Aunque el año 2020 no ha sido brillante, el alumbrado de Navidad ya decora las calles de muchas ciudades y pueblos de España. Y como ya hicimos el año pasado, en Transparentia analizamos cuánto cuesta esa decoración a las arcas municipales.
En el mapa puedes encontrar los contratos de iluminación navideña en más de 100 municipios. En total, más de 180 contratos que puedes consultar moviéndote por el mapa o escribiendo en el buscador el nombre de una localidad. Así podrás conocer el importe que se ha destinado y el enlace a los respectivos contratos. Aquí puedes consultar la metodología de este trabajo.
[El mapa de los gastos navideños de 2021]
Luz para cerrar 2020
«Este año las luces no son de alegría, son luces de esperanza», dijo el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, cuando presentó el nuevo alumbrado navideño. La capital encendió oficialmente las luces el 26 de noviembre y, como decía su alcalde, este año eran una luces distintas. Y no solo en Madrid. En un año de crisis en todos los sentidos, la tradición de anticipar la Navidad llenando las calles de luces y todo tipo de adornos ha pasado de ser un divertimento a una decisión más seria.
El año pasado se frivolizaba con el pique entre Almeida y Abel Caballero, que se prestaban al juego comentando cómo las luces de Madrid se verían desde Vigo y las de Vigo, desde Nueva York. Este año, Madrid tenía la firme intención de incrementar su presupuesto, con una licitación que superaba los cuatro millones de euros. Pero la pandemia cambió los planes.
“La intención inicial del Ayuntamiento pasaba por incrementar la partida, ya que la iluminación navideña supone una importante contribución al impulso turístico y comercial de la ciudad”, explican a Newtral.es desde el Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid. Finalmente, el presupuesto se ha mantenido muy similar al del año pasado: el gasto final, explican desde el Ayuntamiento, es de 3,17 millones de euros. Sin embargo, el contrato principal de la capital asciende a 4,54 millones de euros. Esto, tal y como explican desde el consistorio, se debe a que se trata de un acuerdo marco a dos años, siendo 3,17 millones lo que se va a gastar en 2020, pero el importe es un valor estimado que puede variar y no saben si el próximo año se gastará el presupuesto restante.
En otros sitios, en cambio, la situación ha provocado el efecto contrario. En ciudades como Reus, el presupuesto se ha visto aumentado finalmente gracias a la cancelación de otros eventos. Lo cuenta a Newtral.es José María Cabré, técnico local de promoción, que reconoce que este ha sido un año particular: “Es una situación excepcional para todos los comercios de todos los municipios de España. Se dejan de hacer actividades culturales, o ferias, o mercados, y ese dinero se dedica a otras cosas”.
¿Y el dinero que no se ha podido invertir?
Eventos navideños proclives a la aglomeración como las pistas de hielo o las cabalgatas de reyes han tenido que ser canceladas —o reinventadas— debido a la pandemia. Por eso, los ayuntamientos han tenido que tomar decisiones y priorizar en todos los sentidos. ¿A qué se destina el dinero de esos eventos navideños que ya estaban presupuestados y que no se han podido llevar a cabo?
En el caso del municipio catalán, que en 2020 ha adjudicado contratos de alumbrado navideño por valor de 64.526,80 euros, se ha priorizado la vertiente comercial. Como en otros municipios, el Ayuntamiento de Reus se encarga de la iluminación de los lugares emblemáticos de la ciudad. Y en las calles comerciales establece un programa mixto, financiado entre los comerciantes y el consistorio.
“Viendo cómo está el tema comercial este año, en Reus se ha tomado la decisión política de incrementar la partida para licitación de iluminación en plazas y lugares emblemáticos”, explica Cabré. Además, se ha incrementado la aportación del ayuntamiento a la segunda parte del alumbrado.
Al contrario que en Madrid, en algunos municipios este año ha acabado más iluminado que el anterior. “Los municipios han iluminado más. Al no hacer fiestas mayores, tienen más presupuesto. Como es una cosa exterior, se puede potenciar”, apunta el técnico.
Alternativas
Junto al aumento del presupuesto para iluminación de Navidad, el Ayuntamiento de Reus ha reubicado la cantidad no invertida en lanzar una campaña de bonos: por cada 20 euros de compra, el consistorio aporta 5 euros. A la iniciativa, cuenta Cabré, se han adherido unas 500 tiendas en Reus. “Es un fomento directo al consumo”, asegura.
La iniciativa no es exclusiva de Reus. Otras ciudades, como Móstoles, también la han puesto en marcha. Y según explicaban desde la cuenta de Twitter del Ayuntamiento, más de 150 comercios se han sumado a la campaña.
https://twitter.com/AytoMostoles/status/1337405495246790658A la ciudad madrileña las luces han llegado tarde y estos días, los operarios aún instalaban bombillas y desplegaban el árbol. En otros sitios ha costado aún más que llegue el alumbrado navideño en este año particular.
“Ninguna empresa se presentó”, explican a Newtral.es desde el ayuntamiento de Valdemoro. Este año, el contrato que la localidad licitó para alumbrar sus calles durante las fiestas quedó desierto. Le pusieron solución realizando, por procedimiento de urgencia, un contrato menor que garantizara “una mínima iluminación de Navidad”
“La idea es fomentar directamente el consumo con el bono, pero también que la gente salga a la calle. Con precaución”, apunta Cabré. “Lo primero es comer, pero creo que una cosa es compatible con la otra. Y las luces son una actividad compatible con la pandemia”.
[Transparentia Navidad | Un paseo por el gasto de los ayuntamientos en las luces de 2021]
Metodología
Transparentia Navidad es el resultado de un trabajo conjunto de Transparentia y el equipo de Newtral Tech. En esta primera parte sobre el gasto en luces, los municipios que se pueden consultar en el mapa son aquellos con más de 50.000 habitantes y las capitales de provincia. Por norma general el importe que se ofrece no incluye el IVA. Aquí puedes leer con más detalle cómo lo hemos hecho.
[¿Cómo hemos hecho el mapa de luces de Navidad? Metodología extendida]
Para conseguir los contratos se ha realizado un cribado a través de la Plataforma de Contratación del Estado y las distintas plataformas de contratación de las comunidades y ciudades autónomas. El resultado es un primer lote de 183 contratos revisados manualmente.
Hemos tratado de encontrar el ‘gran contrato’ de luces de Navidad para cada uno de los ayuntamientos que aparecen en el mapa. Pero pueden existir más contratos relativos a este concepto. Y debido a la cantidad de documentos que hemos manejado, es posible que hayamos cometido algún fallo, por lo que si detectas algún error o encuentras algún contrato que nos falte, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en [email protected].
*CORRECCIÓN 18/12/2020: En una primera versión, la cifra asignada a Fuengirola era incorrecta. Corregimos el dato del contrato grande: 274.180 euros.