Datos y contexto de las promesas que Marga Prohens dice que ha cumplido sobre ‘fiscalidad, vivienda y sanidad’ en Baleares

Marga Prohens datos Baleares Europa Press
La presidenta de Baleares, Marga Prohens | Foto: Gobierno de Baleares
Tiempo de lectura: 7 min

Ya han pasado 100 días desde que Marga Prohens (PP) asumió la presidencia de Baleares. La popular ha aprovechado su intervención en los Desayunos Informativos organizados por la agencia de noticias Europa Press este 16 de octubre para hacer balance de sus primeros meses en el cargo con datos sobre Baleares. 

Publicidad

Prohens ha destacado promesas electorales que dice ya ha cumplido –como la bonificación del impuesto de sucesiones al 100%– así como otras que todavía están pendientes y que, además, son más ambiciosas, como solucionar el problema de la vivienda en el archipiélago o la escasez de médicos. 

“Para ponerles ejemplos del trabajo hecho, les hablaré de tres temas que responden a los principales problemas de los ciudadanos de les Illes Balears y que fueron compromisos claros que adquirimos para pedir la confianza de los ciudadanos: fiscalidad, vivienda y sanidad”, arrancó la presidenta autonómica (min. 25:00). Repasamos las afirmaciones de la popular. 

Baleares bonifica el impuesto de sucesiones al 100%

El 18 de julio, 12 días después de asumir la presidencia autonómica, el Govern liderado por Prohens anunció la decisión de bonificar al 100% el impuesto de sucesiones y donaciones en herencias entre padres e hijos, abuelos y nietos, y cónyuges. Hasta entonces, la cuota bonificada era del 99% para este grupo de parentesco. 

Según los datos que da Marga Prohens para Europa Press, Baleares es “la comunidad donde menos se paga en lo que refiere a sucesiones, menos incluso que Madrid o que Andalucía” (min. 28:16). Las dos regiones que cita la popular en el Desayuno de Europa Press tienen este impuesto bonificado al 99%, como señala el gobierno andaluz y el madrileño, por tanto, se pagará un 1%, mientras que en las islas, no habrá que abonar nada

No obstante, Prohens omite un dato al comparar autonomías, y es que Baleares no es la única región que cuenta con esta bonificación: en Cantabria, desde 2019, se bonifica al 100% el impuesto de sucesiones en las adquisiciones mortis causa, y a los mismos beneficiarios baleares (grupo I y II de parentesco), como señala la norma cántabra

Publicidad

Los datos de la vivienda en Baleares que cita Marga Prohens

La popular también hizo referencia en varias ocasiones a la situación de la vivienda en el archipiélago balear. En una de ellas lo hizo para criticar que “en los últimos años”, Baleares ha sido “la comunidad donde más ha aumentado el precio de acceso a la vivienda tanto de compra como de alquiler” (min. 37:16). 

  • Prohens cita como fuente “diferentes portales inmobiliarios” para hacer esta afirmación. Los expertos señalaron a Newtral.es que no existen fuentes oficiales para analizar con exactitud el incremento en euros de los precios de la vivienda. Aun así, los portales inmobiliarios, tras analizar las ofertas de sus anuncios, elaboran informes mensuales. 

En este sentido, y como contamos en Newtral.es, el precio de la vivienda en venta en Baleares este septiembre ha aumentado un 13,4% respecto al año anterior y un 32% con respecto a 2019, según Idealista. Se sitúa así por encima de Madrid, Cataluña y Andalucía. En el caso del alquiler, la variación interanual es del 22,7%. Por su parte, Fotocasa refleja que “Baleares, Madrid y el País Vasco, ocupan los primeros puestos” en el ranking de precios. 

En relación a la vivienda, Prohens enunció algunas de las medidas que su ejecutivo prevé llevar a cabo a lo largo de esta legislatura, como “sacar al mercado aquellos más de 100.000 pisos vacíos que hay en estos momentos” (min. 40:52). Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Baleares hay 105.434 pisos vacíos, un 16,2% del total de pisos registrados por el INE en las islas. Es la sexta autonomía con el porcentaje más elevado, como también contamos en Newtral.es.

