MAPA | Consulta dónde se están investigando supuestos casos de compra de votos

voto correo dni
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 1 min
(*) Actualización 27/05/2023

El pasado 23 de mayo la policía detuvo a diez personas en Melilla por su presunta implicación en la trama de compra de votos por correo para las próximas elecciones locales y autonómicas del 28-M. Ahora, hay al menos seis investigaciones abiertas en otros puntos de España, como Mojácar (Almería) y Albudeite (Murcia), por casos similares y algunos partidos están denunciando supuesto fraude electoral en sus municipios.

Publicidad

Te contamos las claves de cómo avanzan esas investigaciones, dónde y en qué municipios hay denuncias abiertas por supuesta compra de electores.

Investigaciones por la presunta compra de votos 

  • Melilla: Diez personas fueron detenidas el pasado 23 de mayo en Melilla en la ciudad autónoma, entre ellos, el exconsejero de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana, Mohamed Ahmed Al-lal (Coalición por Melilla), ante la sospecha de un intento de fraude electoral tras haberse casi triplicado las solicitudes de voto por correo desde las 4.200 registradas en 2019 hasta más de 11.700 para las elecciones del domingo. 
  • Mojácar (Almería): Siete personas fueron detenidas el pasado 25 de mayo por la presunta compra de votos por correo a favor del PSOE para las elecciones municipales del domingo 28 de mayo, tras un mes de investigación a raíz de una denuncia al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), según afirma EFE. La presunta trama ofrecía entre 100 y 250 euros por cada papeleta supuestamente a favor del partido socialista. 
  • Albudeite (Murcia): En esta localidad murciana de más de 1.300 habitantes fueron detenidas 13 personas por la presunta compra de votos para las elecciones municipales del 28-M. Entre los supuestos implicados se encuentra la candidata del PSOE a la alcaldía del municipio, Isabel de los Dolores Peñalver, la número 6 de la lista socialista y dos familiares de la candidata.
Publicidad
  • Las Hurdes (Cáceres): La Fiscalía de Plasencia ha abierto diligencias tras la denuncia del PSOE que apunta al teniente alcalde en Casares de las Hurdes y candidato número dos del PP en las elecciones por presuntamente coaccionar a varios electores y sustraer su voto por correo. 
  • La Gomera (Canarias): Un juzgado de La Gomera está investigando una denuncia que apunta a un supuesto fraude en el voto por correo en la isla. Aunque se solicitó que se anulasen los votos cautelarmente, la petición ha sido desestimada, según recoge el medio regional  Atlántico Hoy

Denuncias entre los partidos por supuesto fraude electoral 

Tras estos hechos y a pocas horas de que finalice la campaña electoral del 28-M, algunos partidos de pequeños municipios están denunciando irregularidades en el proceso electoral. 

  • Carboneras (Almería): el PSOE de Carboneras ha denunciado al candidato del PP a la alcaldía, Felipe Cayuela, por presunta compra de votos en el municipio, tal y como han publicado en Facebook.
  • Castro Caldelas (Ourense): El PP de Castro Caldelas ha denunciado ante la Junta Electoral Provincial supuestas “irregularidades” en el voto por correo del municipio, como apunta La Región.
Publicidad
  • Paterna del Campo (Huelva): Como afirma el Diario de Huelva, el PSOE ha denunciado ante la Junta Electoral de Zona que “se han solicitado 800 votos por correo de forma telemática a través de la firma digital desde el Ayuntamiento” que gobierna el PP. 
  • Mazarrón (Murcia): El PP presentó una denuncia contra la Unión Independiente de Mazarrón (UIDM) por presuntamente haber organizado "un sistema de recogida de votos por correo a favor de su formación", según la Opinión de Murcia. Posteriormente, la UIDM ha denunciado a los populares a los que acusan de enviar mensajes para manipular el voto por correo. 
  • Villalba del Alcor (Huelva): El PSOE ha derivado su denuncia contra el PP del municipio a los juzgados por un presunto fraude del voto por correo, después de que la Junta Electoral de Zona la desestimara, como ha publicado Huelva Información.
  • Bigastro (Alicante): El PSOE de Bigastro presentóuna denuncia contra el PP ante la fiscalía por una supuesta compra de votos por correo mediante “pagos e intimidación a diversos vecinos del municipio”, como explica el medio local Alicante Plaza.
  • Arona (Tenerife): Coalición Canaria (CC), PP y Más por Arona presentaron una denuncia contra el PSOE ante la Policía Nacional, partido al que acusan de comprar votos en el municipio, tal y como afirma Atlántico Hoy.
Publicidad
  • Valverde del Camino (Huelva): En el municipio onubense, la Junta Electoral de Zona ha advertido al PP de irregularidades en el voto por correo, tras una denuncia impuesta por la coalición de izquierdas, Somos Valverde, según ha apuntado Diario de Huelva.
  • Moraleja de Sayago (Zamora): La Guardia Civil de Zamora remitido al Juzgado de Primera Instancia su investigación tras la denuncia por un supuesto fraude en el voto por correo en la residencia de mayores de la localidad zamorana de Moraleja de Sayago. Esto lo denunció el candidato socialista a la Alcaldía, Samuel Mayor, que implicó al alcalde del municipio y candidato de Zamora Sí, Ángel Villamor, que denunció a su vez al socialista por calumnias (**).

(*) Actualización (26/05/2023): Esta pieza ha sido actualizada para cambiar la ubicación de Arona en el mapa por un error geográfico.

(**) Actualización (27/05/2023): Esta pieza ha sido actualizada para incluir el caso de Moraleja de Sayago.

Fuentes
  • Agencia EFE
  • Diario de Huelva
  • Atlántico Hoy
  • Alicante Plaza
  • Huelva Información
  • Europa Press
  • PSOE

2 Comentarios

  • Con este escenario, el presidente ¿convoca en la quincena de más desplazamientos por vacaciones?

  • Con este escenario, el presidente convoca en la quincena de más vacaciones?