Circulan por Facebook y Twitter dos mapas del tiempo del medio de comunicación Antena 3 que muestran temperaturas similares, uno atribuido a julio de 2017, con colores de verde a rojo y otro a julio de 2022, con naranjas y morados. En el texto que acompaña la imagen de estos mapas, se dice que lo que en 2017 era “verano” en 2022 es una “ola de calor por el cambio climático”, con mensajes que afirman que la cadena cambió de colores de un año para otro para representar las mismas temperaturas. Pero se trata de un bulo.
Como ha desmentido en su cuenta de Twitter el propio Roberto Brasero, periodista y meteorólogo de Antena 3 que aparece en las imágenes, los mapas se refieren a magnitudes diferentes. Mientras que el primer mapa representa los avisos por calor lanzados por la Agencia Española de Meteorología (AEMET), el mapa de 2022 informa sobre las temperaturas máximas.
Los mapas del tiempo de ‘Antena 3’ representan información diferente
“Cuando dejas en evidencia la manipulación y terrorismo informativo que hay con el cambio climático, utilizando colores diferentes a lo largo de los años para la misma temperatura”, escribe una usuaria de Facebook acompañando a los mapas del tiempo. “¿Cambio climático o cambio cromático?”, publica otro usuario en su cuenta de Twitter. Pero es un bulo: los mapas representan un tipo de información distinta.
El primer mapa informa sobre avisos de fenómenos meteorológicos adversos. En concreto, es un mapa de avisos por temperaturas extremas. El estilo coincide con la gama de colores que se usaba en Antena 3 para este tipo de mapas del tiempo en 2017.
Estos avisos los publica AEMET según el Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos, llamado Meteoalerta. Los avisos se refieren a fenómenos meteorológicos adversos “capaces de producir, directa o indirectamente, daños a las personas o daños materiales de consideración”. Esto puede incluir lluvias, nevadas o tormentas, además de temperaturas extremas y olas de calor.
En total, se consideran cuatro niveles de alerta según el riesgo para la población y con un código de colores predeterminado: verde, amarillo, naranja y rojo, siendo el rojo el nivel que representa un riesgo más alto.
Estos son los colores que se utilizan en el primer mapa del tiempo, haciendo referencia a los niveles de alerta. También aparece en la leyenda de la derecha de la primera imagen, donde se habla de “sin riesgo”, “riesgo”, “riesgo importante” y “riesgo extremo”. En 2022, Antena 3 sigue teniendo un diseño parecido al de 2017 para los mapas de avisos, aunque ha cambiado el verde por el blanco.
Sin embargo, el segundo mapa presenta las temperaturas máximas de un día en concreto, no un aviso de AEMET. Ya en 2017 Antena 3 utilizaba colores de anaranjados a morado, similares a los que aparecen en la imagen de 2022. Por tanto, Antena 3 no ha manipulado los colores de sus mapas del tiempo, sino que se trata de mapas que están representando información distinta, con códigos de colores diferentes.
El cambio climático provoca más olas de calor y más intensas
Con estos mensajes, los usuarios que comparten estos mapas del tiempo de Antena 3 cuestionan que realmente haya una emergencia climática y un aumento en las olas de calor.
No obstante, los datos de la AEMET manifiestan que el número de olas de calor y su duración está aumentando desde que se tienen registros en 1975. En concreto, de los 334 días de ola de calor que se han registrado en los últimos 46 años, un tercio fue únicamente en la década 2010. De hecho, en 2017, fecha del primer mapa, se registraron cinco olas de calor.
Y, como expuso un estudio publicado en la revista científica Environmental Research: Climate el pasado junio, no hay duda de que las olas de calor, más largas e intensas, son producto de la emergencia climática derivada de la actividad humana.
Bulos recurrentes sobre mapas de temperaturas
Estos mapas del tiempo de Antena 3 no son el primer bulo que circula este verano con desinformación climática. A mediados de junio circularon unos mapas de temperatura atribuidos a 1986 y 2022 de Suecia, supuestamente “coloreados de rojo” para demostrar “un calor extremo”. Pero como verificamos en Newtral.es, los mapas no eran del mismo medio ni correspondían a esos años.
También se compartieron cuatro mapas de temperaturas de España, atribuidos a varios años desde 1986 a 2022, pero con mensajes que afirmaban que solo en 2022 se consideraba emergencia climática. Sin embargo, los cuatro eran exactamente el mismo mapa, del 16 de junio de 2022.