Los mapas del tiempo de Alemania de 2017 y 2022 no demuestran una manipulación para alarmar sobre el cambio climático

Fake - mapas Alemania cambio climático
El mapa del tiempo de Alemania de 2017 muestra temperaturas superiores al de 2022, pero el segundo está pintado de rojo para crear alarmismo sobre el cambio climático.
Tiempo de lectura: 8 min

Circula en redes sociales una composición que compara dos mapas del tiempo de Alemania, uno de 2017 y otro de 2022, acompañada de mensajes que critican un presunto alarmismo en torno al cambio climático. El mapa de 2017, con temperaturas más altas, es de color verde, mientras que el de 2022 es de tonos rojizos. Las publicaciones señalan que las diferencias de color se deben a una manipulación, pero esto es falso. El de 2017 es un mapa topográfico, no de temperaturas, mientras que el de 2022 sí adapta los colores a las temperaturas registradas.

Publicidad

“¡Alemania! Ola de calor asfixiante con temperaturas que alcanzarán los 24° de media en la mayor parte del territorio. Comparación con mapa del 2017. Definitivamente lo de Alemania no tiene parangón”, dicen publicaciones compartidas en Facebook, Twitter, Instagram y TikTok desde, al menos, el 21 de julio. Están acompañadas de una fotografía que muestra dos capturas de un programa de televisión alemán en las que aparecen los dos mapas del tiempo en cuestión.

Uno de los mapas, de color verde, muestra las temperaturas registradas en Alemania el 21 de junio de 2017, según la fecha que aparece en la franja superior de la imagen. En el segundo, de color rojo, aparecen unas temperaturas que, según la fotografía, son del 21 de junio de 2022 (cinco años después de la primera). En ambas capturas aparece la misma presentadora, Claudia Kleinert: en la imagen de 2017 lleva el pelo recogido y un vestido azul de manga corta y en la de 2022 se la ve con el pelo suelto y un traje de camisa de manga larga y pantalón azul oscuro.

Sin embargo, no es cierto que estos mapas de Alemania se hayan manipulado para generar alarma en torno al cambio climático. Los dos pertenecen a emisiones del programa informativo Tagesthemen que se emite en la cadena de televisión alemana ARD. El mapa de 2017 es una representación topográfica —muestra el relieve de la superficie terrestre— y no está adaptado a las temperaturas, como sí ocurre con el de 2022. Esto se debe a que en 2020 el programa de televisión cambió de productora y esto conllevó un cambio en el grafismo que afectó al color de estos mapas, como explica una portavoz de dicha productora a Newtral.es.

El mapa alemán 2017 es una representación topográfica

Hemos segmentado la imagen viral con la herramienta Google Lens para realizar una búsqueda inversa en Google de cada uno de los dos mapas. Respecto al que aparece con fecha de 2017, uno de los resultados que aparece es un vídeo de YouTube del informativo  Tagesschau, también de la cadena ARD, publicado el 21 de junio de 2017. El vídeo muestra la emisión de ese mismo día de Tagesthemen, otro programa informativo que se emite en la misma cadena en horario nocturno.

A partir del minuto 13:57 se muestra el momento que aparece en las imágenes virales de los mapas de Alemania utilizados para negar el cambio climático. En la previsión meteorológica, coinciden el mapa, el valor de las temperaturas y el peinado y vestuario de la presentadora Claudia Kleinert con los de la captura que estamos verificando. 

Publicidad

Durante todo el programa los mapas que aparecen son de color verde y no se incluyen los tonos rojizos. Esto se debe a que son representaciones topográficas, que muestran aspectos del relieve de la superficie terrestre, no mapas de temperaturas, como explica el periodista especializado en cambio climático Leo Hickman en su cuenta de Twitter. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) explica que los mapas topográficos son aquellos que “muestran las principales características físicas del terreno, tales como edificios, cercas, caminos, ríos, lagos y bosques, así como las diferencias de altura que existen entre los accidentes de la tierra”.

