MAPA | Las viviendas turísticas de España por municipio

Apartamento en alquiler / Web Shutterstock
Tiempo de lectura: 1 min

Los datos de turismo nacional mejoran tras la pandemia. El número de pernoctaciones de los viajeros españoles en alojamientos extrahoteleros, es decir, apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues, supera en un 19,3% los datos de julio de 2019, según publica el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Además, el gasto por turista internacional también sube en esa misma proporción, un 19,3%, hasta los 1.190 euros.

Publicidad

Hasta febrero de 2021 había en el país 294.689 viviendas turísticas, como recoge el INE, que ofrece datos municipio a municipio. Según estas cifras, territorios como Baleares, Canarias, Asturias y Cádiz cuentan con un alto porcentaje de viviendas turísticas sobre el total de viviendas, este dato calculado con cifras de 2011.

El municipio con mayor porcentaje de este tipo de alquiler sobre el total de viviendas es Búger (29,46%), en la isla de Mallorca, seguido de Sales de Llierca (28,36%), un municipio de Girona y Adahuesca (23,97%) en la provincia de Huesca, según los datos de febrero que ofrece el INE.

En ciudades más grandes como Madrid, representan el 0,9%, algo menos que en agosto de 2020, cuando era de 1,1%. En el caso de Barcelona, por ejemplo, es del 1,82%, mientras que en agosto del año pasado era del 2,13%. En Llanes (Asturias) el porcentaje sube hasta superar el 5%, tres puntos más que en Cádiz y Málaga.

En cambio, si se observa el número total de viviendas turísticas por provincia, Alicante es la que más acumula, un total de 33.391 en febrero de este año. Por municipio, Madrid suma más que el resto (15.203), seguida de Barcelona (14.728) y Valencia (5.973).

Publicidad

Plataformas digitales para el alquiler de viviendas turísticas en España

El Estudio sobre viviendas de uso turístico de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) señala las plataformas digitales como uno de los promotores del incremento de la oferta de alojamiento al facilitar la comunicación entre los interesados y dueños de la vivienda. 

Así, explican que las ventajas que generan las plataformas digitales para este uso “ha facilitado la entrada” de particulares al mercado de alojamiento turísticos. Además, el crecimiento de estas plataformas y con ello las viviendas de uso turístico, lleva consigo la creación de diferentes medidas legislativas por parte de las comunidades autónomas.

Fuentes:

Publicidad