Los gastos en seguridad y orden público se encuentran dentro de la partida presupuestaria referente a seguridad y movilidad ciudadana. En ella se engloban los servicios dependientes de la entidad local correspondiente en apoyo de los servicios de protección y defensa civil, actuaciones en caso de catástrofes o la prevención y extinción de incendios, entre otros. Pero, ¿cuáles son los diez municipios que más destinan a esta partida? Te lo explicamos:
Ciudades costeras: las que más invierten
El municipio con más de 100.000 habitantes que destina mayor presupuesto relativo a los gastos derivados de la partida de seguridad y orden público es Marbella. Esta ciudad, que según los últimos datos del INE cuenta con 143.386 habitantes, destina por cada uno de ellos 167,24 euros. Aunque su gasto total, en torno a los 24 millones de euros, es uno de los más bajos del ranking, esta cifra supone el 8,12% de sus presupuestos municipales para el año 2020.
[Infografía | El presupuesto de 2020 de Marbella, en números y partidas]
Bilbao, con un gasto de 159,06 euros por habitante, es el municipio que ocupa la segunda posición del ranking seguido de Palma de Mallorca, cuyo gasto relativo en esta partida alcanza los 140,34 euros. En el caso de esta ciudad, la cantidad invertida en seguridad y orden público representa más del 13% de sus presupuestos municipales, siendo el municipio del ranking que mayor porcentaje dedica a este respecto. Además, el gasto total de estas dos ciudades es similar: entre 55 y 58 millones de presupuesto en 2020 para esta partida.
Entre 16 y 376 millones de euros de gasto total
En cuarto lugar se encuentra San Sebastián, que destina a este servicio 132,27 euros por habitante, con un coste total cercano al de Marbella: 24,8 millones de euros. Los siguientes puestos los ocupan tres ciudades bañadas por el Mediterráneo. Valencia cuenta con un gasto por habitante de 122,51 euros, mientras que su gasto total asciende a los más de 97 millones de euros. Por su parte, Tarragona tiene un gasto por habitante de 118,92 euros en la partida de seguridad y orden público. Su gasto total ronda los 16 millones de euros, y con sus 134.515 habitantes es la ciudad con menor población del ranking. Barcelona, ocupando el séptimo lugar, destina a este servicio 116,94 euros por habitante. Su gasto total, cercano a los 191,4 millones de euros, es el segundo más alto del ranking.
En octava posición le sigue Santa Cruz de Tenerife, con un gasto de 115,68 euros por habitante, lo que anualmente supone cerca de 24 millones de euros. A continuación se encuentra la ciudad de Madrid, con un gasto por habitante muy similar al de Santa Cruz de Tenerife, que asciende a los 115,36 euros por habitante. Su gasto total para 2020, cercano a los 376,8 millones de euros, la convierte en el municipio que mayor presupuesto destina a este respecto. Por último, cierra el ranking Granada: con un gasto por habitante de 114,82 euros, su gasto total asciende a los 26,7 millones de euros.
Fuentes:
Metodología:
Esta información se ha elaborado a partir de los datos disponibles sobre partidas municipales de 2020 en la web de Transparentia Municipal con tecnología de Gobierto. La información que no se ha podido extraer de esta web se ha obtenido directamente de los presupuestos municipales de cada ciudad. Para hacer la comparación se ha tenido en cuenta la partida ‘seguridad y orden público’, aunque puede haber otras ciudades que gasten en este concepto pero lo incluyan dentro de otras partidas.
0 Comentarios