En 2022 no se alteró el mapa de Alemania para alarmar sobre el cambio climático

Por otro lado, una búsqueda de la imagen en Google del mapa de 2022 arroja como resultado un vídeo de YouTube, también del canal de Tagesschau en esta plataforma, del 20 de junio de 2022. Esto es un día antes de la fecha que aparece en la fotografía viral. De nuevo, muestra la emisión del programa Tagesthemen del pasado 20 de junio a las 22:15 en el que aparece el momento capturado en la imagen compartida en redes sociales, a partir del minuto 34:34. Como en el caso anterior, el mapa, los datos de temperaturas y la presentadora con su atuendo son los mismos que los de la imagen que estamos verificando.

Publicidad

En esta ocasión sí es un mapa de temperaturas, similar a varios de los que utiliza habitualmente la Agencia Espacial de Meteorología (AEMET). Esta diferenciación explica que los mapas del tiempo de Alemania no se han modificado para crear alarma con el cambio climático. Mientras que uno de ellos solo muestra el relieve geográfico de la región, el otro aplica colores que van acorde con los datos sobre las temperaturas.

Además, no es cierto que la imagen viral del mapa de 2022 sea del programa del 21 de junio, como indica el texto que aparece en la fotografía. Este día el presentador era un hombre, como se puede ver en el vídeo publicado en la página web del programa (minuto 33:28). En realidad, la imagen es del día 20 de junio, como muestra el vídeo publicado en YouTube mencionado anteriormente.

[Los bulos con mapas del tiempo fuera de contexto que niegan el impacto del cambio climático en el aumento de las temperaturas]

El cambio de color de los mapas de Alemania partir de 2020 se debe a un cambio en el grafismo, no para alertar sobre el cambio climático

Tagesthemen, el informativo de donde provienen las imágenes virales, y Tagesschau, el programa cuyo canal de YouTube publicó los vídeos, pertenecen al Consorcio de instituciones públicas de radiodifusión de la República Federal de Alemania (ARD, por sus siglas en alemán). Desde el 1 de enero de 2020 todos los programas meteorológicos emitidos en la ARD, incluyendo Tagesthemen y Tagesschau, están producidos por la emisora Hessischer Rundfunk (HR).

Como explica la portavoz de Comunicación Corporativa de HR, Sabine Renken, a Newtral.es, “antes de 2020, la previsión meteorológica de Tagesthemen en su horario nocturno la realizaba la compañía Cumulus. Sus previsiones únicamente mostraban figuras en un mapa verde cuyo color no está relacionado con la previsión o las temperaturas. El verde se usó durante todas las emisiones, como esta de marzo de 2017 o esta de noviembre del mismo año. Sin embargo, el programa Tagesschau de las 20:15 obtiene su previsión del equipo editorial de HR desde hace más de 30 años”.

Publicidad

Renken añade que desde que HR se encarga de la producción de todos los programas meteorológicos de la ARD han tratado de “ser constantes en el diseño y los gráficos de todos los programas. Desde entonces, los mapas de Tagesthemen (como ocurre con los de Tagesschau desde hace más de 30 años) muestran el dato de la temperatura y el color acorde con él. De esta manera, el espectador puede hacerse a la idea de la temperatura en la región aunque no haya un dato de esta en el mapa. Los colores van de azul oscuro a rojo oscuro y varían con la estación”. 

Es por ello por lo que las representaciones de 2017 y 2022 varían entre sí. Por tanto, no es cierto que los mapas meteorológicos de Alemania se hayan alterado para generar alarmismo sobre el cambio climático y temperaturas extremas, sino que se debe a un cambio en el grafismo del programa a partir del año 2020.

Este tipo de imágenes se ha compartido recientemente en redes sociales, sacando de contexto mapas meteorológicos, para negar los efectos del cambio climático. Sin embargo, como explicamos en Newtral.es, múltiples evidencias muestran que las olas de calor, cada vez más largas e intensas, son producto de la emergencia climática derivada de la actividad humana. 

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso