Este mapa del tiempo de TVE no representa las mismas temperaturas con distintos colores como se afirma en redes sociales

Este mapa del tiempo de TVE no representa las mismas temperaturas con distintos colores como se afirma en redes sociales
Este mapa que pone colores distintos a temperaturas similares de las capitales de Lugo y Huelva prueba que los medios de comunicación exageran las consecuencias del cambio climático.
Tiempo de lectura: 4 min

Circula por Facebook y Twitter una imagen que muestra un mapa de temperaturas de RTVE donde se señalan unas temperaturas similares en las regiones de Huelva y Lugo, de 27 y 28 ºC, pero que supuestamente están representadas de distinto color: la primera en rojo y la segunda en amarillo. Así, las publicaciones usan esta imagen como prueba de una supuesta exageración de los medios de comunicación de las consecuencias del cambio climático. Sin embargo, no es cierto que en este mapa las mismas temperaturas estén representadas con colores diferentes. 

Publicidad

Según aclara a Newtral.es Albert Barniol, meteorólogo del equipo de El Tiempo de RTVE, los números que aparecen representan las temperaturas de las capitales de provincia, mientras que los colores reflejan la temperatura de cada región geográfica. Es decir, los 27 ºC hacen referencia a la capital de Huelva, en la costa, con temperaturas menores que el interior de la provincia. Por eso aparece coloreada de amarillo, igual que la región de Lugo, y en rojo el resto de la región.

El mapa de temperaturas de TVE no representa temperaturas con colores diferentes

El mapa de TVE que señala las temperaturas de ambas provincias se comparte con mensajes que aluden a una supuesta exageración del medio de comunicación de las consecuencias del cambio climático. “El timo cromático”, publican varios usuarios en Facebook junto al mapa. “Así manipulan los medios”, comparte otro usuario en Twitter. Pero, aunque el mapa es real, no es cierto que represente temperaturas similares con colores diferentes. 

Por un lado, aunque los mensajes circulan desde este julio de 2023, el mapa no es actual. En realidad, data del pasado abril, según revela una búsqueda inversa a través de Google Imágenes. Según afirma Barniol, representa las temperaturas máximas previstas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Publicidad

Pero el meteorólogo de TVE señala que los valores numéricos que aparecen en el mapa “hacen referencia a las temperaturas de las capitales en concreto”, no a las de toda la provincia. Es decir, el número 27 pertenece a la temperatura de la ciudad de Huelva, que se sitúa en la costa. “El efecto de las brisas marinas provoca que la temperatura en la costa sea más baja que en el interior de la provincia”, afirma.

El número pertenece a la temperatura de la capital de Huelva, no de la región

Barniol indica que el tamaño del número, “que ha de ser grande para que la gente lo pueda leer sin dificultad”, ocupa parte de la provincia, que está en color rojo porque en el interior la temperatura es más alta que en la costa. “Pero, como se puede ver en el mapa en la costa los colores son amarillos y naranjas, similares a los que aparecen en la ciudad de Lugo, con una temperatura de 28 ºC”, insiste. 

El meteorólogo de TVE también señala que el mapa de temperaturas que circula en redes sociales está recortado y no muestra la escala térmica en la que se basan los colores que aparecen. Esta escala sí que se ve en el mapa original.

Mapa original tuiteado el 21 de abril de 2023. 

Es decir, el mapa que circula es real, pero corresponde al mes de abril y es falso que esté representando mismas temperaturas con colores similares para supuestamente exagerar las consecuencias del cambio climático como afirman los mensajes que lo comparten en redes sociales.

Publicidad

Más bulos sobre mapas de temperaturas y supuesta manipulación de los medios

No es la primera vez que se usan mapas de temperaturas como el de TVE para generar desinformación climática. En 2022 también circularon varios mapas que supuestamente exageraban el cambio climático y que verificamos en Newtral.es

El pasado junio también se viralizó un supuesto mapa del tiempo “de los años 80“ con una previsión de altas temperaturas de hasta 44 grados y que, en lugar de utilizar los habituales colores rojos para este tipo de alertas extremas, usa tonos más fríos, como morados y azules. Sin embargo, como verificamos en Newtral.es, se trataba de la creación de un meteorólogo a modo de “ironía” ante las críticas por usar colores rojos en las alertas de los mapas del tiempo.

Fuentes
  • Declaraciones a Newtral.es de Albert Barniol, del equipo de ‘El Tiempo’ de RTVE
  • Tuit de abril de 2023 con el mapa original
  • Verificaciones anteriores de Newtral.es

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso