Seguridad Nacional no incluye ningún “manual del buen periodista” en su estrategia contra la desinformación

El Departamento de Seguridad Nacional prepara un “manual del buen periodista” para perseguir a periodistas críticos con el Gobierno.
Tiempo de lectura: 3 min

Varias publicaciones que se han viralizado en las últimas horas afirman que el Departamento de Seguridad Nacional (DSN), el órgano que asesora al Gobierno en materia de seguridad, habría planteado la creación de un “manual del buen periodista” en el marco de la Estrategia Nacional Contra las Campañas de Desinformación. Esto ha provocado multitud de mensajes que acusan al DSN de perseguir a los periodistas críticos con el Gobierno (1, 2, 3, 4, 5).

Publicidad

Las publicaciones que relacionan al Departamento de Seguridad Nacional con un supuesto “manual del buen periodista” han surgido a raíz de un artículo publicado por el medio digital Vozpópuli. Dicho artículo describe el último informe publicado por el Foro contra las Campañas de Desinformación del DSN como un documento “en parte ‘manual del buen periodista’ y en parte guía para detectar campañas manipuladoras desde el exterior”, pero no dice que este órgano asesor del Gobierno vaya a elaborar dicho manual. 

No está previsto un “manual del buen periodista”. En rigor, dicho informe —que fue presentado por el DSN hace más de seis meses— no contempla en ningún momento la creación de un “manual del buen periodista” ni nada que se le parezca. El documento en cuestión, que ha sido elaborado por expertos del ámbito público y privado, recopila los análisis realizados por distintos grupos de trabajo en torno a las campañas de desinformación y estudia, por ejemplo, su financiación, sus recursos tecnológicos o el papel del periodismo y los gabinetes de comunicación para mitigar los riesgos asociados a la desinformación.

En su capítulo segundo este informe se centra en los medios de comunicación, pero se limita a describir el papel de los medios y los gabinetes de prensa de instituciones públicas y privadas a la hora de afrontar posibles crisis derivadas de las campañas de desinformación. Aquí tampoco aparece ninguna mención al supuesto “manual del buen periodista”.

Estrategia Nacional contra las Campañas de Desinformación. Actualmente, dicha estrategia se encuentra en proceso de elaboración y, como señala el Departamento de Seguridad Nacional a Newtral.es, “aún no se han definido las líneas de acción”. Es decir, es falso que, a fecha de esta verificación, la Estrategia Nacional contra las Campañas de Desinformación contemple un “manual del buen periodista”, ya que aún no se han establecido las acciones.

La creación de esta estrategia fue acordada en enero de 2025 por el Consejo de Seguridad Nacional. Dicho acuerdo, publicado en el BOE, señala que la estrategia “debe alinearse con las pautas establecidas por la Unión Europea, así como con las recomendaciones de organismos internacionales que han venido trabajando activamente en este campo”. A día de hoy tan solo existen una serie de directrices que marcarán el rumbo de esta estrategia. Ninguna de ellas pasa por un supuesto “manual del periodista”.

Publicidad

En concreto, el mandato para su elaboración obliga a incluir un análisis del contexto actual en cuanto a las campañas de desinformación, guiarse por el Plan de Acción para la Democracia Europea de 2020, tener en cuenta las recomendaciones del Consejo de la OCDE o tener en cuenta los informes y recomendaciones del Foro contra las Campañas de Desinformación. Además, pide que su configuración se haga con el propósito de “alcanzar el consenso más amplio posible entre los actores implicados”.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso