Continúa la invasión del territorio ucraniano por parte de Rusia y las tropas del Kremlin ya han alcanzado el primer gran centro urbano de Ucrania, Jersón. «Las unidades de las Fuerzas Armadas de Rusia se han hecho con el control completo de la capital de la provincia de Jersón», asegura el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashénkov. La ciudad, de 300.000 habitantes, es un enclave estratégico para controlar toda la costa ucraniana.
Tanto la capital, Kiev, como la segunda ciudad más importante del país, Járkov, han visto intensificados los combates en el territorio, aunque resisten. Te explicamos en varios mapas cómo avanza la situación en el país.
Así avanzan las tropas rusas en el mapa de la invasión rusa a Ucrania
Las tropas rusas han tomado el control de Jersón, a orillas del Mar Negro, y han intensificado su ofensiva al resto de las principales ciudades de Ucrania. En concreto, las ciudades de Kiev, la capital, y Járkov, la segunda ciudad ucraniana más importante, han visto intensificados los bombardeos en su territorio. También en el sur, el ejército de Putin habría rodeado Mariupol, donde están destruyendo infraestructura civil y zonas residenciales, según el último parte del Instituto para el Estudio de la Guerra (IWS), un think tank sobre asuntos militares.
Los ataques aéreos que se produjeron en Járkov, la segunda ciudad más poblada de Ucrania, dejaron al menos 21 fallecidos y más de 112 heridos. El presidente de este país, Volodímir Zelenski, describió los ataques de Járkov como “crímenes de guerra” y una “destrucción deliberada de población civil” en un comunicado difundido en el canal de Telegram del Ministerio de Interior.
Los proyectiles rusos, en su mayoría misiles de crucero o cohetes de larga distancia, según distintas fuentes, golpearon zonas residenciales, el hospital, la universidad, escuelas y la sede del gobierno estatal regional, causando siete muertos y 24 heridos, según informaba el gobernador de Járkov.
Kiev aguarda más ataques con cientos de personas refugiadas en el metro
Después de los bombardeos en la ciudad de Kiev el pasado martes, que derribaron la torre de la televisión y produjeron decenas de heridos, las fuerzas rusas reanudaron los ataques en las afueras de la capital. En este mapa puedes ver dónde se han producido los ataques de Kiev, residencia de casi tres millones de personas, de forma aproximada.
Ucrania considera un crimen de guerra el ataque a Járkov, la segunda ciudad del país
Zelenski calificó como "crimen de guerra” los ataques a Járkov, "una ciudad pacífica” de 1,5 millones de habitantes. "Definitivamente habrá un tribunal para ese crimen. Uno internacional. Es una violación de todas las convenciones", dijo el mandatario en un comunicado difundido por los canales de Telegram oficiales.
Aparte de la ofensiva a Járkov, el ejército ruso continúa con la destrucción de infraestructura civil y provoca ataques con misiles en toda Ucrania, según el Centro de Comunicaciones Estratégicas.
Las regiones que han caído bajo el control de Rusia son las limítrofes con el país soviético por el lado norte, donde han ocupado la central de Chernóbil y se dirigen hacia el sur hacia la ciudad de Kiev; por el noroeste, alcanzando la ciudad de Járkov; por el este, avanzando desde las regiones prorrusas de Lugansk y Donetsk; y por el sur, donde las tropas rusas han tomado el control de Jersón accediendo por la península de Crimea.
Más de un millón ucranianos han salido del país en los últimos días
1.045.459 refugiados ucranianos han llegado ya a otros países huyendo del conflicto, según los datos recopilados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Esta agencia estima que, en total, cuatro millones de personas huyan de Ucrania mientras se desarrolla la invasión.
A 2 de marzo, el país que más refugiados ucranianos ha recibido desde el 24 de febrero ha sido Polonia. Este territorio ha recibido a la mayoría de personas que han huído del país, 548.000. Tras él, Hungría ha recibido más de 133.000 y Moldavia casi 100.000. Además, además de los que aparecen en el mapa, hay casi 90.000 refugiados ucranianos repartidos por otros países europeos.
El espacio aéreo marca un vacío sobre Ucrania
El espacio aéreo de Ucrania ha sido cerrado por las autoridades, incluidos los aeropuertos, como medida cautelar después de los ataques de la defensa rusa contra la aviación ucraniana.

Moscú ha cerrado asimismo los aeropuertos en el sur de Rusia, y ha prohibido los vuelos comerciales a lo largo de todas las fronteras nororientales del país vecino. Aeroflot, la mayor compañía aérea de Rusia, anunció que cancelaba los vuelos a todos los destinos europeos, igual que otras compañías como S7 Airlines.
Por su lado, la Unión Europea también ha cerrado el espacio aéreo de la UE para aviones de propiedad rusa, registrados en Rusia o controlados por Rusia. “No pueden aterrizar, despegar o sobrevolar el territorio de la UE, incluidos los jets privados de los oligarcas”, explica Ursula von der Leyen.
Fuentes:
- Facebook Ministerio de Interior de Ucrania
- Telegram Ministerio de Interior de Ucrania
- Telegram de Vitaliy Klitschko
- Servicio de Emergencias Estatal (DSNS)
- Centro de Comunicaciones Estratégicas
- Institute for the Study of War (ISW)
- Ministerio de Defensa de Ucrania
- Agencia Efe
- Twitter Ministerio de Defensa de Ucrania
- Twitter Organización de las Naciones Unidas
- Flightaware
- Aeroflot
- Twitter Ursula von der Leyen
- Acnur
Putin aplastara ucrania como chechenia. Si se resisten mas de lo esperado, apretara el boton nuclear.
decenas de blindados rusos destruidos.... debe haber muchisima gente ahi mismo tuiteandolo ...dejame buscar y te paso los enlaces.
gracias por compartir
¿ donde están los tanques destruídos? y la central nuclear bombardeada, ¿ya explotó o es todo mentira?