En España se han registrado 977 incendios forestales en lo que llevamos de 2025, que se suman a los 6.983 que se acumulan desde 2016, de acuerdo con el recuento que ha hecho Newtral.es con los datos de Copernicus, el programa de observación satelital de la Unión Europea. En total se han quemado 379.103 hectáreas en 2025.
- Qué es un incendio forestal. Es un fuego “no deseado” que se diferencia de otros como los que se producen en el mundo de la agricultura y la ganadería para crear nuevos pastos de hierba, explica José Ramón González Pan, exjefe del Servicio de Prevención de Incendios Forestales del entonces Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.
El mayor incendio de la temporada, en Galicia. La provincia de Ourense ha registrado el mayor incendio de la temporada: el 14 de agosto, en A Rúa, se registró un incendio que ha calcinado 44.424 hectáreas, en el que de momento es el más grande del año.
El segundo mayor incendio, entre León y Zamora. Hasta 39.714 hectáreas se han quemado en Molezuelas de la Carballeda y Uña de Quintana, en la provincia de Zamora, en el que es el segundo mayor incendio forestal en lo que va del año 2025, según los datos de Copernicus.
- La Unidad Militar de Emergencias (UME) está luchando contra este fuego que amenaza a las poblaciones de la zona como Castrocalbón, donde se han centrado las actuaciones de la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales.
- Este incendio se ha cobrado la vida de un voluntario, como ha anunciado la Junta de Castilla y León.
Durante la tarde noche de ayer se ha continuado con las misiones de ataque directo 🔥 y extinción en interfaz urbano forestal #IFMolezuelasDeLaCarballeda #Zamora@112cyl@naturalezacyl#Compromiso #Servicio #Humildad pic.twitter.com/wqjeXbgRSd
— UME (@UMEgob) August 13, 2025Publicidad
Lleida. El 1 de julio en Oliola, Lleida, se produjo un incendio que afectó a 5.247 hectáreas y requirió la movilización de 35 dotaciones de bomberos en un perímetro de 40 kilómetros, como indicaron los bomberos de la Generalitat de Catalunya en su cuenta de X.
#bomberscat hem treballat durant tota la nit per acabar de definir el perímetre de l'incendi de Torrefeta i Florejacs. Durant el matí treballarem 35 dotacions repartides en unes 6.500 hectàrees, uns 40km de longitud del perímetre
— Bombers (@bomberscat) July 2, 2025
Informació ampliada ⬇️https://t.co/7ZUA0yIXkM pic.twitter.com/rKsa288fOO
Incendio en Toledo. El 18 de julio, entre Méntrida y Valmojado, se originó un fuego que afectó a 3.247 hectáreas y cuya estabilización necesitó de 16 medios aéreos y 24 terrestres, de acuerdo con el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales del Gobierno de Castilla-La Mancha en su cuenta de X. Es el cuarto mayor incendio de la temporada.
➡️ACTUALIZACIÓN
— INFOCAM (@Plan_INFOCAM) July 17, 2025
▶️#IFMéntrida en #Toledo pasa a Situación Operativa Nivel 2 por posible afección a infraestructuras en carretera A5 en el entorno de #CalipoFado y afección de humo a la población.
🚨Nivel 2
🚁 16 medios aéreos
🚚 24 medios terrestres
👥 112 #BBFF #AAMM… https://t.co/mrOH89XQx8
Más de medio millón de incendios. Entre 1968 y 2016 —último año con datos consolidados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco)— en España se han registrado 585.380 incendios que han afectado a 7.474.321 hectáreas.
Diferencias entre Copernicus y Miteco. Los datos que ofrecen ambos organismos sobre el número de incendios son distintos. Cada uno emplea una metodología distinta:
- Copernicus explica que localizan los incendios activos según las “anomalías térmicas” que detectan sus satélites, las cuales analiza un algoritmo que determina si es un incendio, además de monitorear noticias sobre incendios.
- Miteco ha aclarado a Newtral.es que sus datos sobre el número de incendios en España salen de las autonomías, los cuales se recogen a nivel provincial. La publicación de estos datos pasa por varias fases: la provisional, la definitiva que dan las comunidades autónomas y después, tras una revisión, se publican. Es por este proceso que sus datos definitivos no llegan hasta 2025.
Tipos de incendios. Los incendios en España se clasifican en función de cuántas hectáreas han quemado, de acuerdo con González Pan:
- Cuando es pequeño y afecta a menos de una hectárea se denomina “conato”. Este tipo de incendio es fácil de apagar, bien por ser pequeño o por la eficiencia de los equipos. Si hay muchos conatos es que “estamos siendo eficientes”, explica González Pan.
- Cuando afectan a una superficie entre una y 500 hectáreas se llama “incendio”.
- Si el fuego afecta a 500 hectáreas o más, se puede denominar “gran incendio”.
** Este artículo se ha modificado para incluir las declaraciones de fuentes de Miteco.
- Copernicus
- Cuenta de X del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales del Gobierno de Castilla-La Mancha
- Cuenta de X de los bomberos de la Generalitat de Catalunya
- José Ramón González Pan, exjefe del Servicio de Prevención de Incendios Forestales
- Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
0 Comentarios