe sobre ella la Ópera de París. “El legado de la soprano supo combinar canto e interpretación en una mezcla única que la consagró a la historia como un icono atemporal”, le atribuye el Teatro alla Scala, el más asociado a su carrera.
La relación tormentosa con su madre. Callas fue hija de los inmigrantes griegos Evangelia y George Kalogeropoulos; que más tarde cambiaron su apellido por el de Callas, repasa la enciclopedia Britannica y su biografía en la Fundación Maria Callas. Desde muy pequeña, mostró talento para el canto, y su madre la presionaba para que actuara, como recoge la película. A pesar de sus dotes musicales, se sentía eclipsada por su hermana mayor, que creía la favorita de su madre. En una entrevista concedida en 1956 a la revista Time, Callas declaró:
- “Mi hermana era delgada, guapa y simpática, y mi madre siempre la prefirió. Yo era el patito feo, gordo, torpe e impopular. Es cruel hacer que un niño se sienta feo y no querido”.
Tras separarse en 1937, Evangelia Callas se llevó a sus dos hijas a Atenas, donde María comenzó su formación musical. Cuando su carrera comenzaba, estalló la Segunda Guerra Mundial y, en 1941, Grecia fue ocupada por las potencias del Eje. Como también muestra la película, Callas contó que su madre la obligaba a entretener a soldados alemanes e italianos a cambio de dinero y comida, como recoge la enciclopedia Britannica.
- “Callas estaba resentida con su madre, que había trabajado como prostituta durante la guerra, por intentar prostituirla para los soldados nazis”, explicó Lyndsy Spence, una de sus biógrafas, a The Guardian.
Su historia de amor con Onassis. Fuera del escenario, Callas atrajo mucha atención por su turbulenta vida personal. Su temperamento volátil, muy publicitado, provocó varias disputas prolongadas con rivales y directores. Su vida amorosa también fue noticia. En 1949 se casó con Giovanni Battista Meneghini, 20 años mayor que ella. Era un rico fabricante de ladrillos, pero acabó vendiendo su negocio para convertirse en su representante. En 1959, Callas dejó a Meneghini por Aristóteles Onassis, un magnate naviero griego. Su relación terminó en 1968, cuando Onassis se casó con Jackie Kennedy.
- La relación con Onassis marcó el inicio del declive de la carrera de Callas. Renunció en gran medida a la actuación y su voz se volvió más frágil. En aquellos años, la soprano sufrió constantes pérdidas de peso que afectaron a su bienestar personal, emocional y de salud, según recoge su biografía del Museo de Maria Callas. No obstante, hay voces que desvinculan a Onassis del colapso artístico de la diva y afirman que “sus problemas en la voz eran inherentes a su método vocal”, como describe el director de orquesta Will Crutchfield en una columna en The New Yorker.
- Su carrera escénica terminó con Tosca en el Royal Opera House de Londres en 1965, aunque su última aparición pública como cantante fue en 1974, en un concierto en Sapporo (Japón). Luego se retiró definitivamente, viviendo en París hasta su muerte en septiembre de 1977.
Su muerte. Como refleja la película, Maria Callas murió en su apartamento de París, con la única compañía de su ama de llaves, Bruna Lupoli, y de su mayordomo, Ferruccio Mezzadri —como contó él mismo a la revista Time—.
- En la película, un médico informa a Mezzadri de que le está recetando prednisona, un esteroide, para combatir una enfermedad autoinmune que le está provocando un fallo cardíaco. En el film, el médico también dice que si María sigue intentando cantar, eso la matará. No obstante, la causa oficial de su muerte fue un ataque al corazón.