Este mapa del Telediario (RTVE) no muestra temperaturas máximas de 65ºC en Valencia, es el número de noches tropicales

mapa telediario 65 valencia
18/07/2023 Un hombre se refresca en una fuente en Barcelona | Fotografía: Quique García (EFE)
Tiempo de lectura: 5 min

Circula en redes sociales una imagen en la que aparece un mapa del tiempo del Telediario de La 1 y que, según los mensajes que lo comparten, muestra temperaturas máximas de hasta 65ºC en ciudades como Valencia. Otros usuarios también destacan el caso de Almería que, según su interpretación del mapa, mostraría temperaturas mínimas de 63ºC y máximas de 69ºC en la ciudad andaluza.

Publicidad

“65 de máxima en Valencia”, “Totalmente de acuerdo que estamos a 61 o 65 grados” o “Espero que esto sea algún tipo de exageración y que no sea real”, dicen publicaciones compartidas en Twitter desde el 13 de julio. Están acompañadas de una fotografía de una presentadora de televisión junto a un mapa de España en el que aparecen destacadas ciudades como Málaga, Almería, Valencia, Madrid, Ciudad Real o Barcelona. 

Debajo del nombre de cada localidad aparecen dos recuadros, uno azul y otro rojo. En el caso de Valencia, pueden leerse los números 61 y 65 en los cuadros azules y rojos, respectivamente. Otras como Almería muestran cifras similares, como 63 en el cuadrado azul y 69 en el rojo, mientras que en el destacado de Madrid se leen los números 28 y 34, respectivamente.

Sin embargo, no es cierto que el mapa viral del Telediario muestre temperaturas de 65ºC en Valencia. En realidad, la representación muestra el número medio de noches tropicales registradas en verano entre 1981 y 2010 —destacadas con un cuadrado azul— y entre 1991 y 2020 —con un cuadrado rojo. Así lo explica la presentadora de TVE en el Telediario emitido el 13 de julio a las 15:00 y lo han confirmado el departamento de prensa de RTVE a Newtral.es.

El mapa del Telediario no señala máximas de 65ºC en Valencia, es el número medio de noches tropicales

En los meses de verano es frecuente encontrar desinformación relacionada con mapas del tiempo sacados de contexto, como ocurre en esta ocasión. La imagen viral muestra un mapa en el que varias ciudades aparecen junto a cuadros azules y rojos, una simbología que se suele aplicar para marcar las temperaturas mínimas y máximas —respectivamente— en una previsión meteorológica.

A raíz de ello, publicaciones en redes sociales compartieron el mapa del Telediario afirmando que este indicaba temperaturas máximas de hasta 65ºC en Valencia o de 69ºC en Almería. Aunque algunos usuarios compartieron los mensajes a modo de humor y sátira, otros difundieron la fotografía como si realmente el programa informativo hubiera mostrado dichos registros de temperaturas, acusando al espacio de La 1 de “manipular” y “exagerar” los datos.

Publicidad

La imagen viral es un fotograma del Telediario emitido el pasado 13 de julio a las 15:00, que puede verse en diferido en la página web de RTVE. A partir del minuto 32:26 aparece el mapa compartido en las publicaciones que estamos verificando. De nuevo, se muestran los números 61 y 65 en cuadros de color azul y rojo en Valencia y 63 y 69 en el caso de Almería. 

Sin embargo, en ningún momento se hace mención a que estas cifras correspondan a registros de temperaturas; es más, ni siquiera se hace referencia a la medición de grados centígrados. Como se ve en la imagen completa del mapa y explica la presentadora, las cifras muestran el número medio de noches tropicales —aquellas en las que no se baja de los 20ºC— registradas en verano entre 1981 y 2010 (señaladas con un casillero azul) y entre 1991 y 2020 (marcadas con un cuadrado rojo).

Así lo confirma también el departamento de prensa de RTVE que, en declaraciones a Newtral.es, explica que el mapa que aparece en las publicaciones virales “está recortado y no se lee el título ni la leyenda” que sí se mostraron en la emisión del Telediario. “Esos números, tal como explicó Silvia Laplana cuando lo comentó en directo, representan el número de noches tropicales comparando dos períodos climáticos, no son temperaturas”, añade el departamento.

Otras desinformaciones relacionadas con mapas climáticos

La imagen viral del Telediario, supuestamente marcando temperaturas máximas de 65ºC en Valencia, es un ejemplo de los bulos que circulan asociados a mapas climáticos. En ocasiones, este tipo de desinformación tiene como objetivo negar o relativizar los efectos del cambio climático, asegurando que las representaciones exageran o manipulan los datos.

Otro caso también estaba relacionado con un mapa de RTVE en el que las ciudades de Huelva y Lugo aparecían con temperaturas similares —de 27ºC y 28ºC— pero representadas con colores diferentes: la primera en rojo y la segunda en amarillo. Usuarios de redes sociales señalaron que el mapa estaba manipulado para exagerar las consecuencias del cambio climático, pero no era cierto. 

Publicidad

Como explicó Albert Barniol, meteorólogo del equipo de El Tiempo de RTVE, a Newtral.es, los números hacían referencia a la temperatura en la capital de cada provincia, mientras que los colores mostraban la temperatura de cada región geográfica. En el caso de Huelva, los 27ºC hacían referencia a la capital ubicada en la costa, que registró temperaturas más bajas que el interior de la provincia —por eso la costa onubense aparece en amarillo, igual que Lugo, y el interior de Huelva se muestra coloreado de rojo.

Fuentes
  • Telediario del 13 de julio de 2023
  • Declaraciones del departamento de prensa de RTVE a Newtral.es
mapa telediario 65 valencia
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.