El Mar Menor y su recuperación vuelven a ser objeto de disputa entre el Gobierno y el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras. En una entrevista en La Razón, el dirigente murciano se refirió a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Teresa Ribera, y aseguró lo siguiente: “La ministra ha anunciado más de 500 millones en inversiones y acciones, pero un año después no se ha invertido ni un solo euro ni ha ejecutado una sola acción”.
Pero a julio de 2022, se habían ejecutado o comprometido más de 61,5 millones de euros en distintas acciones y obras en la laguna, un 12,7% de lo presupuestado en el Marco de actuaciones prioritarias para recuperar el Mar Menor (MAPMM), según datos publicados por el mismo Ministerio en su informe de avances.
Por ejemplo, las obras de acondicionamiento del paseo de Los Urrutias, en Cartagena, que han incluido una red de recogida de aguas pluviales para evitar su vertido al Mar Menor, comenzaron en noviembre y ya se han terminado con un coste de un millón de euros. Además, el plan, de cerca de 500 millones de euros, está compuesto por varias fases que se ejecutarán hasta 2026.
Según ha explicado el gabinete de prensa de López Miras a Newtral.es, el ejecutivo regional considera que las actuaciones del Gobierno central no tienen un impacto en el Mar Menor y, por tanto, eso es a lo que se refiere el dirigente de la Región.
El Gobierno ya ha adjudicado varios contratos y algunas obras en el Mar Menor ya han finalizado aunque López Miras dice que no
El presidente murciano aseguró que “no se ha invertido ni un solo euro ni ha ejecutado una sola acción” en el Mar Menor por parte del Ejecutivo. Sin embargo, según el informe de avances, se han puesto en marcha varios proyectos.
Por ejemplo, la primera fase de la limitación de cauces públicos está en ejecución y cuenta con un presupuesto de 30.000 euros. Se prevé que finalice el próximo noviembre. Por otra parte, se han iniciado los trabajos del Proyecto de Restauración hidrológico-forestal para la reducción del riesgo de inundación y la mejora ambiental en el dominio público hidráulico de las ramblas de la Sierra Minera de Cartagena, que cuenta con un presupuesto total de 7,7 millones de euros.
Además, el 22 de julio la ministra visitó la nueva Oficina Técnica del Mar Menor, uno de los proyectos dentro del MAPMM, como recogió en un tuit la cuenta de la Confederación Hidrográfica del Segura.
En cuanto a actuaciones que tienen como objetivo proteger la ribera del Mar Menor, también contradicen las afirmaciones de López Miras, ya que hay dos para las que ya se han aplicado fondos económicos y están terminadas. Por un lado, las obras del paseo de Los Urrutias, en Cartagena, que se adjudicaron a la empresa Eneas con un presupuesto de 883.735 euros, como se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público, y que terminaron en agosto, como recoge la empresa en una nota de prensa.
Por otro lado, las obras de conexión del paseo de Poniente con el Puerto Tomás Maestre también han finalizado, y el valor del contrato adjudicado fue de 131.500 euros, según el contrato publicado en la plataforma de contratación del sector público.
Existen otros proyectos que también han iniciado su ejecución, así como reuniones con ayuntamientos y estudios realizados al ecosistema. De hecho, como recoge el informe, el Instituto Español de Oceanografía (CSIC) está realizando un seguimiento científico del sistema del Mar Menor.
El plan del Gobierno de casi 500 millones de euros se ejecutará entre el 2021 y el 2026
En noviembre de 2021, el Ministerio presentó el MAPMM, que contaba con un presupuesto de 382 millones de euros para la regeneración medioambiental de la laguna, y en febrero de 2022 se amplió hasta llegar a los 484 millones.
El plan se organiza en torno a 10 actuaciones, que van desde la conservación de la biodiversidad hasta la protección de la ribera del Mar Menor, y está previsto que se ejecute en distintas fases entre el 2021 y el 2026, como se señala en el cronograma del plan de ejecución, algo que López Miras no menciona en su intervención.
Hasta el momento, el plan del Gobierno lleva en marcha nueve meses (desde noviembre de 2021 hasta agosto de 2022) e incluye medidas a corto y largo plazo. Como recoge el informe de avances, así como una nota de prensa del Ministerio, hasta julio se han comprometido y ejecutado hasta 61,5 millones de euros, es decir, un 12,7% del presupuesto inicial.
Además, hay varios proyectos y obras cuya ejecución se estima que comience entre febrero y marzo del próximo año. Es el caso del cinturón verde, entre otras como los anteproyectos de los humedales seminaturales de Bocarrambla de Albujón, San Pedro de Pinatar y Los Belones.
El debate entre el Gobierno central y López Miras sobre los presupuestos destinados al Mar Menor no es nuevo. Como ya contamos en Newtral.es, el dirigente murciano criticó en octubre de 2021 que los presupuestos generales del Estado no incluyeran partidas para la protección de la laguna. Desde el Ministerio aseguraron que, aunque no apareciera el Mar Menor de manera explícita en la ley presupuestaria, sí “recogen créditos destinados a labores de recuperación”.
Resumen
López Miras se refirió a la acción del Gobierno en el Mar Menor y aseguró que “la ministra ha anunciado más de 500 millones en inversiones y acciones, pero un año después no se ha invertido ni un solo euro ni ha ejecutado una sola acción”.
Sin embargo, según el informe del Ministerio para la Transición Ecológica, se han comprometido y ejecutado 61,5 millones de euros. Además, algunas obras están en marcha e incluso se han terminado, como el Paseo de Los Urrutias. Por tanto, consideramos que la afirmación del dirigente de la Región de Murcia es falsa.
*Este artículo se ha actualizado para añadir la respuesta del gabinete de prensa de López Miras