Los mapas del tiempo de Alemania que se atribuyen a 2009, 2019 y 2021 no están «manipulados» para dramatizar los efectos del cambio climático

mapa tiempo alemania manipulado
Estos mapas de temperatura en Alemania de 2009, 2019 y 2021 muestran una manipulación para vender la ‘histeria’ del cambio climático.
Tiempo de lectura: 6 min

Circula por Twitter y Facebook una composición de tres imágenes con mapas del tiempo de Alemania que, según algunos usuarios que la están compartiendo, han sido»manipulados» para exagerar las consecuencias del cambio climático.

Publicidad

El primero, de color verde, muestra temperaturas que oscilan entre los 19 y los 36 ºC y se atribuye a 2009. El segundo tiene un tono más rojizo, muestra una horquilla de temperaturas similar y está fechado en 2019. En el último predomina un rojo más intenso con una imagen de fondo con fuego. Los rótulos que incluye la foto indican que es de 2021 y marcan temperaturas entre 22 y 32 ºC.

En los mensajes que se comparten con estas imágenes, varios usuarios denuncian la supuesta “manipulación” de los mapas del tiempo de Alemania de “2009, 2019 y 2021” y afirman que “así es cómo se vende la histeria del cambio climático” para dramatizar sus consecuencias.

Sin embargo, es un bulo: los dos primeros mapas muestran información distinta, por eso se usan colores diferentes para representarla, y en el último, que es de otro canal de televisión diferente, se ha editado la imagen que aparece en el fondo para colocar la foto con fuego.

Los dos primeros mapas de Alemania tienen un color distinto porque muestran información diferente, no están manipulados

Con una búsqueda inversa de imágenes, hemos comprobado que las dos primeras fotos reflejan mapas del programa de televisión alemán Tagesschau. De hecho, el logo que aparece en la parte inferior derecha coincide con el de este informativo que se emite por la cadena ARD

En junio de 2019, Tagesschau ya respondió en un artículo publicado en su página web a las acusaciones de manipulación que había recibido por parte de algunos usuarios: “Se están comparando mapas que muestran cosas diferentes”. 

Publicidad

El primer mapa que aparece en la composición, el de 2009, no está coloreado porque no muestra solo las temperaturas. También recoge la previsión del tiempo e “información sobre la nubosidad o las precipitaciones”, como aclararon en el artículo del periodista Patrick Gensing.

El segundo mapa indica solo la previsión de temperaturas, por eso se representa con una escala de colores que “puede ir desde el rojo oscuro para las temperaturas cálidas hasta el azul” para las más bajas. 

Además, el programa utiliza gamas de colores distintas en función de la estación del año para diferenciar mejor las variaciones de temperatura. Por eso, explican en su web, “los 5 ºC son azules en verano y amarillos o naranjas en invierno”. 

“Si se utilizase una misma escala de colores para representar las temperaturas que van de los -20 ºC a los 40 ºC en ambas estaciones, las diferencias de color no serían tan perceptibles”, concluyen.

En 2009 y 2019 el programa alemán Tagesschau ya utilizaba mapas distintos para representar la previsión del tiempo y la de temperaturas

Con una búsqueda acotada por fechas en Google, hemos comprobado que en 2009 y en 2019, Tagesschau ya diferenciaba la previsión del tiempo y la de temperaturas con mapas distintos.

Publicidad

En la sección del tiempo del informativo del 5 de junio de 2009, emitieron dos mapas distintos para cada tipo de información. En uno se incluían la previsión de temperaturas y la del tiempo y en el otro, solo la de temperaturas, como se puede comprobar en estos frames del programa:

Mapas de Alemania que utilizó Tagesschau para representar la previsión del tiempo (arriba) y de temperaturas (abajo) en los informativos del 5 de junio de 2009

En el informativo del 4 de agosto de 2019 también utilizaron dos mapas distintos para simbolizar, por un lado, la previsión del tiempo y, por otro, la de temperaturas. De hecho, el color rojo del mapa de temperaturas es más intenso que el de 2009 porque las temperaturas son más altas.

Publicidad
Mapas de Alemania que utilizó Tagesschau para representar la previsión del tiempo (arriba) y de temperaturas (abajo) en los informativos del 4 de agosto de 2019

El fondo del mapa del tiempo de Alemania de la tercera imagen está manipulado y es de un canal de televisión distinto al del resto

La última imagen, en la que aparece un presentador delante del mapa del tiempo de Alemania con un fondo rojo con fuego, ha sido manipulada por usuarios en redes sociales y no pertenece al mismo canal de noticias que las otras dos. 

El fotograma original es del informativo alemán RTL Aktuell, que emite su información del tiempo en colaboración con el portal Wetter.de. En la esquina inferior izquierda se puede ver el logotipo de esta empresa.

Sin embargo, la imagen está manipulada. El fondo original del mapa incluía una puesta de sol, no una imagen con fuego, como confirman a Newtral.es desde el departamento de comunicación de RTL. Además, esa previsión del tiempo se emitió el 22 de agosto de 2019, no en 2021, según el canal alemán.

mapa tiempo alemania manipulado
Fotograma original de la previsión del tiempo del programa RTL Aktuell del 22 de agosto de 2019 / Departamento de comunicación de RTL

En Correctiv.org, una plataforma de verificación alemana que forma parte de la red internacional IFCN al igual que Newtral.es, también concluyeron que el fondo de la imagen había sido editado intencionadamente para incluir una imagen con fuego.

En Newtral.es ya verificamos varios bulos que utilizaban mapas del tiempo sacados de contexto para negar el impacto del cambio climático en el aumento de las temperaturas.

Además, hay múltiples evidencias científicas de que las olas de calor, cada vez más largas e intensas, son producto de la emergencia climática derivada de la actividad humana, como explicamos en Newtral.es.

Temperaturas récord en Alemania y en gran parte de Europa

Las olas de calor han afectado a gran parte de Europa este verano. En junio, el este de Alemania “experimentó días de calor abrasador y una sequía excepcional que provocó graves incendios forestales”, como cuentan en el servicio meteorológico del país, el Deutscher Wetterdienst (DWD).

“En consecuencia”, continúan desde el DWD, “el mes de junio de este año aparecerá en las estadísticas climáticas como un mes de verano excepcionalmente cálido, muy seco y extremadamente soleado”. Este mes de junio ha sido el sexto más cálido desde que hay registros en Alemania, según el organismo.

El calor extremo también se ha notado en julio en países como Francia, Países Bajos o Italia, donde se han registrado temperaturas récord, por encima de lo que es habitual en esta época del año, como explican medios como The Guardian.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso