El Mar Menor obtiene personalidad jurídica propia

El Mar Menor obtiene personalidad jurídica propia
Mar Menor. (SHUTTERSTOCK)
Tiempo de lectura: 3 min

Desde el pasado miércoles, el Mar Menor (Murcia) tiene personalidad jurídica propia. Así lo ha acordado el Pleno del Senado a través de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), con 230 votos a favor (PP, PSOE, EH Bildu y Ciudadanos), 3 en contra (Vox) y 30 abstenciones (ERC, JxCat y PNV).

Publicidad

Te contamos qué significa que el Mar Menor obtenga personalidad jurídica.

¿Qué significa que el Mar Menor tenga personalidad jurídica?

Según afirma a Newtral.es Ana Barreira, experta de derecho medioambiental y directora del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IDDMA), el hecho de que en España un cuerpo de agua adquiera personalidad jurídica es una novedad. “Se trata de la primera ILP en materia medioambiental que aprueban ambas Cámaras y sale adelante”, apunta.

Que el Mar Menor tenga personalidad jurídica conlleva para este sujeto derechos y obligaciones. La albufera murciana puede así, por ejemplo, defender sus derechos propios al igual que lo hacen las empresas o las personas. También permite a los ciudadanos exigir la reparación de daños producidos en sus aguas o “implica una mayor protección, en el sentido de que si no se cumplen las normas, se puede acudir a los tribunales”, sostiene García.

¿De dónde surge esta iniciativa?

Rocío García, promotora de la Iniciativa Legislativa Popular por el Mar Menor, ha detallado a Newtral.es los trámites por los que han ido pasando hasta alcanzar que su ILP llegase al Senado. La impulsora fue Maria Teresa Vicente Giménez, profesora de Filosofía del Derecho y directora de la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la Universidad de Murcia. “Sus alumnos le sugirieron presentar la ILP y ella la presentó”, relata García, quien cuenta que Teresa Vicente lleva 28 años estudiando los derechos de la naturaleza.

“El 29 de julio de 2020 fuimos a Madrid y nos recibió la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y en septiembre, la Junta Electoral aceptó la ILP. Posteriormente, en octubre, conseguimos reunir 638.000 firmas, a pesar de las dificultades que tuvimos durante la pandemia”, cuenta la promotora. “No podíamos estar en la calle por el Estado de Alarma que fue decretado pero íbamos por los bares y supermercados consiguiéndolas”, aclara.

Publicidad

Primer espacio natural en Europa con derechos jurídicos reconocidos

Con la aprobación de la ILP, el Mar Menor se convierte en la laguna salada más grande de Europa con personalidad jurídica, según publica la Agencia Efe.

Hoy en día solo existen casos similares de reconocimiento de derechos de la naturaleza en otros continentes, como América u Oceanía. Es el caso de la Constitución de Ecuador, que reconoce y garantiza dos derechos constitucionales a la Naturaleza: el respeto integral a su existencia y la restauración. Asimismo, en Colombia y Nueva Zelanda, algunos ríos o ecosistemas también han sido declarados sujetos con derechos.

Sin embargo, la ley aprobada este miércoles en España es pionera en Europa, donde, si bien existen iniciativas ciudadanas que buscan una consideración similar para ecosistemas como el mar del Norte en Países Bajos o el río Loira en Francia, éstas todavía no han salido adelante, según relata Greenpeace.

Fuentes
  • Plataforma Iniciativa Legislativa Popular del Mar Menor
  • Agencia Efe
  • Instituto Internacional de Derecho Medioambiental
  • Ana Barreira, experta de derecho medioambiental y directora del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)
  • Rocío García, promotora de la Iniciativa Legislativa Popular por el Mar Menor
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.