El mapa de la viruela del mono: Sanidad detecta 253 contagios confirmados

mapa viruela mono
Una persona infectada con el virus de la viruela del mono. ShutterStock
Tiempo de lectura: 3 min
(*) Actualización 11/06/2022

El goteo de viruela del mono continúa. Este sábado, el Ministerio de Sanidad ha reportado un total de 253 casos confirmados, la mayoría de ellos en la Comunidad de Madrid. El Instituto de Salud Carlos III ha recibido muestras pertenecientes a 499 casos sospechosos hasta la fecha. De ellas, 229 han dado negativo.

Publicidad

La Comisión de Salud Pública debatió el pasado 7 de junio sobre la estrategia de vacunación del virus de la viruela del mono, de la que España ha recibido ya 200 unidades. Según informan a Efe fuentes de la Comisión, los directores generales determinarán la estrategia que se aplicará, si se centrará solo en los contactos estrechos o se ampliará a personal sanitario expuesto. Lo que sí han descartado ya es vacunar a toda la población mayor de 40 años que no lo esté contra la viruela tradicional; de momento, lo recomendado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) es que, «si hay vacunas contra la viruela disponibles en el país, la vacunación de contactos estrechos de alto riesgo debería ser considerada después de un estudio de beneficio de riesgos».

El pasado 26 de mayo, la Comunidad de Madrid detectó el primer caso de viruela del mono en una mujer, según fuentes de la Consejería de Sanidad. Esta ha dado positivo por orthopoxvirus (el conjunto de virus responsable de la viruela) en la prueba PCR que se le ha realizado. Desde la Consejería detallaron que la mujer está ”directamente relacionada con la cadena de transmisión de relaciones entre hombres”. Hasta el momento, todos los casos registrados en la Comunidad de esta enfermedad eran hombres y, según los primeros indicios, la transmisión está relacionada con contactos muy estrechos por relaciones sexuales entre hombres.

Además, la secuenciación de la enfermedad en España ha permitido descubrir que los brotes que se han producido en el país son de una variante menos peligrosa. Esta es la conclusión del análisis que han hecho los científicos del Instituto Carlos III que permite comprender mejor cómo se comporta la enfermedad. Esta secuenciación es una de las más completas que se han obtenido hasta ahora en todo el mundo porque alcanza una cobertura del 100% de los 190.000 pares de bases del genoma que tiene el virus. La secuenciación completa ha confirmado que el virus de la viruela del mono que ha provocado un brote en España pertenece a la variedad que afecta a África occidental, la de menor virulencia entre las dos conocidas. Este primer análisis genético del genoma completo del virus de la viruela del mono permitirá obtener nuevos datos sobre su comportamiento y su origen, su forma de circulación y su modo de contagio.

La mayoría de los contagios en el mundo se concentran en Reino Unido (366), España (253) y Portugal (209). El brote sin precedentes de este virus que ya afecta a una treintena de países ha puesto en alerta a la comunidad internacional.

Publicidad

Según la OMS, desde que el Reino Unido diera la voz de alarma el pasado 7 de mayo, se han notificado cientos de casos de viruela del mono procedentes de más de una treintena de países situados en tres regiones diferentes del mapa que no son endémicas para el virus: Europa, Norteamérica y Sudamérica. En todo caso, la OMS pide tranquilidad porque el riesgo para la población general, de momento, es bajo.

[Viruela del mono: síntomas y causas de una infección con un patrón aparentemente nuevo]

“Se están llevando a cabo investigaciones epidemiológicas; sin embargo, los casos notificados hasta ahora no tienen vínculos de viaje establecidos con zonas endémicas”, detalla la OMS. Según la información disponible actualmente, los casos se han identificado principalmente, aunque no exclusivamente, entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, que acuden a clínicas de atención primaria y de salud sexual. 

La Comunidad de Madrid, el epicentro del brote de viruela del mono en España

El Ministerio de Sanidad ha elevado a 253 los positivos de viruela del mono, la mayoría de ellos en la Comunidad de Madrid.

La voz de alarma la dio Carolina Darias, la ministra de Sanidad, cuando confirmó el 18 de mayo los primeros siete casos positivos de viruela del mono, todos ellos en Madrid. Ese mismo día, la Consejería de la Comunidad de Madrid cifró en 23 el número de casos sospechosos de padecer la enfermedad. Desde entonces, los casos de viruela del mono han seguido aumentando en varios puntos del mapa. 

Por ahora, hay dos brotes de viruela del mono localizados en España en los últimos días. El primero es en una sauna situada en el barrio de Malasaña que el viernes fue clausurada por la Consejería de Sanidad. Escudero vinculó el establecimiento con la mayoría de los casos detectados en la Comunidad.  

Publicidad

El segundo foco de viruela del mono en el mapa de España es el Gay Pride de Maspalomas, en la isla de Gran Canarias. A esta fiesta multitudinaria, celebrada entre el 5 y el 15 de mayo, asistieron cerca de 80.000 personas. Al encuentro acudieron varios ciudadanos que ya han sido diagnosticados como positivos en los últimos días.

La Consejería de Sanidad del Gobierno canario ha manifestado que “es posible” que este evento “haya contribuido a la transmisión del virus”, si bien han recalcado que “aún es pronto para saber el peso con el que haya podido contribuir a la difusión”.

Además de los pacientes confirmados en Madrid y Canarias, hay otras comunidades autónomas en diferentes puntos del mapa que también se encuentran investigando posibles casos de la viruela del mono. Andalucía, Aragón, Galicia, Cataluña, País Vasco, Castilla-La Mancha, Extremadura y Comunidad Valenciana. La preocupación por la viruela del mono ha llevado a Sanidad a aprobar un protocolo en el que pide el aislamiento y el uso de mascarilla por parte de los enfermos para evitar su propagación.

Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.