Se ha quedado a solo unos días de llegar al ecuador de la legislatura. Manuel Castells, hasta ahora titular del Ministerio de Universidades, deja por motivos de salud el cargo desde el que la oposición le ha acusado de no haber hecho nada.
[Cuarto cambio en el Gobierno con la dimisión de Castells: Joan Subirats, ministro de Universidades]
En el PP se le llama el “ministro fantasma” y la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha pedido directamente a Pedro Sánchez que no nombre un sucesor: “Que las competencias de Universidades las asuma Educación (para mejorar la calidad del sistema y no para empeorarla desde el sectarismo) y los españoles nos ahorremos el coste de un ministerio”.
En los casi dos años que llevamos de legislatura, es cierto que la presencia del ministro de Universidades en la Cámara baja ha sido prácticamente residual, según el registro de intervenciones del propio Congreso. Entre el pleno y la comisión de Ciencia, Innovación y Universidades, Manuel Castells ha comparecido tan solo en doce ocasiones en la Cámara pero, en parte, por las pocas iniciativas que han presentado los grupos para que lo hiciera.
¿Cuánto ha intervenido Manuel Castells en el Congreso?
Proyectos de ley
Como titular de su ministerio, defendió la partida de Universidades en el debate de los Presupuestos de 2021 y de 2022, así como el proyecto de ley de Convivencia Universitaria ante la enmienda a la totalidad presentada por el PP.
Sesiones de control
El número de preguntas respondidas en los plenos de los miércoles tampoco es mucho más alto. Tan solo cuatro, dos registradas por los populares sobre las medidas adoptadas durante la pandemia y otras dos del PNV acerca de las oportunidades dadas a los jóvenes y los estudiantes que cursan estudios en el País Vasco francés.
También respondió a una interpelación urgente presentada por Ciudadanos para que explicara las actuaciones llevadas a cabo para garantizar “la neutralidad e imparcialidad institucional de las universidades en Cataluña”.
Comparecencias en comisión
Cuatro también han sido los días que ha ido a comparecer a la comisión de su ramo. En concreto, el 21 de febrero de 2020 para presentar las líneas generales de su ministerio y el 7 de mayo para explicar las medidas adoptadas ante la crisis del coronavirus.
Superado lo peor de la pandemia, el 24 de septiembre de ese mismo año expuso su plan para el inicio del curso 2020/2021. Por último, el 25 de febrero de 2021 respondió ante el aumento de contagios en los campus y la modificación del modelo de evaluación, y planteó los objetivos del Ministerio de Universidades para ese año.
¿Podría haber tenido mayor actividad parlamentaria?
A diferencia de otros integrantes del Consejo de Ministros, Manuel Castells no tiene acta de diputado. Solo acude al Congreso como miembro del Gobierno para defender alguna de sus iniciativas o someterse al control de la Cámara, pero no participa en las votaciones ni podría intervenir en debates ajenos a su gestión como sí hacen los miembros de los grupos parlamentarios. Su actividad, por tanto, depende en parte de las solicitudes que hagan las formaciones políticas.
De este modo, si Castells solo ha respondido a cuatro preguntas en la sesión de control es porque no se han presentado más, lo mismo que las interpelaciones.
En las comparecencias en comisión es diferente porque él podría haber ido a petición propia. De hecho, según el registro del Congreso, las cuatro veces que ha ido a la de Ciencia, Innovación y Universidades lo ha hecho de este modo.
En ocasiones, esto es un indicador engañoso porque suele ocurrir que, al ver que se ha aprobado la petición de los grupos para que comparezca, el ministro registra otra solicitud con un fin similar. En el caso de Castells, han sido PP, VOX y Ciudadanos las formaciones que han impulsado sus comparecencias en la comisión.
La participación en el pleno sí que depende en gran medida del propio ministro y de la actividad legislativa que lidere: cuantas más leyes impulse, más veces tendrá que ir a defenderlas al hemiciclo. En el caso de los decretos leyes, en la sesión que los convalida. Y en la de los proyectos de ley, al menos en el debate de totalidad si la oposición presenta una enmienda de este tipo (que suele ser casi siempre).
La Ley de Universidades sigue en el tintero
Tras confirmar su salida, uno de los logros que Pedro Sánchez ha destacado de Manuel Castells al frente del Ministerio de Universidades ha sido el anteproyecto de ley de Universidades.
El Consejo de Ministros le dio el visto bueno el 31 de agosto en una primera ronda, pero no ha terminado de cerrar el texto para remitirlo al Congreso de los Diputados, a pesar de que lo incluía en el Plan Normativo Anual de 2021.
En estos momentos, Castells se encontraba en negociaciones con los rectores, los sindicatos y los estudiantes. Ahora cogerá el relevo quien ya ha sido confirmado como su sustituto: el ex concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona con Ada Colau, Joan Subirats.
En paralelo, dos de los logros que se lleva Castells en estos casi dos años, son la ampliación de las becas, tanto en cuantía como en beneficiarios, y la reducción de las tasas universitarias.
Fuentes
- Congreso de los Diputados: buscador de intervenciones
- La Moncloa: Plan Normativo Anual 2021 (PDF)
Me quedo con la expresión de "residual" tal vez la aumentaría a "deposición residual" por lo que "conseguido".