Manual para que no te cuelen desinformación durante la Cumbre del Clima COP28

Manual para que no te cuelen desinformación durante la Cumbre del Clima COP28
Día de comienzo de la Cumbre del Clima COP28 el 30 de noviembre de 2023 en Dubái. | Ali Haider. EFE
Tiempo de lectura: 7 min

Entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre de 2023 se celebra la COP28 en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Con el cambio climático en el punto de mira, durante estas cumbres del clima es habitual que circulen bulos y desinformaciones que pretenden negar o rebajar la seriedad de esta crisis. Recopilamos las más difundidas para que no te la cuelen. 

Publicidad

Bulos que tener en cuenta durante la Cumbre del Clima: no se “exageran” los aumentos de temperaturas

Algunos de los bulos más comunes y que pueden circular durante las cumbres del clima son los que afirman que realmente no hay un aumento de temperaturas y que se “exagera” el alcance del cambio climático. Por ejemplo, en muchas ocasiones se han viralizado mapas de temperaturas descontextualizados con mensajes que afirman que exageran los efectos de la crisis climática. Además, este verano circuló una imagen de un periódico en el que se afirmaba que el día más caluroso de la historia de España fue en 1876, con 51 grados en Sevilla. La foto se compartía con mensajes que aseguraban que “siempre ha hecho este calor”. 

Pero eso no es lo que dicen los datos. El servicio climático de Copernicus (CE) confirmó que 2023 será el año más cálido vivido por la humanidad desde que contamos con mediciones. Además, un estudio de Climate Central concluyó que el periodo entre noviembre de 2022 y octubre de 2023 ha sido el más caluroso desde hace unos 125.000 años. 

Bajan las emisiones de algunos países, pero no a la velocidad necesaria

También son comunes durante las cumbres del clima las desinformaciones de que, en realidad, ya están bajando las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero en algunos países, y que no son necesarias otras medidas para frenar la crisis, algo que tildan como “alarmismo climático”.

Como hemos verificado en Newtral.es, aunque es cierto que existe una tendencia a la baja de las emisiones de dióxido de carbono en países como España y Estados Unidos, no están disminuyendo a la velocidad necesaria para poder evitar las consecuencias de la crisis climática y las concentraciones en la atmósfera de los gases de efecto invernadero no paran de batir récords. 

El Informe sobre la Brecha de Emisiones 2023 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) constata que, aunque se han producido avances desde que se firmó el Acuerdo de París en 2015, “la situación actual se encamina a un aumento de la temperatura muy por encima de los objetivos”. 

Publicidad

Según este documento, las emisiones globales de gases de efecto invernadero previstas para 2030 aún deben reducirse en un 28% para conseguir solo un aumento medio de 2°C y en un 42% para la senda de 1,5 °C.

Además, la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés) confirmó el pasado 15 de noviembre que la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera batió récords en 2022 (otra vez). Según la WMO, las concentraciones medias mundiales de CO2 se sitúan en un 50% más que en la era preindustrial

Las actividades humanas son las que han producido un desequilibrio del CO2 en la atmósfera

Otros mensajes de desinformación que pueden volver a circular durante las cumbres climáticas aseguran que solo una pequeña parte del dióxido de carbono de la atmósfera ha sido producida por las actividades humanas, lo que supuestamente prueba que el cambio climático no tiene una acción humana detrás. Otros afirman incluso que el CO2 “es el mejor gas para el desarrollo de la naturaleza”. 

Pero como explicaron varios especialistas a Newtral.es, aunque el dióxido de carbono es necesario para la vida en la Tierra, las actividades humanas han producido un desequilibrio, responsable del cambio climático y los eventos extremos cuya intensidad y frecuencia aumenta con la crisis. 

Como explicó a Newtral.es en una verificación anterior María José Sanz, directora del Basque Centre for Climate Change (BC3), “el carbono que hay en el planeta es limitado y ha estado siempre localizado en diferentes sitios”. “Lo que estamos haciendo los humanos es sacar el carbono que estaba almacenado en registros fósiles y lo estamos poniendo en la atmósfera en forma de dióxido de carbono y metano, y eso provoca un desequilibrio”, subrayó Sanz. 