Ley de vivienda. La popular criticó que la ley de vivienda impulsada por el Gobierno de coalición “da más garantías a los okupas que a los propietarios”. Como señalaron los expertos a Newtral.es, es una cuestión compleja, ya que la norma añade nuevos requisitos para que el propietario pueda iniciar un desahucio:

Publicidad
  • Por un lado, para presentar una demanda, el propietario debe acreditar si el inmueble okupado es la vivienda habitual del okupa. 
  • Por otro, como propietario, debe acreditar si es o no es un gran tenedor, es decir, si tiene 10 o más inmuebles de uso residencial (o no). 

Además, la nueva norma da más garantías en caso de que el okupa acredite vulnerabilidad económica, llegando incluso a suspender un desahucio durante un periodo de entre dos o cuatro meses. Así, las Administraciones Públicas podrán tener más tiempo para presentar al Juzgado alternativas de vivienda digna en alquiler social. 

Baleares se queda sin médicos 

Marga Prohens también habló sobre los datos sanitarios “a cierre del último año” para asegurar que la ratio en Baleares es de “un médico de familia por cada 2.000 tarjetas sanitarias [pacientes]” (min. 42:00). En concreto, en 2021, los médicos de las islas contaban con 1.805 pacientes adjudicados por cada médico, siendo la ratio más alta de España, según el último informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp). Le sigue la Comunidad de Madrid con 1.570 tarjetas sanitarias por médico.

Falta de oncólogos. La presidenta balear también critica que “un 40% de las plazas de oncología de las islas (están) sin cubrir, una cifra que se eleva hasta el 80% si hablamos de Ibiza”, algo que han recogido distintos medios de comunicación.

El pasado 14 de julio, pacientes y profesionales del Hospital Can Misses (Ibiza) denunciaron que solo había un oncólogo para todo el hospital. Sobre la falta de oncólogos también se pronunció en febrero la entidad privada El Defensor del Paciente, que calificó de “grave situación” la escasez de profesionales. 

Publicidad

Marga Prohens recordó que en la campaña electoral se comprometió a priorizar la sanidad y aseguró en el Desayuno de Europa Press las medidas aprobadas por el Consell en un decreto ley:

  • Deja de ser obligatoria “la acreditación oficial de un determinado nivel de catalán”. 
  • Se regulan las plazas de “difícil cobertura” 
  • Y se aumenta en un 300% el complemento de mejora retributiva.

La presidenta ofreció un balance del impacto de estas medidas para darla por cumplida: que “en solo un mes” se han incorporado ya 25 profesionales sanitarios en Ibiza, entre ellos dos nuevos oncólogos.

La cesta de la compra, más alta en las islas

Además de vivienda, sanidad e impuestos, Marga Prohens debatió en el evento de Europa Press otros datos de Baleares como los precios de la cesta de la compra: “Quiero recordar que según la OCU [Organización de Consumidores y Usuarios], Balears tiene en estos momentos la cesta de la compra más cara de España”. 

Según la organización, las dos comunidades en las que más caro sale hacer la compra son las insulares: Baleares y Canarias.

Contexto. La popular hizo dicha afirmación después de asegurar que “pronto bajaremos el tramo autonómico del IRPF (…) y aprobaremos nuevas deducciones” (min. 28:53). Como detallaron los expertos a Newtral.es, “deflactar no es bajar impuestos, es que se sigan pagando tributos según la capacidad económica o el poder adquisitivo”. Para Javier Collado, profesor de Tributación y Asesoría Fiscal del Centro de Estudios Financieros (CEF), “las medidas no tienen que ver, aunque los políticos lo puedan usar como medida propagandística”. 

Fuentes
  • Desayunos Informativos de Europa Press
  • Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB)
  • Portales inmobiliarios (Idealista y Fotocasa)
  • Instituto Nacional de Estadística
  • Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública
  • Organización de Consumidores y Usuarios

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.