Publicidad

Retardismo y otros discursos más “sutiles” de desinformación climática

No todo lo que circula durante las cumbres del clima son bulos que niegan el cambio climático o la acción humana que lo ha desencadenado. En los últimos años han surgido otros discursos más sutiles y complejos que lo que pretenden es retrasar las políticas necesarias para combatir el cambio climático

Por ejemplo, afirman que no es urgente tomar acciones, que no debemos preocuparnos porque una futura tecnología milagrosa nos salvará a todos o que realmente no hay suficientes pruebas que justifiquen un gran gasto público para contrarrestar la crisis. Es lo que se conoce como climate delayers o retardistas

Como afirmó a Newtral.es en un artículo anterior William F. Lamb, investigador en el Instituto de Investigación Mercator sobre Bienes Comunes Globales y Cambio Climático (MCC) de Berlín, “este tipo de discursos influyen mucho en la gente porque parecen razonables”. “Lo que más me preocupa es que estos discursos desorientan el debate y acaban desalentando las acciones climáticas realmente ambiciosas”, opinó. 

Estos discursos también son difundidos por muchas empresas que promocionan industrias como parte de la solución. “Por ejemplo, la industria del gas afirma que el gas es la solución al cambio climático porque emite menos que el carbón, aunque aun así causa emisiones”, indicó el investigador. 

Los bulos que ridiculizan el activismo climático, entre los más habituales durante cumbres del clima

Otro tipo de bulos que suelen difundirse durante las cumbres del clima son las que atacan el activismo climático y lo ridiculizan para menoscabar su mensaje. Por ejemplo, son habituales las desinformaciones sobre la activista sueca Greta Thunberg

Publicidad

Por ejemplo, se han viralizado mensajes falsos como que Thunberg había pedido fabricar “tanques sostenibles” o que había pedido que se dejasen de usar palillos chinos para comer “y así salvar cientos de árboles”, ambos desmentidos en Newtral.es. 

Ni volcanes ni chemtrails están detrás del cambio climático

También es habitual que recirculen bulos viejos y ya ampliamente desmentidos que vuelven de forma recurrente. Por ejemplo, que los volcanes emiten más dióxido de carbono que la actividad humana cada año. Como hemos verificado en Newtral.es, los volcanes liberan aproximadamente el 1% de la cantidad de CO2 equivalente a la liberada por las actividades humanas.

Otra teoría negacionista que se difundió ampliamente en 2023 fue que el cambio climático era realmente causado por las estelas de los aviones, que supuestamente contienen “fumigados químicos” capaces de cambiar el clima. Es la llamada teoría de los chemtrails. En Newtral.es hemos desmentido varias veces esta teoría de la conspiración sin base científica. En realidad, las estelas que vemos de los aviones son nubes de hielo que aparecen en ocasiones tras el paso de una aeronave por la condensación del vapor del agua contenido en las emisiones de los motores.

Fuentes
  • Verificaciones anteriores de Newtral.es
  • Informe sobre la Brecha de Emisiones 2023
  • Climate Central
  • WMO

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • buenas tardes hace mas de 30 años que los expertos nos avisaban del CAMBIO CLIMATICO ..NI LAS NACIONES ..NI LAS INDUSTRIAS --NI LOS CIUDADANOS NO HEMOS CASO A SUS AVISOS Y AHORA NOS ENCONTRAMOS A SI ..PERO SI SEGUIMOS NO CUIDAMOS DEL CO2 Y GASTAR TODA EL AGUA QUE LES DE LA GANA AL FINAL LO QUE LOGRAREMOS ES QUE DENTRO DE UNOS AÑOS LA TEMPERATURA DE CATALUNYA SEA LA ACTUAL DEL DESIERTO DEL SAHARA ...ESTAMOS EL PLANETA A LA MIERDA

    • Y tienes razón Cándid. Lástima de las faltas de ortografía.
      Pero el mensaje correcto